“Sólo un país idiotizado puede simpatizar con un presidente que se disfraza en las apariciones públicas y que seguramente veremos con ojotas para las fiestas patrias. Sólo el unánime estupor explica la desidia cotidiana, el apuro por ser el primer vacuno del matadero, el cocinarse a fuego lento para ser devorado por otros, que sólo estalle una bomba al mes debiendo estallar miles al día.”
Hace unos días Mario Waissbluth, ingeniero y advenedizo opinante sobre educación, reconoció en una columna que (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politiques publiques / politicas publicas
politiques publiques / politicas publicas
Artículos
-
Joaquín Lavín Infante, Ministro de Educación de una Republiqueta
CHILE - ¿Gato en la carnicería o artista conceptual?
Ariel Zúñiga
13 de agosto de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga -
Reducida participación de autoridades para analizar PDHDF
MÉXICO - Poco interés para apoyar ejercicio de derechos humanos de las mujeresAnayeli García Martínez, Cimacnoticias
1ro de junio de 2010, puesto en línea por CIMAC31 de mayo de 2010, México, DF - Cimacnoticias - A pesar de que el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) señala la necesidad de diseñar políticas integrales para que las mujeres ejerzan sus Derechos Humanos (DH), hasta el momento no se observa una participación coordinada entre los tres poderes de las instituciones del Estado, por el contrario, es poco el interés en el tema.
Esto porque durante las mesas de trabajo, que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) (...) -
El terremoto y las políticas de infancia del nuevo gobierno
CHILE - No sólo de frazadas viven las niñas y los niñosIskra Pavez
22 de marzo de 2010, puesto en línea por Iskra PavezActualmente en los medios de comunicación y en las redes sociales se ha hecho famoso un niño llamado Víctor Díaz, apodado El Zafrada porque ante la pregunta del periodista del diario “La Tercera” sobre qué necesita su familia después del terremoto, responde con la feliz frase “nos faltan zafradas”. Durante la entrevista que lo hizo famoso, este niño reflexiona respecto a las devastadoras consecuencias del terremoto y el maremoto en el sur de Chile, pero también nos cuenta detalles de su vida (...)
-
Terremoto y tsunami
CHILE - Son culpables, y con doloRafael Agacino
16 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga8 de marzo de 2010, Santiago - Los impactos sociales y las consecuencias políticas de la catástrofe que nos afecta desde el sábado 27 de febrero, deben evaluarse enfrentando la opacidad impuesta por la política comunicacional de los dirigentes del país: el Gobierno, el empresariado y los centros ideológicos de poder que conforman la alianza dominante.
Hasta ahora, la visión hegemónica, reproducida incluso por los medios supuestamente independientes, ha concentrado su artillería en el pillaje, y (...) -
BRASIL - El trabajo en la tierra del Carnaval
Bruno Peron Loureiro
8 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLos conceptos de trabajo y empleo se confunden en Brasil. El primero es para todos mientras haya voluntad de hacer y dedicación a continuar, el segundo depende de las necesidades gubernamentales, del modelo de desarrollo del país y de las inestabilidades de nuestras economías intenacionalizadas.
He visto personas con anuncios escritos a mano colgados del cuello, ofreciendo sus servicios en la calle, con el deseo explícito de trabajar, mientras otras esperan durante meses o años en vano que el (...) -
PERÚ - El diluvio del Cusco y la gestión de riesgo de los Incas
Jubenal Quispe
10 de febrero de 2010, puesto en línea por Jubenal QuispeEn varios pueblos del Perú (Cusco, Puno, Apurímac, Abancay, Ayacucho) los enloquecidos ríos serpentearon incontenibles por áreas de cultivo, calles y plazas de ciudades, licuaron carreteras, puentes, rieles, casas y muros de contención. Se engulleron inclementes el trabajo, ahorros y todos los esfuerzos de los más empobrecidos del Perú profundo. ¡Las películas de ciencia ficción sobre el cambio climático, en algunos casos, quedaron superadas!
Se habla, sólo en el caso del Cusco, de cerca de 40 mil (...) -
DIAL 3091
MEXIQUE - Lois contre l’avortement : un recul pour les droits des femmesNatanya Robinowitz
1er février 2010, mis en ligne par DialCe texte de Natanya Robinowitz a été publié en anglais puis en espagnol sur le site du Programme Americas du Center for International Policy (CIP), le 23 novembre 2009. L’autrice (natanyarobinowitz(a)gmail.com), qui travaille dans le domaine de la santé des femmes à Mexico, revient sur la série de lois contre l’avortement adoptées dans une quinzaine d’États mexicains depuis 2007. Le 16 novembre 2009, l’assemblée législative de l’État de Veracruz, au Mexique, a adopté une loi selon laquelle la vie commence (...)
-
Los programas destinados a ellas son ineficaces
MÉXICO - Nada que celebrar en el Día Internacional de la Mujer RuralPaulina Rivas Ayala, Cimacnoticias
19 de octubre de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 15 octubre 09 - Cimacnoticias - En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, Bartola Sánchez Quintil, productora de granos en el estado de Guerrero, afirmó que las mujeres que habitan el campo “nunca dejamos la tierra, la respetamos mucho porque nos da de comer y nos da vida”. Sin embargo hoy, como ella, 9.5 millones de indígenas, de los cuales 51 por ciento son mujeres –de acuerdo con datos del Inegi de 2005– no tienen nada que celebrar.
Celia Aguilar, asesora de la Asociación (...) -
Coinciden dos candidatas y dos candidatos a ese organismo
MÉXICO - Derechos de las mujeres, tema fundamental para la CDHDFLourdes Godínez Leal, Cimacnoticias
7 de septiembre de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 4 septiembre 09 - Cimacnoticias - La defensa de los derechos sexuales y reproductivos, económicos, sociales y culturales, la construcción de ciudadanía de las mujeres para que puedan ejercerlos y exigirlos, así como la implementación del Programa en la materia elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) son algunas de las propuestas en las que coincidieron cuatro de las 24 personas que aspiran a la presidencia de ese órgano autónomo.
Al participar este (...) -
NICARAGUA - País declarado territorio libre de analfabetismo
Agencia bolivariana de noticias (ABN)
30 de agosto de 2009, puesto en línea por Dial23 de agosto de 2009, Managua - ABN - Nicaragua fue declarado territorio libre de analfabetismo en un acto realizado este sábado en la noche encabezado por el presidente, Daniel Ortega.
En el evento el ministro de educación nicaragüense, Miguel de Castilla, hizo entrega al mandatario de un certificado, que constata el logro del país tras la implementación del plan cubano de alfabetización de adultos “Yo, sí puedo”.
El plan contó con el apoyo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra (...)
0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | 120