23 de octubre de 2019 - TeleSur - Aunque el Gobierno insiste en la medida y en despliegue de militares contra los manifestantes, las protestas se mantienen en todo el país.
Fuerzas Militares de Chile empiezan este miércoles a desplegarse a 12, de las 15 regiones del país, para verificar el cumplimiento de un nuevo toque de queda decretado por el presidente de la Nación, Sebastián Piñera.
Las zonas donde rige la medida son Arica, Antofagasta, Calama, Tocopilla, Iquique, La Serena, Coquimbo, (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > gouvernement / gobierno
gouvernement / gobierno
Artículos
-
CHILE - Continúan protestas y huelga general en medio del toque de queda
TeleSur
24 de octubre de 2019, puesto en línea por Dial -
Gobierno obligado a retirar decreto económico – el país enfrenta muchos desafíos
ECUADOR - Victoria histórica de los movimientos indígenas y popularesMiriam Lang
23 de octubre de 2019, puesto en línea por DialQuito, 17 de octubre de 2019. En una victoria histórica, el movimiento indígena de Ecuador obligó al gobierno de Lenin Moreno a retirar un decreto de ajuste estructural impuesto por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como condición previa para un crédito. El paquete de ajuste incluía principalmente la liberalización de los precios del combustible y el diésel, anteriormente subvencionados, así como la pérdida de importantes derechos laborales. El gobierno cedió solo después de doce días de (...)
-
ECUADOR - “Lo más interesante en el reciente proceso de luchas populares en Ecuador son sus nuevos liderazgos”: entrevista con Decio Machado
Gabriel Brito
16 de octubre de 2019, puesto en línea por DialDecio Machado es un experto en comunicación y analista político de nacionalidad española afincado desde hace más de una década en Ecuador. Vinculado a los movimientos sociales, Machado nos hace una análisis en esta entrevista de las luchas reivindicativas protagonizadas por la sociedad ecuatoriana en estos últimos días. Entrevista de Gabriel Brito para Correio da Cidadania (Brasil). En primer lugar, ¿cómo el paquete económico de Lenín Moreno?
El gobierno de Lenín Moreno lleva casi dos años y medio de (...) -
Declaración
ECUADOR - Alerta sobre Estado de ExcepciónREDH
7 de octubre de 2019, puesto en línea por Dial4 de octubre de 2019 - La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad alerta a la comunidad internacional, en particular a instancias internacionales y defensores/as de los derechos y la democracia, sobre la grave vulneración de los derechos humanos y derechos colectivos que se evidencia en Ecuador, tras la declaración de un estado de excepción por parte del presidente Moreno, por un lapso de 60 días.
Dicha declaración, motivada a todas luces por la decisión (...) -
PERÚ - Se impone Vizcarra: Habrá elecciones parlamentarias en enero próximo
Mariana Álvarez Orellana, Estrategia
7 de octubre de 2019, puesto en línea por Dial2 de octubre de 2019 - Estrategia.la - El presidente peruano Martín Vizcarra se afianzó en el poder tras disolver el Congreso, apoyado por la cúpula militar, gobernadores y alcaldes, pese al rechazo del propio Legislativo, dominado por fujimoritas y apristas, que en respuesta quiso imponer a la vicepresidenta Mercedes Araoz como gobernante “interina”.
Pero ante la falta de apoyo institucional, urgida por la OEA y con la calle exigiendo “que se vayan todos”, La “autoproclamada” Aráoz, (...) -
DIAL 3504
MEXIQUE - Communiqué du CCRI-CG de l’EZLN : Et nous avons brisé l’encerclementComité clandestin révolutionnaire indien - Commandement général de l’Armée zapatiste de libération nationale
27 septembre 2019, mis en ligne par DialDIAL reprend ici une traduction du Communiqué du Comité clandestin révolutionnaire indien - Commandement général de l’Armée zapatiste de libération nationale diffusé en espagnol le 17 août 2019. La version française a paru le 28 août sur le site Enlace zapatista. Pour l’EZLN, comme pour DIAL, c’est l’occasion d’évoquer ce qui se construit pas à pas dans les montagnes du sud-est mexicain. Mexique.
17 août 2019.
Au peuple du Mexique, aux peuples du monde, au Congrès national indien-Conseil indien de (...) -
Opinion
AMÉRIQUE LATINE - La furie du jeteur de sort et la vengeance de Roger CasementAtilio Boron
24 septembre 2019, mis en ligne par Françoise CouëdelVendredi 6 septembre 2019.
Récemment Mario Vargas Llosa a lancé une de ses diatribes habituelles contre les gouvernements et les leaders progressistes et de la gauche latino-américains . Mais à cette occasion il a franchi un pas de plus et ne s’est pas privé d’attaquer aussi les électeurs qui, selon sa vision particulière, en élisant des gouvernements « populistes » optent pour la barbarie et le repli sur la tribu au lieu de jouir des délices de la civilisation capitaliste. Le romancier ne décolère (...) -
ÉTATS-UNIS - La chasse aux pauvres : le divertissement idéal
Jorge Majfud
24 juillet 2019, mis en ligne par Françoise CouëdelLundi 15 juillet 2019.
En juin 2019, le président Donald Trump a annoncé le début des rafles pour chasser les immigrants illégaux dans les dix plus grandes villes des États-Unis, à partir du 14 juillet de cette année.
Le fait que les grandes villes aient été choisies plutôt que les zones de grandes plantations, dont les récoltes seraient impossibles sans les immigrants illégaux, s’explique très probablement par un phénomène que nous avons signalé précédemment : aux États-Unis, les minorités (noirs, (...) -
Entrevista con Mons. Sérgio Eduardo Castriani, arzobispo de Manaos
BRASIL - “Los pueblos indígenas tienen una gran resistencia”Paolo Moiola, Comunicaciones Aliadas
5 de julio de 2019, puesto en línea por Claudia Casal27 de junio de 2019 - Comunicaciones Aliadas - Mons. Sérgio Eduardo Castriani, actual arzobispo de Manaos, conoce bien la Amazonia. Nacido en 1954 en Regente Feijó (estado de São Paulo), comenzó su labor pastoral en 1979 en Feijó, Acre, estado brasileño que limita con Perú y Bolivia, donde trabajó durante mucho tiempo con el pueblo indígena asháninka. De Acre fue destinado al municipio de Tefé, estado de Amazonas, donde tuvo la oportunidad de conocer a muchos otros grupos étnicos: mayorunas (matsés), (...)
-
HONDURAS - Autonomía universitaria a bala viva
Javier Suazo, ALAI
27 de junio de 2019, puesto en línea por Claudia Casal25 de junio de 2019 - ALAI - El próximo 28 de junio se cumplirán 10 años del Golpe de Estado al presidente electo, Manuel Zelaya Rosales. Fue un golpe blando, ya que los militares no se instalaron en el gobierno y poder, tal como había ocurrido en el pasado, sino que la Embajada “Gringa” y empresarios aceptaron que el representante de otro poder del Estado, en este caso del poder legislativo, ejerciera la presidencia con carácter temporal (resto del periodo de gobierno de Zelaya).
Este golpe de (...)