31 de agosto de 2015 - Noticias Aliadas
Presidente venezolano Nicolás Maduro decretó estado de excepción en zona fronteriza con Colombia para combatir contrabando e inseguridad
Más de 1,000 ciudadanos colombianos adultos y niños fueron expulsados de Venezuela luego que el presidente Nicolás Maduro decretara el 21 de agosto estado de excepción y suspensión de las garantías constitucionales por 60 días prorrogables en seis municipios fronterizos con Colombia. La medida se dio a raíz de que tres (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > droits humains / derechos humanos
droits humains / derechos humanos
Artículos
-
COLOMBIA-VENEZUELA - Crisis política y humanitaria por cierre de frontera
Noticias Aliadas
2 de septiembre de 2015, puesto en línea por Claudia Casal -
Relatos de violencia y exclusión social
MÉXICO - Migrantes centroamericanos en tránsitoGuillermo Castillo, Rebelión
2 de septiembre de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s18 de agosto de 2015 - Rebelión - «México es lo más duro del camino. En la frontera de Estados Unidos no es tanto el riesgo; es solo cruzar el río. Pero allí [en México] hay muchos traficantes de niños y de personas».
Karla, migrante centroamericana, reportaje Menores migrantes: México cierra la puerta a una generación que huye de la violencia.
«Y desgraciadamente, vemos que los agentes se aprovechan de los migrantes porque son personas vulnerables, que desconocen sus derechos, y que vienen pasando (...) -
COLOMBIA - Altos mandos involucrados en casos de “falsos positivos”
Noticias Aliadas
15 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal3 de julio de 2015 - Noticias Aliadas - Más de 3,700 civiles fueron ejecutados por militares y presentados como guerrilleros muertos en combate.
La presentación del informe “El rol de los altos mandos en falsos positivos. Evidencias de responsabilidad de generales y coroneles del Ejército colombiano por ejecuciones de civiles” por la organización Human Rights Watch (HRW) el 24 de junio puso nuevamente en evidencia la responsabilidad de los jefes militares colombianos en las ejecuciones (...) -
Puritanos y revolucionarios en contra del matrimonio igualitario
Ilka Oliva Corado
6 de julio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado30 de junio de 2015 - Hay que tener mucho cuidado con quienes se autonombran ungidos y elegidos (y por supuesto virginales) por su “Dios Todopoderoso” porque demostrado está que en su fanatismo conservador recalcitrante son los del perjuicio, intransigencia y los de la violencia implacable en nombre de estos dogmas absolutistas.
En el mismo costal entran las izquierdas latinoamericanas que cuando de derechos de la mujer y de la comunidad LGBT se trata, son tan fascistas como los de (...) -
Los inmigrantes indocumentados viviendo al margen de los derechos humanos
Ilka Oliva Corado
30 de junio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado26 de junio de 2015 - En algún lugar leí la frase “cuando migra la familia, migra el tejido social.” Mis pensamientos volaron hacia los muros de la muerte, hacia esa abertura que se convierte en llaga. Que nadie ve, que a quienes migran los consume.
Los recientes comentarios racistas de Donald Trump al referirse a los mexicanos y por añadidura a los latinoamericanos, (porque aquí cualquier latinoamericano para los anglosajones es mexicano) como violadores y demás, llaman a la segregación y (...) -
MÉXICO - Balances y saldos de las movilizaciones de los jornaleros de San Quintín
Guillermo Castillo Ramírez, ALAI
24 de junio de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s16 de junio de 2015 - ALAI
Entre las luchas laborales, el abuso patronal y la indolencia oficial
No logramos el cien por ciento [de nuestras demandas], pero por primera vez en los últimos treinta años conquistamos el respeto a los derechos laborales por los que tanto hemos luchado . Fermín Salazar, La Jornada, 5 de Junio 2015
Este es un acuerdo histórico, que significa el inicio de la continuación de una lucha que concluirá con la creación del sindicato nacional independiente de trabajadores (...) -
MÉXICO - San Quintín, reflejo de la ignominia y los reclamos de justicia
Guillermo Castillo Ramírez
31 de mayo de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Un jornalero agrícola trabaja 15 horas al día, en promedio la jornada media laboral de los jornaleros agrícolas es de 57 horas [por semana] para los hombres y 65 para las mujeres.” Red de Jornaleros Internos de México, La Jornada, 27 de marzo.
“[…] del 2007 a marzo de 2015 [El Centro de Derechos Humanos Tlachinollan] ha documentado la muerte de al menos 40 niños en los campos agrícolas, debido a accidentes de trabajo, atropellos, picaduras de insecto, desnutrición, partos prematuros y falta de (...) -
MEXICO - “The Other Ayotzinapa”: Organizing Against Feminicide
Nidia Bautista, Americas Program
25 May 2015, posted by Claudia CasalMarch 13, 2015 - Americas Program - Over the past weeks, the bodies of three women were found in three different municipalities of the State of Mexico. The State of Mexico is the most dangerous state for women — 10 times more women have been murdered there then in Ciudad Juarez over the last 21 years.
The bullet-ridden body of one woman was found washed ashore on the edge of a sewage canal in Tequixquiac on Feb.17. Residents found the body of the victim, dressed in a pair of blue jeans, a (...) -
MÉXICO - El valle de San Quintín: entre el abuso laboral y la movilización de los jornaleros
Guillermo Castillo Ramírez
22 de mayo de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s“En [en el valle de] San Quintín nos tienen muriendo de hambre desde hace veinte años” — Javier Ramírez, jornalero, marzo 2015.
“…Lo que hay detrás nuestro es el hambre, es el salario de hambre que recibimos” — Fidel Sánchez, jornalero, marzo 2015.
“Aquí [en los campos del valle San Quintín] es peor, porque los niños tienen hambre, llegas y vendes todo lo que tienes porque no tienes ni un centavo; definitivamente aquí es peor, porque llegas con promesas, ilusiones, y no pasa nada, te va peor, me da (...) -
Olvidados e invisibles
MÉXICO - Niños migrantes centroamericanos: indiferencia e incomodidad estatalesGuillermo Castillo
11 de mayo de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s…ningún ser humano es ilegal. Consigna de las manifestaciones en contra de xenofobia y a favor de los derechos humanos de los migrantes.
… para migrar hay que viajar, salirse del lugar donde se nació, dejar atrás la casa, la familia y hasta lo que uno es. No es fácil, la mayoría no migramos por gusto, sino porque hay necesidad, porque no hay trabajo o ya no alcanza la tierra o hay deudas y hay que pagar la medicina. Cuesta dejar todo para ir a buscarle… más cuando no se sabe cómo nos va ir (...)
0 | ... | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120 | ... | 640
Sitios Web
- AINI, Agencia Intercultural de Noticias Indígenas de Bolivia
- APIB, Articulação dos Povos Indígenas do Brasil
- BASE Investigaciones sociales (Paraguay)
- Campaña de Amnesty International «Fujimori: ¡Actúa para que se haga justicia!»
- CEADESC, Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos Sociales y Culturales (Bolivia)
- CEJIS, Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Bolivia)
- Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Chiapas, México)
- Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos - CIIDH (Guatemala)
- CIMI, Conselho Indigenista Misionário (Brasil)
- Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Colombia)
- Comité Cerezo - Mexico
- Corporación Jurídica Libertad (Colombia)
- Desde Abajo (Hidalgo, México)
- Funachile - ¡Si no hay justicia! ¡Hay funa!
- Institute for Justice & Democracy in Haiti
- Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS (Perú)
- ISA - Instituto Socioambiental (Brasil)
- Latindadd | Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos
- Memórias reveladas, Centro de Referência das Lutas Políticas no Brasil (1964-1985)
- Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica | No a la mineria si a la vida
- Movimiento de víctimas de crímenes de Estado - MOVICE (Colombia)
- NYIHA MEDIA
- Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
- Pasos de Animal Grande (Honduras)
- Paz con dignidad
- Política Pública .cl (Chile)
- Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
- REDH - Redh Solidaria por los Derechos Humanos
- Terra de Direitos (Brasil)