[>> Video de la conferencia ]
TeleSur - Es indiscutible que en las últimas décadas se ha producido un gigantesco paso en la democratización de los países que integran América Latina. Si bien persisten situaciones de pobreza, desigualdades y limitaciones de muchos derechos que están condicionados al poder adquisitivo de los ciudadanos, atrás han quedado esas dictaduras militares que tan infausto recuerdo de represión y muerte han dejado en la memoria de los pueblos.
Hoy, con mayor o menor (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
Democratizar los medios, ese gran reto
Pascual Serrano, TeleSur
29 de octubre de 2007, puesto en línea por Dial -
De la Declaración al resarcimiento de los derechos colectivos de los pueblos indígenas
Jubenal Quispe
16 de octubre de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeEn el mes de septiembre del presente año, luego de dos décadas de debate internacional, la ONU proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas. Éstos son algunos de los derechos colectivos contenidos en los 46 artículos de dicha Declaración: Derecho a la autodeterminación plena (Art. 3º y 4º), que es mucho más que la simple autonomía política. Derecho a participar con sus propias instituciones, si así lo desean, en los estados nacionales (Art. 5º). Derecho a promover (...)
-
La política ha muerto... ¡Viva la política!
Pedro Casaldáliga
10 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaEl gran personalista cristiano Emmanuel Mounier declara: «Todo es político, aunque lo político no lo sea todo». Fábio Konder Comparato, jurista y militante, a pesar de las graves decepciones que ha sufrido con la política, afirma categóricamente: «Fuera de la política no hay salvación». Varios institutos españoles, especialistas en juventud, constataron en una encuesta que el 60% de los jóvenes no sienten ningún interés por la política. El pueblo sencillo de nuestras regiones del interior de Brasil (...)
-
Ernesto “Che” Guevara desde una óptica cristiana
Daniel E. Benadava
9 de octubre de 2007, puesto en línea por Daniel E. BenadavaUn sucinto análisis comparativo entre algunos de los puntos que conforman la doctrina cristiana y las que, quizás, fueron las ideas mas significativas de Ernesto “Che” Guevara, que murió el 9 de octubre de 1967 en La Higuera, Bolivia, posibilitará demostrar que detrás de este personaje latinoamericano existió una verdadera actitud cristiana frente a los mas necesitados.
Paz y lucha armada en la doctrina cristiana
Seguramente la principal idea que marcó toda la vida del “Che” fue el anhelo de que (...) -
Feliz culpa la que inmortalizó al Che
Jubenal Quispe
9 de octubre de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeEl 14 de junio de 1928, en Rosario-Argentina, una madre daba a luz a un mortal, y el 9 de octubre de 1967, en Vallegrande-Bolivia, este mortal nacía a la inmortalidad para fecundar nuestras esperanzas y nuestros sueños contra toda desilusión.
Estas 40 primaveras del natalicio inmortal del Che, las celebramos con un corazón agradecido y lleno de gozo porque el místico revolucionario no gastó su vida terrenal en vano. Hoy, desde diferentes rincones insospechados de Bolivia y de la Patria (...) -
La ONG-ización de la política
Arundhati Roy
8 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaSería fácil tergiversar lo que estoy a punto de decir como una acusación a todas las ONG. Esa sería una falsedad.
En las aguas turbias de falsas ONG (Organizaciones No Gubernamentales) organizadas para desviar donaciones o para evadir impuestos (en los estados indios como Bihar, se las da como dote), por supuesto hay ONG que están haciendo un trabajo valioso. Pero es importante considerar el fenómeno de las ONG en un contexto político más amplio.
En India, por ejemplo, la explosión de ONG que (...) -
Discurso de Rafael Correa sobre los objetivos del milenio ante la asamblea general de la ONU
4 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza
28 de septiembre de 2007, Asamblea general de la ONU.
Señor Presidente; Excelencias; señores Jefes de Estado y de Gobierno y Representantes de los Gobiernos del Mundo:
Permítanme iniciar esta intervención reflexionando sobre el compromiso de lucha contra la pobreza, vigente desde septiembre de 2000, cuando 189 países suscribieron la declaración de los Objetivos del Milenio (ODM). En virtud de ese acuerdo nos comprometimos a cumplir, hasta 2015, con algunos propósitos básicos en el camino al (...) -
Cambio climático: Discurso de Evo Morales ante la asamblea general de la ONU
4 de octubre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza
24 de septiembre de 2007.
Hermanas y hermanos Presidentes y Jefes de Estado de las Naciones Unidas:
El mundo tiene fiebre por el cambio climático y la enfermedad se llama modelo de desarrollo capitalista. Mientras en 10.000 años la variación de dióxido de carbono (CO2) en el planeta fue de aproximadamente un 10 por ciento, en los últimos 200 años de desarrollo industrial, el incremento en las emisiones de carbono ha sido de un 30 por ciento. Desde 1860, Europa y Norteamérica han contribuido con (...) -
¿Con qué detergente lavas? El poder público en la era del imperio
Arundhati Roy, ZNET
3 de octubre de 2007, puesto en línea por John Malone16 de agosto de 2004 - San Francisco, California.
Me han pedido que hable acerca del «poder público en la era del imperio». No acostumbro hacer lo que se me dice, pero por una feliz casualidad eso es precisamente de lo que quiero hablar hoy.
Cuando vemos cómo se destripa y se desangra el lenguaje, ¿qué entendemos por «poder público»? Cuando la libertad significa ocupación; la democracia, capitalismo neoliberal; la reforma, represión; y palabras como «emancipación» y «misión de paz» le hielan a una (...) -
Las ONG y el imperialismo
Yves Engler, La Haine
24 de septiembre de 2007, puesto en línea por John Malone6 de septiembre de 2007 - La Haine.
Tarea para la casa del curso de posgrado de Relaciones internacionales RI 501:
A cualquier persona que trabaje para una organización de ayuda humanitaria se le exige que apruebe este examen y tiene que conseguir una calificación de notable alto o superior para ser considerado “de izquierdas”.
Por favor, escriba 500 palabras para contestar a cada una de las siguientes preguntas:
1) ¿De verdad la gente se siente mejor cuando su gobierno electo es derrocado (...)
0 | ... | 650 | 660 | 670 | 680 | 690 | 700 | 710 | 720 | 730 | 740