7 de abril de 2015 - Noticias Aliadas - Derechos indígenas chocan con un gobierno que afirma defender el Buen Vivir.
La criminalización de la protesta social en Bolivia ha estado siempre asociada al accionar contestatario de los movimientos sociales a un Estado que no actuaba en defensa y representación de sus intereses, lo que motivó en el pasado enfrentamientos muchas veces violentos. Pero, ¿qué sucede en un nuevo Estado que es gobernado por un partido de los propios movimientos sociales?
La (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > conflits / conflictos
conflits / conflictos
Artículos
-
BOLIVIA - Los conflictos sociales en tiempos del Estado Plurinacional
Fernando Valdivia Antisolis, Noticias Aliadas
21 de abril de 2015, puesto en línea por Claudia Casal -
DIAL 3322
BRÉSIL - La nouvelle conquête de l’Amazonie. 1, La rébellion de JirauRaúl Zibechi
15 avril 2015, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiDans ce numéro et les trois suivants, nous publions, en lien avec la réflexion en cours sur la question de l’extractivisme, quatre articles de Raúl Zibechi sur l’Amazonie brésilienne. Ces textes forment les quatre parties du chapitre 7 d’un ouvrage de l’auteur intitulé Brasil potencia : entre la integración regional y un nuevo imperialismo, paru à Bogotá en 2012. Ces textes montrent de manière détaillée, à partir de l’exemple amazonien, que l’extractivisme ne se limite pas à l’exploitation minière ou (...)
-
PERÚ - El petróleo sólo sirve para el desarrollo de las grandes ciudades
Cecilia Remon, Noticias Aliadas
9 de marzo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal27 de febrero de 2015 - Noticias Aliadas - Comunidades indígenas afectadas por explotación petrolera reclaman al Estado que asuma su responsabilidad.
Las protestas en la localidad de Pichanaki, en la selva central, el 10 de febrero contra la presencia de la petrolera argentina Pluspetrol y que dejaron como saldo una persona muerta y decenas de heridos por impactos de bala, le pasaron la factura al gobierno del presidente Ollanta Humala que se vio obligado, una vez más, a relevar a cuatro (...) -
DIAL 3313
ÉQUATEUR - Défi historique pour la CONAIELuis Ángel Saavedra
25 février 2015, mis en ligne par DialComme nous nous en étions fait l’écho dans DIAL les relations entre les mouvements indiens et le gouvernement équatorien n’ont pas toujours été au beau fixe ces dernières années, mais, ces derniers mois, les tensions et désaccords ont franchi un nouveau seuil. Article de Luis Ángel Saavedra publié par Noticias Aliadas le 18 février 2015. Le gouvernement est décidé à désarticuler la principale organisation indienne équatorienne.
La Confédération des nationalités indiennes de l’Équateur (CONAIE) fait face à (...) -
URUGUAY - Frente Amplio expresa apoyo a Venezuela ante agresión de EE.UU.
TeleSur
24 de febrero de 2015, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El Frente Amplio de Uruguay se solidarizó con el Gobierno venezolano ante cualquier ataque que pretenda sembrar la inestabilidad en esa nación suramericana.
El partido gobernante Frente Amplio (FA) de Uruguay manifestó este lunes su respaldo firme y absoluto al Gobierno venezolano ante cualquier acción injerencista del exterior.
A través de un comunicado, la organización política condenó los intentos de desestabilización y la injerencia promovida por el Gobierno estadounidense en los (...) -
UCRANIA - Un conflicto gravísimo donde EE UU pierde posiciones
Emilio Marín
13 de febrero de 2015, puesto en línea por Barómetro Internacional11 de febrero de 2015 - Hollande y Merkel desarrollaron gestión mediadora.
La reciente gestión de Francois Hollande y Angela Merkel para encarar una gestión de paz en Ucrania y Rusia. Alegaron que hay posibilidades una guerra, que puede extenderse y generalizarse, lo que sería una perspectiva muy negativa. Por lo tanto tratan de interesar al presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y al ruso Vladimir Putin, en un acuerdo negociado, logrando una reunión de Hollande, Merkel, Putin y Poroshenko (...) -
COLOMBIA - Farc-EP declara cese al fuego unilateral por tiempo indefinido
AVN
23 de diciembre de 2014, puesto en línea por Dial17 de diciembre de 2014 - AVN - Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (Farc-EP) anunció este martes cese al fuego por tiempo indefinido.
El cese entrará en vigencia a las 00:01 horas del 20 de diciembre próximo, señala un comunicado de las Farc-EP divulgado a través de redes sociales.
"Este cese de fuegos unilateral, que deseamos se prolongue en el tiempo, se daría por terminado solamente si se constata que nuestras estructuras guerrilleras han sido objeto de (...) -
El SALVADOR - El “Libro Amarillo” de las Fuerzas Armadas
Noticias Aliadas
3 de noviembre de 2014, puesto en línea por Claudia Casal2 de octubre de 2014 - Noticias Aliadas - Documento confidencial del alto mando militar revela persecución contra opositores al gobierno durante conflicto armado.
Los nombres, apodos e imágenes de 1,975 personas catalogadas como “terroristas delincuentes”, fueron incluidos en un informe de 270 páginas elaborado en julio de 1987 por el Ejército salvadoreño. La existencia de este documento, llamado “Libro Amarillo”, fue revelada el 28 de setiembre por el National Security Archive (NSA) y el Center (...) -
El capital es implacable
Sergio Rodríguez Gelfenstein
25 de agosto de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein19 de agosto de 2014 - Según el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) el más prestigioso centro de investigaciones sobre desarrollo de armamento, gasto militar, comercio de armas y seguridad internacional en todo el planeta, de los 15 países con mayor gasto militar como por ciento de su PIB en 2013, 10 están en el Medio Oriente y el norte de África. Los más altos son los de Omán con 11,3%, Arabia Saudita con 9,3%, Afganistán con 6,3% e Israel con 5,6%. Tienen en común ser aliados (...)
-
DIAL 3292
Extractivisme et néoextractivisme : les deux faces d’une même malédictionAlberto Acosta
9 juillet 2014, mis en ligne par DialDepuis 2013, DIAL a régulièrement publié des textes autour de la problématique de l’extractivisme, privilégiant soit la description d’un conflit et de luttes dans un cas précis d’extractivisme , soit des perspectives plus générales . Le texte que nous publions ici propose une synthèse assez englobante et une analyse des dynamiques globales de l’extractivisme, en suggérant dans un dernier temps des portes de sortie pour amorcer la construction de sociétés postextractivistes. Alberto Acosta est un (...)