10 de noviembre de 2016 - Noticias Aliadas - El suroccidental departamento del Cauca ha sido un teatro de guerra importante donde se han enfrentado grupos guerrilleros, el Ejército nacional e indígenas. El norte del Cauca es un lugar estratégico para la comunicación entre el sur y el norte del país y por su proximidad con la ciudad de Cali. Desde el inicio del conflicto armado en 1964, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se han asentado en este territorio formando el “Sexto (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > conflits / conflictos
conflits / conflictos
Artículos
-
COLOMBIA - “Por un país más humano, más justo, más abierto a las minorías y por lo tanto más inclusivo”: Entrevista con el sacerdote Antonio Bonanomi, parte I
Paolo Moiola, Noticias Aliadas
18 de noviembre de 2016, puesto en línea por Claudia Casal -
COLOMBIA - Nuevo acuerdo de paz estaría listo este mes
TeleSur
7 de noviembre de 2016, puesto en línea por Dial6 de noviembre de 2016 - TeleSur - Recientemente el mandatario colombiano Juan Manuel Santos señaló que el acuerdo con las sugerencias de sus detractores estaría listo antes de Navidad.
Noviembre es el mes escogido por el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) para presentar el nuevo acuerdo de paz con las modificaciones sugeridas por los promotores del voto negativo en el plebiscito, aseguró el diario colombiano El Tiempo.
En días (...) -
En el Medio Oriente se está jugando el futuro Parte (I)
Sergio Rodríguez Gelfenstein
3 de noviembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional24 de octubre de 2016 - El 7 de octubre pasado se cumplieron quince años de la invasión de Estados Unidos a Afganistán y más recientemente, el 20 de octubre, cinco del asesinato de Muamar Gadafi. Estas fechas han marcado la pauta de acontecimientos básicos para el análisis de la situación internacional del presente siglo y, de alguna manera han señalado el derrotero de la confrontación global para determinar un tipo de hegemonía y una estructura para el sistema internacional.
Sin embargo, no ha sido (...) -
SIRIA - El poder fáctico occidental no tiene acuerdo interno sobre cómo actuar
Rómulo Pardo Silva
2 de noviembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional13 de octubre de 2016 - La Casa Blanca, el secretario de Estado, el Pentágono, los aliados árabes y europeos, no concuerdan entre sí. La perspectiva actual es ir cada vez a mayor violencia. Una quizás incontrolable, la guerra mundial. Un dato interno esclarecedor de la situación es un artículo de The New York Times que recoge palabras de John Kerry. Según la publicación, la reunión del jefe de la diplomacia estadounidense y una veintena de representantes de varias organizaciones humanitarias (...)
-
COLOMBIA - La nueva trampa de la paz sin justicia
Fernando Esteche
19 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional13 de octubre de 2016 - Muy probablemente antes que los latinoamericanos, el gobierno estadounidense pudo identificar la importancia estratégica y moral que tenía Colombia. Por eso el Plan Colombia, y por eso con toda desfachatez el senador relator de la ley que proponía dicho Plan en el Congreso norteamericano, Paul Coverdell, sostenía que controlar Colombia era controlar Venezuela y Ecuador y era controlar las puertas de las cuencas de Orinoquía y Amazonía.
“Para controlar a Venezuela es (...) -
DIAL 3385
COLOMBIE - « La société civile se mobilise pour sauver le processus de paix » : Entretien avec Fernando Hernández, directeur de la Corporation Nuevo Arco IrisSandra López
19 octobre 2016, mis en ligne par DialL’étroite victoire du Non au référendum organisé le 2 octobre pour ratifier les accords de paix entre le gouvernement et les Forces armées révolutionnaires de Colombie (FARC) a plongé une partie du pays dans le désarroi. Dans cet entretien mené par Sandra López et publié le 6 octobre par Noticias Aliadas, Fernando Hernández tente de dégager des perspectives. La Colombie ne s’est pas encore remise de la surprise causée par la victoire du Non au plébiscite du 2 octobre qui avait pour objectif de ratifier (...)
-
COLOMBIA - “La sociedad civil se está movilizando para salvar el proceso de paz”: Entrevista con Fernando Hernández, director de la Corporación Nuevo Arco Iris
Sandra López, Noticias Aliadas
12 de octubre de 2016, puesto en línea por Dial6 de octubre de 2016 - Noticias Aliadas - Colombia aún no se repone de la sorpresa que causó el triunfo del No en el plebiscito, realizado el 2 de octubre, que buscaba refrendar el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado en Cartagena el 26 de setiembre entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño (alias Timochenko) por las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (FARC).
Cuatro años tardaron los negociadores del (...) -
Opinion
COLOMBIA - The No, Triumph of the OligarchiesIlka Oliva Corado
12 October 2016, posted by Ilka Oliva CoradoLatin America is still crying tears of blood, how many centuries in agony? The No in Colombia is the result of decades of media manipulation, the particular agenda of Plan Condor has been applied to the letter in the country with the modalities of time and technology.
War is always more profitable than peace for the oligarchies. In all wars is always the people impinged on their rights who provide the corpses. It is more profitable for the big global mafias to maintain impunity structured (...) -
Opinião
COLÔMBIA - O “Não” represente triunfo das oligarquiasIlka Oliva Corado
12 de outubro de 2016, postado por Ilka Oliva CoradoA América Latina continua chorando sangue. Há quantos séculos agonizando? O “Não” na Colômbia é resultado de décadas de manipulação midiática e da aplicação em detalhes da agenda do Plano Condor no país – nas modalidades do tempo e da tecnologia.
A guerra é sempre mais rentável para as oligarquias do que a paz. Nas guerras os mortos sempre são postos pelo povo, que por sua vez se encontra vulnerável, com escassez de direitos. É mais rentável para as grandes máfias mundiais, manter a impunidade estruturada em (...) -
COLOMBIA - En Paz se podrá ser mejores humanos
Manuel Humberto Restrepo Domínguez
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalCuando termina un conflicto los combatientes de todos los ejércitos regresan con sus mochilas vacías de armas y raciones de campaña, llegan frágiles, con los cuerpos livianos y las ansias de vivir multiplicadas. Su victoria es regresar vivos después de cruentas batallas e inclemencias para ser partícipes en la construcción de la paz pactada y con ella avanzar hacia los derechos silenciados.
La mayor riqueza humana es tener existencia política, valerse de la Paz ya conquistada por los pueblos como (...)