11 de Abril de 2018 - Rel Uita - María Soledad Pazo es la representante residente de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH). Tras la publicación del informe sobre las violaciones a los derechos humanos en el marco de la crisis post-electoral, la funcionaria accedió a brindar una entrevista en exclusiva para La Rel.
¿Cuáles son los elementos clave del informe elaborado por la Oficina?
Nuestro informe es el resultado de una (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > droits humains / derechos humanos
droits humains / derechos humanos
Artículos
-
Con María Soledad Pazo
HONDURAS - “Hay que desmilitarizar la seguridad pública”Giorgio Trucchi, Rel Uita
12 de abril, puesto en línea por Claudia Casal -
ARGENTINA - Pueblo argentino se moviliza por el día de la memoria, la verdad y la justicia
TeleSur
26 de marzo, puesto en línea por Claudia Casal24 de marzo de 2018 - TeleSur - Desde el 2002, los argentinos realizan cada 22 de marzo multitudinarias manifestaciones para conmemorar a las miles de víctimas de la última dictadura militar.
En el marco de la conmemoración del Día de la Memoria, la verdad y la Justicia, decenas se miles de argentinos han empezado a tomar las calles este sábado en homenaje a los 30 mil desaparecidos y víctimas de la última dictadura militar (1976-1983) y del Gobierno de Mauricio Macri.
La manifestación tendrá (...) -
AMÉRICA LATINA - El indulto a Fujimori es un peligroso precedente para la región
CELS
7 de marzo, puesto en línea por Claudia Casal2 de marzo de 2018 - CELS - Se realizó una audiencia en la Comisión Interamericana sobre el indulto al ex presidente peruano Alberto Fujimori. Resaltamos la importancia de que los órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos exijan a Perú dejarlo sin efectos.
El 24 de diciembre pasado el gobierno peruano indultó a Fujimori, condenado en 2009 a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad. Este indulto es incompatible con la Convención Americana de Derechos Humanos y lo ordenado por (...) -
HONDURAS - Les droits humains survivront-ils à l’ère de Rex Tillerson ?
Organisation fraternelle noire du Honduras (OFRANEH)
5 mars, mis en ligne par Françoise CouëdelCeiba, lundi 26 février 2018.
L’Amérique latine doit affronter, aujourd’hui plus que jamais, une offensive de l’élite ultraconservatrice au pouvoir qui fait des ravages sur le continent, en imposant des régimes soumis à son agenda économique, avec la bénédiction des États-Unis.
Le 1er février, Rex Tillerson – tsar de la politique extérieure états-unienne – depuis l’Université du Texas a relancé la Doctrine Monroe, dans un discours prononcé un an après avoir accepté la charge de Secrétaire d’État et après (...) -
ARGENTINA - Migrantes de Venezuela: la mejor solución, la regularización
CELS
22 de febrero, puesto en línea por Claudia Casal16 de febrero de 2018 - CELS - La Argentina retomó una política respetuosa de los derechos humanos para las personas migrantes venezolanas y las regularizará como nacionales del Mercosur. La medida está en línea con la Ley de Migraciones de 2004 y su decreto reglamentario. Por ello, volvemos a reiterar la necesidad de derogar el DNU 70/2017 que criminaliza la migración y la somete a constante sospecha.
La Argentina ratificó que la mejor solución para asegurar los derechos de las personas migrantes (...) -
DIAL 3437
PÉROU - La grâce accordée à Fujimori divise les PéruviensLa Jornada
29 janvier, mis en ligne par DialLe 24 décembre 2017, le président péruvien, Pedro Pablo Kuczynski, a gracié l’ancien président Alberto Fujimori (1990-2000) pour raisons de santé, alors qu’il n’a encore purgé que 10 ans des 25 ans de prison auxquels il a été condamné. Ce texte et le suivant font le point sur les raisons de la grâce octroyée et sur les réactions qu’elle a provoquées. Ce texte paru dans le quotidien mexicain La Jornada, le 26 décembre 2017, est une synthèse des faits à partir de dépêches d’agences de presse (Afp, Ap, Dpa et (...)
-
MÉXICO - Asesinan a Guadalupe Campanur, defensora indígena en Michoacán
Redacción Desinformémonos
19 de enero, puesto en línea por Claudia Casal19 de enero de 2018 - Desinformémonos - La defensora y activista social de Cherán, María Guadalupe Campanur, fue asesinada y localizada sobre el kilómetro 15 de la carretera Carapan-Playa Azul, predio de Irapo, en Michoacán, el pasado martes.
Campanur había participado en la creación de los cuerpos de seguridad para la comunidad indígena de Cherán.
Carolina Lunuen, amiga de Campanur, compartió un mensaje en el que asegura que el asesinato “puede interpretarse también como un mensaje para intimidar (...) -
ARGENTINA - Milagro Sala: dos años de detención arbitraria
CELS
19 de enero, puesto en línea por Claudia Casal16 de enero de 2018 - CELS - Hace dos años, Milagro Sala fue detenida en una causa promovida para criminalizar las protestas que ella lideraba. Desde entonces, permanece privada de la libertad de manera arbitraria, en contra de lo indicado por las instancias más importantes del sistema internacional de protección de los derechos humanos. Comunicado conjunto con Amnistía Internacional y Andhes.
Hace dos años que Milagro Sala está detenida arbitrariamente.
El 16 de enero de 2016 Sala fue detenida (...) -
PERÚ - El indulto a Fujimori, una afrenta intolerable
Gustavo Espinoza M, Lo Que Somos
5 de enero, puesto en línea por Claudia Casal3 de enero de 2018 - Lo Que Somos - Aunque se vea beneficiado por un Decreto Presidencial que le concedió Indulto, Alberto Fujimori será para la mayoría del pueblo peruano un reo condenado a cárcel perpetua. Originalmente sometido a un limpio y trasparente proceso judicial el año 2008, y condenado por delitos de Lesa Humanidad, recibió en su momento una sentencia leve que no se correspondió nunca con la gravedad de sus acciones. Hoy, parece gozar de impunidad.
Si hablamos de los delitos cometidos (...) -
2018/01/8-12 - SANTIAGO, Chile - Escuela de Verano 2018: «Y Ahora, ¿Qué?» 5 de enero, puesto en línea por Claudia Casal
El Centro de Estudios de Desarrollo Nacional Alternativo - CENDA- invita a todas y todos quienes estén interesados a participar de su Escuela de Verano 2018, la que se realizará entre los días 8 y 12 de enero entre las 19:00 Hrs.
Los interesados deberán inscribirse con Mercedes Gallegos llamando al 226883760 o enviando un correo electrónico a mgallegos chez cendachile.cl.
Sitios Web
- AINI, Agencia Intercultural de Noticias Indígenas de Bolivia
- APIB, Articulação dos Povos Indígenas do Brasil
- BASE Investigaciones sociales (Paraguay)
- Campaña de Amnesty International «Fujimori: ¡Actúa para que se haga justicia!»
- CEADESC, Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos Sociales y Culturales (Bolivia)
- CEJIS, Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Bolivia)
- Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Chiapas, México)
- Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos - CIIDH (Guatemala)
- CIMI, Conselho Indigenista Misionário (Brasil)
- Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Colombia)
- Comité Cerezo - Mexico
- Corporación Jurídica Libertad (Colombia)
- Desde Abajo (Hidalgo, México)
- Funachile - ¡Si no hay justicia! ¡Hay funa!
- Institute for Justice & Democracy in Haiti
- Instituto Internacional de Derecho y Sociedad - IIDS (Perú)
- ISA - Instituto Socioambiental (Brasil)
- Latindadd | Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos
- Memórias reveladas, Centro de Referência das Lutas Políticas no Brasil (1964-1985)
- Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica | No a la mineria si a la vida
- Movimiento de víctimas de crímenes de Estado - MOVICE (Colombia)
- NYIHA MEDIA
- Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas (Chile)
- Pasos de Animal Grande (Honduras)
- Paz con dignidad
- Política Pública .cl (Chile)
- Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
- REDH - Redh Solidaria por los Derechos Humanos
- Terra de Direitos (Brasil)