Durante estos últimos días los medios de comunicación del sistema, han destacado en sus primeras planas lo relativo a los 4 mil soldados americanos muertos en la invasión y posterior ocupación de Irak. Es el costo que han tenido que pagar estos hijos del pueblo norteamericano, en defensa de los intereses económicos y geopolíticos del Imperio, en la cual estos soldados nada han tenido que ver.
Los halcones fundamentalistas neofascistas asentados en la Casa Blanca y que dirigen los destinos de (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
IRAK - Siguen los enfrentamientos
Eduardo Andrade Bone, Agencia Indoamericana de prensa
9 de abril de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade Bone -
El anarquismo no tiene quien le escriba
Miguel Guaglianone
9 de abril de 2008, puesto en línea por Miguel GuaglianoneLa discusión sobre el socialismo del siglo XXI sigue abierta. Encontrar una forma de sociedad que proporcione oportunidades de igualdad, inclusión y justicia para todos sus miembros y que sea capaz de trascender los males producidos por lo que llamamos el “sistema capitalista” es hoy más que nunca una necesidad inmediata.
La exacerbación y crisis del sistema capitalista (y de la Civilización Occidental) se ha hecho obscena con la presencia de los neocons en el gobierno de los EE.UU. y en los (...) -
CHINA-TIBET - El Dalai Lama afirma que él no anima la violencia
Isaac Bigio
3 de abril de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Isaac BigioA cinco meses de las olimpiadas en la República Popular China, esa potencia se ha visto afectada por dos hechos que pueden incidir sobre su propia estructura y fronteras. Por un lado las protestas y disturbios que estallaron en Tíbet el 10 de Marzo plantean la posibilidad que dicho Territorio Autónomo redefina su status mientras que hay sectores que quisieran la independencia o un gobierno influido por el Dalai Lama. Por otra parte, el 22 de Marzo la República China de Taiwán tuvo comicios (...)
-
¿Qué pasaría si de repente la OPEP se cambia al euro?
Paul Harris, Soberanía.info
27 de marzo de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga28 de febrero de 2003 - Soberanía.info / pagína personal de Juan Manuel Grijalvo - Hay muchas razones para la obsesión de George Bush hacia Bagdad. En otros artículos que he escrito para YellowTimes.org, hice alusión sobre la no tan obvia razón contra Irak, es la guerra de Bush contra Europa. De hecho yo paso a creer que es la razón principal para su fijación con Irak.
Siempre que una nación decide ir a la guerra, se hacen planes sobre quién ganara y quién perderá, nadie va a la guerra, esperando (...) -
La información debe transformarse en la realidad de un mundo multipolar
Diego Olivera
26 de marzo de 2008, puesto en línea por Diego OliveraEl fenómeno de la globalización, como la concentración de los medios en manos privadas, ha devenido en una nueva forma tendenciosa y dirigida de la información mundial. Al igual que se hacen campañas para vender un producto en el mercado, con el uso del marketing, en las campañas de publicidad, se hace con la información, armado en cada campaña de desinformación, un objetivo mediático, que será multiplicado a nivel regional o mundial.
Cuando hablamos de la información objetiva, surge la pregunta (...) -
Cerca de 1,5 millones de niños mueren al año por falta de agua potable
Sylvia Ubal
26 de marzo de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalEl agua igual que el aire era considerado un bien libre, para diferenciarlo de los bienes económicos, y que era un recurso inagotable. Con el paso del tiempo, tanto el agua potable como el aire limpio se han convertido en bienes escasos y costosos. Por ello, el aprovisionamiento del agua potable y la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera se cuentan entre las mayores prioridades de la comunidad internacional.
La Asamblea General de las Naciones Unidas consagró el 22 de marzo como el (...) -
Sobre la resistencia violenta
24 de marzo de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga
La diferencia entre una banda de ladrones y unos abogados cobrando un crédito es la legitimidad del poder que disponen unos y otros no. La confusión de muchos consiste en creer que la legitimidad depende de un factor externo al poder por ejemplo, de algún principio superior consensuado que lo supedita.
La legitimidad se obtiene en el conflicto bélico y se actualiza en el político. Su expresión es el acatamiento de las normas impuestas por las jerarquías.
Tal acatamiento nunca es absoluto y por (...) -
Breves notas sobre el artículo “Populismo Histérico” de Robert Kurz
Ariel Zúñiga
20 de marzo de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaCreo que en general Kurz anda bastante bien. Tropieza en la misma piedra que señalaba Engels (Los Alemanes cuando hacen una teoría se esfuerzan demasiado en que refute totalmente a todas las anteriores) Aunque toma mucho del Marx joven, del Marx Parisino agregaría, y con esto se aleja de la mayor parte de los Marxistas del materialismo histórico y de los marxistas hegelianos, peca de un sociologicismo excesivo que quema casi todos los puentes que intentó trazar con la realidad.
De ese (...) -
IRAK - Cinco años después, un infierno interminable
Eduardo Andrade Bone
20 de marzo de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneAl tenor de una conversación sostenida recientemente con un ciudadano iraquí que estuvo recientemente de visita en su país para reencontrarse con su familia, precisamente cinco años después de la tragedia que ha tenido que padecer el pueblo de Irak, la desazón, la decepción y la tristeza de mi interlocutor no puede ser menor, ante la catástrofe de su país arrasado por las fuerzas de ocupación que han desatado el genocidio y la desesperación de un pueblo, al que además le han roto todo el tejido (...)
-
Las fábricas de armamento
Sylvia Ubal
10 de marzo de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalLos cinco grandes países esos custodios de la paz son además los principales fabricantes de armas, Alemania, EE. UU., Francia, Reino Unido y Rusia Los que tienen derecho de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de otro material militar utilizado en los conflictos y en violaciones de derechos humanos en el mundo entero.
Creció la industria de venta de armas en el mundo, impulsada por los EE.UU. Un informe del Instituto de Investigación por la Paz en Estocolmo dice que el 63% (...)
0 | ... | 630 | 640 | 650 | 660 | 670 | 680 | 690 | 700 | 710 | ... | 740