Puede ser pura ignorancia, pero es más probable la idea de que la vida nos pertenece venga de muy atrás, procedente de una ideología primitiva y fanáticamente centrada en el hombre como dueño absoluto de todo cuanto le rodea.
Por eso es que termina por no ser tan evidente el deformado sentido de propiedad que marca nuestra educación, iniciado desde la infancia, con el pollito de la piñata, descuartizado porque el niño quería ver “cómo funcionaba”, pero que, al fin y al cabo, sólo es un pollito (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
Dueños de la vida
Carolina Vásquez Araya
6 de enero de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya -
Un agujero en el cielo
Carolina Vásquez Araya
31 de diciembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaSomos incapaces de comprender la enormidad de nuestras acciones más insignificantes.
El científico holandés Paul Crutzen, Premio Nóbel de Química 1995, advirtió hace ya varios años que el agujero en la capa de ozono instalado justamente encima del hemisferio austral, ya tenía el tamaño del territorio de los Estados Unidos.
Con esto, el eminente químico quiso llamar la atención de que cerca de diez millones de kilómetros cuadrados, o las tres cuartas partes de la superficie del inmenso continente (...) -
Qué paradoja: ellos dicen tener filosofía, nosotros únicamente cosmovisión
Ollantay Itzamná
22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEn la retórica de la intelectualidad se asume que los pueblos indígenas u originarios de Abya Yala, y del resto del mundo, tenemos únicamente cosmovisiones y Occidente tiene filosofía .
Es muy común oír a indígenas (profesionales o no) repetir con aires de orgullo sobre la cosmovisión de sus pueblos, como la máxima construcción intelectual y espiritual de sus ancestros. Pero, ¿sabrán para qué y quiénes acuñaron el concepto de cosmovisión? ¿Sabrán que al asumir/apropiarse de tal constructo “naturalizan” (...) -
Acuerdo de París en cambio climático: aplausos errados
Gerardo Honty y Eduardo Gudynas, Alai
18 de diciembre de 2015, puesto en línea por Claudia Casal14 de diciembre de 2015 - ALAI - En París se acaba de firmar un acuerdo sobre cambio climático que ha sido recibido con un júbilo y optimismo bastante exagerado. Se tolera disimuladamente que siga aumentando la temperatura global, se repiten unos cuantos acuerdos que ya habían sido alcanzados en previas cumbres, y todo descansa en compromisos voluntarios de los países, sin obligaciones precisas. Eso explica que muy distintos actores, desde los grandes exportadores de petróleo a las (...)
-
ESPAÑA - Porque quiero estar para poder hacer
Ilka Oliva Corado
18 de diciembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado17 de diciembre de 2015 - Con una hoja de vida que muy bien la identifica como intelectual, Consuelo Cruz Arboleda es una mujer sencilla que tiene los pies bien puestos sobre la tierra, que no olvida su raíz aunque viva a miles de kilómetros de su natal Santiago de Cali, Colombia. Y tiene muy claro cuál es su misión en la vida. Con formación universitaria en América y Europa Consuelo es Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Santiago de Cali, Colombia. Tiene formación en (...)
-
Hablemos de sexo
Carolina Vásquez Araya
14 de diciembre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaHablemos de ese tema oscuro y prohibido que condiciona la vida de los pueblos…
Lo primero que aprende una niña es que de “eso” no se habla. Lo prohíbe la religión, lo prohíben las buenas costumbres, lo prohíbe el patriarcado… porque hablar de sexo no es de gente decente. Si bien le va, quizá no experimente por la fuerza que eso (de lo que no se habla), es una de las formas más violentas de agresión y dominio contra su género.
En países dominados por las instituciones religiosas –como los nuestros- en (...) -
Terrorismo: ¿amenaza real o bandera blanca del imperialismo?
Emilio Nahín Rojas Madero
11 de diciembre de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Muchos quisieran que el pobre siempre dijera que es voluntad de Dios vivir pobre. No es voluntad de Dios que unos tengan todo y otros no tengan nada” –Monseñor Óscar Arnulfo Romero–
“Y como insistieron en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de entre vosotros esté libre de todo pecado que sea el primero en arrojar la primera piedra” –Juan 8:7–
“Tanto entre los hombres como entre las naciones; el respeto al derecho ajeno, es la paz” –Benito Juárez (Benemérito de las Américas)– ¿Qué es la (...) -
La importancia de la militancia en tiempo de crisis y democracia
Ilka Oliva Corado
2 de noviembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado31 de octubre de 2015 - Cuando murió Chávez, (murió es un decir porque se hizo inmortal) recuerdo los innumerables comentarios, el capitalismo y los camisas blancas celebraban, decían por doquier aquellos infieles: se vendrá abajo la Revolución, se vendrá abajo ese gusano del socialismo, mientras unos llorábamos otros celebraban en grandes bacanales, para unos la muerte de Chávez significó un dolor inmenso y para otros la alegría de sus vidas, pensaron que atacarían Venezuela por la yugular y que le (...)
-
Mensaje del Santo Padre Francisco al presidente del consejo pontificio “Justicia y Paz” con ocasión del encuentro “Una jornada de reflexión - Unidos a dios escuchamos un grito” (Roma, 17-19 de julio de 2015)
18 septembre 2015, mis en ligne par Dial
Vaticano, 17 de julio de 2015.
Al venerado hermano Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson Presidente del Consejo pontificio Justicia y paz
Señor cardenal :
Me alegra enviar mi saludo y mi aliento a los participantes en el encuentro de los representantes de comunidades dedicadas a actividades mineras, organizado por el Consejo pontificio Justicia y paz en colaboración con la red latinoamericana Iglesias y minería sobre el tema « Unidos a Dios escuchamos un grito ».
Venís de situaciones (...) -
De Siria a Venezuela
Ilka Oliva Corado
9 de septiembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado5 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
Trágicamente la muerte de Aylan Kurdi se convierte en la imagen mundial de la crisis de refugiados sirios. ¿Nos dolió esa imagen? Estoy segura de que sí, que nos dio en la médula, que nos dio en lo poco que nos queda de humanidad a esta sociedad del consumismo, oportunismo e indolencia en la que nos hemos convertido.
¿Tuvo que tomarse una fotografía de una cría que a su edad debió a esas horas estar durmiendo el dulce sueño de la infancia, para que la (...)
0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 740