27 de julio de 2015 - Prensa Libre - El denominador común del discurso político es la falsía. Así piensan quienes desean conquistar un espacio y creen imposible hacerlo sin mentir, porque según ellos nadie le dará un voto a quien destroce sus aspiraciones. Por eso: “en mi gobierno se dará prioridad a las necesidades del pueblo”, “cuando me elijan presidente las cosas van a cambiar en este país”, “no duden de mi palabra porque estoy aquí para cumplirla”.
La falsía viene en todos los colores y formas. Es (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > citoyenneté / ciudadanía
citoyenneté / ciudadanía
Artículos
-
GUATEMALA - La pura verdad
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
27 de julio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya -
GUATEMALA - ¿Y ahora qué hacemos? pasar del asco a la acción
Plaza Pública
8 de junio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal23 de abril de 2015 - Plaza Pública - Es casi un axioma: las crisis más graves, las más desoladoras y desconcertantes, tienden a suceder en el peor momento posible, no por obediencia a la cómica Ley de Murphy, sino porque son el producto de un sistema que es frágil y languidece.
Digámoslo así: en un cuerpo robusto, una gastroenteritis no supone nada más que una anécdota molesta. En uno desnutrido, mata.
Si esta crisis es especialmente grave no es solo por la magnitud de los hallazgos, sino sobre (...) -
Urge una asamblea constituyente popular plurinacional
GUATEMALA - Un Estado en crisisOllantay Itzamná
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEn el imaginario colectivo, conceptos como Estado, Dios, Ley, etc., son ideas/verdades casi inmutables, incuestionables. Por ello, en la coyuntura actual de “movilización/sublevación” ciudadana espontánea, la gran mayoría de las reflexiones sobre el asunto están centradas en categorizar esta situación como: “crisis de gobierno”, “crisis política”, “urgencia de reforma estatal”, etc., más no como realmente es: una crisis de Estado.
Guatemala soporta una acumulada crisis estatal, producto de la atrofia (...) -
BRASIL - Instrucao civica
Bruno Peron
12 de outubro de 2014, postado por Claudia CasalQuando me surgiu, há pouco tempo, a ideia de desenvolver a noção de “instrução cívica” para o Brasil, refleti sobre o que entendo como “instrução” e seu qualificativo “cívico”. Este texto focalizará os aspectos dessa ideia que não somente inaugura uma prática metaprofissional senão também viabiliza o Brasil e promove o bem comum dos brasileiros.
Alguns dos debates na pauta de educadores são o de como melhorar a educação nos setores públicos e privados, preparar os jovens para exames vestibulares, e aumentar o (...) -
CARICOM - Rechaza a República Dominicana por conflicto con Haití
Peter Richards, IPS
8 de diciembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal28 de Noviembre de 2013 - IPS - La Comunidad del Caribe (Caricom) suspendió el proceso de ingreso de República Dominicana a la agrupación, como castigo a la sentencia judicial de ese país que retiró la ciudadanía de forma retroactiva a miles de hijos de padres extranjeros nacidos en el país, la mayoría haitianos, lo que habilita su deportación.
La medida fue adoptada por la Caricom, conformada por 15 países, en una reunión extraordinaria en esta capital de Trinidad y Tobago el martes 26, para (...) -
MÉXICO - Congreso internacional sobre pueblos indígenas sin indígenas
Ollantay Itzamná
1ro de noviembre de 2013, puesto en línea por Jubenal QuispeEn la hospitalaria ciudad de Oaxaca, los días 28 al 31 de octubre, cerca de 1600 académicos/as e investigadores indigenistas, provenientes de más de 10 países de América y Europa, se reunieron en el Primer Congreso Internacional titulado: Los Pueblos Indígenas de América Latina, siglos XIX-XXI, Avances, Perspectivas y Retos. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de México, junto a otra veintena de instituciones académicas y (...)
-
Encuesta CEP lo sitúa con sólo el 26% de apoyo
CHILE - De mal en peor: movimientos sociales hacen caer a Piñera estrepitosamente en aprobación ciudadanaEl Mostrador
4 de agosto de 2011, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - Hasta un 26% cayó la aprobación del Presidente de la República Sebastián Piñera según la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), convirtiéndose en la más baja de la historia de los sondeos realizadas por la entidad. Paralelamente, la desaprobación a la forma cómo está conduciendo el gobierno llegó al 53 por ciento.
De este modo, el jefe de Estado cayó 18 puntos respecto de la medición anterior de noviembre-diciembre de 2010. Hasta ahora el piso pertenecía al ex presidente (...) -
CHILE - La nueva forma de protestar
Iskra Pavez Soto
14 de junio de 2011, puesto en línea por Iskra PavezNo hay duda que actualmente en Chile existe un descontento ciudadano hacia la forma en que Sebastián Piñera está dirigiendo el país. La sociedad ha expresado su preocupación a través de diversas manifestaciones políticas y sociales, cuestión que finalmente ha sido corroborada por la negativa evaluación del gobierno en las encuestas de opinión. En otras palabras, la gente simplemente se ha decepcionado de la nueva forma de gobernar comprobando que las decisiones públicas se siguen tomando entre (...)
-
Ciudadanía amenazada por la transición digital
CHILE - TV digital: una carrera contra el tiempoChiara Sáez Baeza
9 de mayo de 2011, puesto en línea por Claudia CasalLa ley que permite la introducción en Chile de la televisión digital terrestre fue aprobada el 6 de abril pasado por la Cámara de Diputados luego de su paso por las comisiones de Ciencia y Tecnología, Hacienda y Cultura. Lo que viene ahora es su discusión y aprobación en el Senado, que ha votado a favor de una discusión del proyecto únicamente en la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, ya que una mayoría de senadores de la Alianza y de la Concertación consideraron que la discusión de esta ley (...)
-
BRASIL - Disfraz de medio-ciudadanos
Bruno Peron Loureiro
24 de septiembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLa opinión propia es una de las manifestaciones de ciudadanía. La primera actitud digna de cualquier ciudadano es concordar o discordar, sin miedo a la limitación del sentido común o a aquella atmósfera que le rodea cuando se destaca de lo que hace y piensa la mayoría. Aún mejor que esta etapa rudimentaria de ciudadanía, es tener la capacidad para justificar su decisión, su elección o su opinión.
Así, el conocimiento es una forma de poder universal que cualquiera puede usufructuar, a menos que grupos (...)