20 de septiembre de 2017 - Lavaca- La desaparición forzada de Santiago Maldonado es el punto de inflexión de un proceso del que es víctima la comunidad Pu Lof en Resistencia, de Cushamen, que incluye la detención de su lonko, Jones Huala, las constantes represiones violentas y las causas armadas. Cuál es el rol de Benetton en este proceso y qué significa trabajar en sus campos. Los argumentos que consideran ilegal la detención de Huala y el incumplimiento del Estado argentino de los derechos de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > justice / justicia
justice / justicia
Artículos
-
ARGENTINA - Violencia sin derecho: el Estado, el reclamo mapuche y la desaparición forzada de Santiago Maldonado
Lavaca
22 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
ARGENTINA - 35 días sin Santiago y sin justicia: “Que Macri deje de bancar lo imbancable”
lavaca
12 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal6 de septiembre de 2017 - Lavaca - En conferencia de prensa, la familia, la abogada y los organismos de derechos humanos CELS y APDH de Chubut, dieron la noticia que no es noticia: Santiago fue víctima de una desaparición forzada. Levantado el secreto de sumario, aportaron sus declaraciones testigos clave que describieron a la justicia qué sucedió el 1 de agosto. La abogada Verónica Heredia lo sintetizó así: “Santiago fue brutalmente golpeado por tres gendarmes, subido a un unimog y luego llevado (...)
-
GUATEMALA - Jimmy ganó inmunidad, pero no impunidad
Ricardo Barrientos, Plaza Pública
12 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal12 de septiembre de 2017 - Plaza Pública - Jimmy Morales cree que al mantener su inmunidad ha logrado impunidad. Una victoria pírrica que no tardará en volverse derrota: su inmunidad no es para siempre.
Elementos fundamentales de la gobernabilidad son niveles mínimos de credibilidad del Gobierno y de confianza de la ciudadanía en sus gobernantes. Aun con la presencia de fuerzas políticas de oposición, estos elementos permiten la cooperación entre el Gobierno y los actores no gubernamentales, lo (...) -
ARGENTINA - Santiago Maldonado: cronología de una desaparición forzada
Lavaca
21 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal18 de agosto de 2017 - Lavaca - Julio Saquero es integrante de la Mesa Directiva Nacional de la APDH y su testimonio abre el expediente que investiga la desaparición forzada de Maldonado en la Fiscalía Federal. La denuncia consta en la causa desde el 2 de agosto. Es un relato pormenorizado de los hechos de la represión que avala la versión de la comunidad y la familia, y plantea que la línea de mando del operativo la llevaba Pablo Noceti -Jefe de Gabinete de Seguridad presente en el lugar-, y la (...)
-
BELICE - Indígenas mayas implementan registro de sus tierras
Noticias Aliadas
21 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal19 de agosto de 2017 - Noticias Aliadas - Gobierno no cumple con orden judicial de identificar y proteger territorios ancestrales indígenas.
El 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en el 10º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Instituto Sarstoon-Temash para la Gestión Indígena (SATIIM) anunció la creación del Registro de Tierras Mayas para proteger sus territorios debido a que el gobierno beliceño (...) -
Comunicado de la familia de Berta Cáceres en Conferencia de Prensa
HONDURAS - Denuncian actos de persecución y criminalización de la lucha por la justicia para Berta CáceresRebelión
28 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de julio de 2017- Rebelión - Como parte de la familia de Berta Cáceres queremos expresar nuestra preocupación ante hechos como los siguientes:
1. Desarrollo de una campaña de odio ejecutada con más agresividad a partir del anuncio oficial del retiro definitivo del financiamiento al Proyecto Agua Zarca, que ha llegado a la ejecución de atentados intimidatorios como el del día viernes 21 de julio entre 6 y 7 de la noche cuando fue impactada por un disparo la patrulla que daba seguridad al hijo (...) -
Vuelco en el Caso
CHILE - Corte Suprema rebaja condena a agresor de Nabila Rifo porque no habría querido matarlaEl Mostrador
14 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal9 de julio de 2017 - El Mostrador - Según informa hoy el diario La Tercera, la Sala Penal mantuvo la condena contra Mauricio Ortega, sin embargo, acogió parte del recurso de nulidad presentado por su defensa al desestimar que la agresión ocurrida en Coyhaique fuera femicidio frustrado, acusándolo sólo por lesiones graves y la mutilación de sus ojos.
El martes 11 se dará a conocer el fallo. Ha trascendido que podrían rebajarle en 8 años la condena, es decir, en vez de 26 estaría 18 años en la (...) -
BRASIL - Lula, el delincuente
Amílcar Salas Oroño, CELAG
14 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal17 de mayo de 2017 - CELAG - Las 5 horas y 10 minutos que duraron las interrogaciones realizadas por el Juez Sergio Moro a Lula, más allá de significar casi el doble de tiempo promedio utilizado para otros convocados, terminó evidenciado de forma clara la naturaleza del objetivo perseguido: desmoralizar ao vivo a quien por primera vez tenía frente a frente, con una lista llamativamente extensa de preguntas, vinculadas en su mayoría con cuestiones que no tenían que ver con el objeto de la (...)
-
CHILE - La impunidad en el financiamiento ilegal de la política
El Mostrador
7 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal7 de julio de 2017 - El Mostrador - El curso de las decisiones del Ministerio Público en torno a las investigaciones sobre el financiamiento ilegal de la política, da una señal de que estamos ante la consagración de la impunidad para los autores de la mayor lesión institucional que ha experimentado Chile después del golpe de Estado de 1973. Juicios abreviados con bajas sanciones (lo que incentiva que los pocos condenados no entreguen información relevante respecto a los otros autores de los (...)
-
ARGENTINA - Derechos humanos en la encrucijada
Noticias Aliadas
2 de junio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal24 de mayo de 2017 - Noticias Aliadas - Gobierno promulga ley contra fallo de la Corte Suprema que reducía penas a condenados por crímenes de lesa humanidad.
La masiva movilización ciudadana así como la rápida respuesta del Legislativo y del gobierno, pusieron freno a un fallo aprobado el 2 de mayo por la Corte Suprema que declaraba aplicable el beneficio carcelario del 2x1 que alcanzaba a condenados por delitos de lesa humanidad.
El fallo se basó en la ley 24.390 —que estuvo vigente entre 1994 (...)
0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 590
Sitios Web
- Campaña de Amnesty International «Fujimori: ¡Actúa para que se haga justicia!»
- CEJIL, Center for Justice and International Law | Centro por la Justicia y el Derecho Internacional
- Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos - CIIDH (Guatemala)
- Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Colombia)
- Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (Colombia)
- Comité Cerezo - Mexico
- Corporación Jurídica Libertad (Colombia)
- Frente de Defensa de la Amazonía, Asamblea de Afectados por Texaco (Ecuador)
- Funachile - ¡Si no hay justicia! ¡Hay funa!
- Institute for Justice & Democracy in Haiti
- Instituto de Defensa Legal - Perú
- Movimiento de víctimas de crímenes de Estado - MOVICE (Colombia)
- Política Pública .cl (Chile)
- Projet Accompagnement Québec-Guatemala
- REDH - Redh Solidaria por los Derechos Humanos