Pérou, Espagne, États-Unis, 2019 drame en espagnol et quechua noir et blanc durée : 1 h 37 avec Lidia Quipse, Lucio Rojas, Maykol Hernández, Pamela Mendoza, Tommy Párraga.
Au plus fort de la crise économique et politique des années 80, Georgina, une Indienne quechua, vit sur les hauteurs désertiques de Lima, noyées dans la brume. Elle attend son premier enfant et gravit chaque jour péniblement la pente pour regagner sa masure. Sans ressources, elle répond à l’annonce d’une clinique qui propose des (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > crises économiques / crisis económicas
crises économiques / crisis económicas
Artículos
-
FILM - PÉROU - Canción sin nombre [Ballade sans nom], de Melina León 28 octobre 2019, mis en ligne par Françoise Couëdel
-
DIAL 3497
VENEZUELA - « La solution pour éviter une guerre civile est de chercher la compréhension, le dialogue et l’entente » : Entretien avec le père Pablo UrquiagaPaolo Moiola
22 mai 2019, mis en ligne par DialDans ce numéro, DIAL consacre trois articles au Venezuela qui proposent chacun un éclairage sur la tentative de coup d’État de fin avril et la situation actuelle du pays. Texte publié par Comunicaciones aliadas le 9 mai 2019. Pablo Urquiaga Fernández est né à Pinar del Río, Cuba, en 1945. Il est arrivé au Venezuela en 1968 où il a terminé ses études de théologie à l’Université catholique Andrés Bello de Caracas. En 1975 il a été ordonné prêtre et, en 1980, après quatre années à Petare, quartier de Caracas, il (...)
-
VENEZUELA - “La solución para evitar una guerra civil es buscar el entendimiento, el diálogo y el acuerdo.” Entrevista con sacerdote Pablo Urquiaga
Paolo Moiola, Comunicaciones aliadas
13 de mayo de 2019, puesto en línea por Dial9 de mayo de 2019 - Comunicaciones aliadas - Pablo Urquiaga Fernández nació en Pinar del Río, Cuba, en 1945. Llegó a Venezuela en 1968 donde completó sus estudios de Teología en la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas. En 1975 fue ordenado sacerdote y en 1980, luego de cuatro años en Petare, barrio en la Ciudad metropolitana de Caracas, se convirtió en párroco de la Iglesia de la Resurrección del Señor, en Caricuao, distrito capitalino de clase media baja.
Paolo Moiola, colaborador de Noticias (...) -
ARGENTINA - Más grave que Grecia y lejos de Portugal
Claudio Katz, ALAI
12 de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal8 de abril de 2019 - ALAI - La economía argentina afronta dos posibilidades: una gran crisis antes o después de octubre. El único interrogante es el momento de esa convulsión. Por eso la tasa de riesgo-país sigue por las nubes y el único plan del gobierno es aguantar hasta las elecciones.
Todas las tensiones derivan de la evidente imposibilidad de pagar la deuda. Los medios internacionales subrayan todos los días esa incapacidad. El temor no proviene de un eventual triunfo opositor, sino del (...) -
ARGENTINE - Marche de la colère : les Argentins ont exigé toit, terre, travail et alimentation d’urgence
Rodolfo Koé Gutiérez
21 février 2019, mis en ligne par Françoise CouëdelJeudi 14 février 2019.
Des centaines de milliers de personnes ont marché ce mercredi dans Buenos Aires et d’autres villes d’Argentine, lors d’une journée de lutte pour « la terre, un toit, et du travail, contre la faim et des prix exorbitants, et pour exiger que soit déclaré l’état d’urgence alimentaire, au milieu d’une profonde crise économique et sociale.
« Il y a des faits dramatiques difficiles à rapporter. Des milliers de petites et moyennes entreprises baissent le rideau : ce sont les premiers (...) -
ARGENTINA - Siete mil millones más del FMI para sufragar el Nautilus de Macri
Rodolfo Koé Gutiérrez, ALAI
28 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal27 de septiembre de 2018 - ALAI - Luego de varios días de incertidumbre y el cuarto paro general contundente, el ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, acompañado por Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional, confirmó un nuevo acuerdo, que contempla mayores desembolsos, que pasarán de 50 mil millones de dólares a 57.100 millones hasta 2021, dos años después de que finalice la gestión de Mauricio Macri.
Dujovne señaló que los montos ya no tendrán «carácter precautario» (...) -
BRASIL - Exclusión de Lula condena al país a otro gobierno débil
Mario Osava, IPS
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal4 de septiembre de 2018 - IPS - Brasil está condenado a tener otro gobierno de baja legitimidad y una justicia cuestionada, ante la exclusión del candidato favorito a la presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en las elecciones de octubre.
“Sin Lula no vale. Me gustaría votar por él, quien mejoró nuestra vida, pero la Justicia impide lo que el pueblo quiere”, lamentó Maria do Socorro Goveia, por teléfono desde el Asentamiento Acauã, en Aparecida, municipio del nororiental estado de (...) -
ARGENTINA - Cambios que no cambian nada mientras crece la desesperanza
Rodolfo Koé Gutiérrez, Estrategia
6 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal3 de septiembre de 2018 - Estrategia - De los 20 ministerios creados en diciembre de 2015 por el presidente Mauricio Macri, quedaron diez: ocho fueron disueltos y convertidos en secretarías de Estado (Salud, Trabajo, Agroindustria, Ciencia y Tecnología, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Energía, Turismo y Cultura) y el único que fue eliminado fue Modernización.
Los gremios estatales alertaron que esta medida solamente afectará a los trabajadores, ya que supondrá la eliminación de cientos de (...) -
VENEZUELA - La asamblea constituyente madurista
Edgardo Lander, Brecha
7 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal4 de agosto de 2017 - Brecha - El fallecimiento de Chávez en el año 2013 y el colapso de los precios del petróleo que ocurrió poco después significaron el derrumbe de dos pilares fundamentales del proceso bolivariano, y es a partir de entonces que éste entra en una profunda crisis. La crisis estructural del agotamiento del patrón petrolero rentista que venía dándose desde comienzos de la década del 80, y que parecía haberse superado en la primera década de este siglo, reaparece con renovado vigor. (...)
-
CHILE - País atrae migrantes haitianos
Milo Milfort, Noticias Aliadas
26 de mayo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal24 de mayo de 2017 - Noticias Aliadas - Cada vez más jóvenes quieren dejar el país debido de la persistente crisis socioeconómica.
“Me fui de Haití por culpa del desempleo. Estudié ciencias veterinarias, pero no podía encontrar ningún trabajo. Me obligaron a renunciar a mi fe cristiana para ir a vender lotería y poder así mantenerme a mí y a mi familia. A pesar de todo, no lograba juntar lo necesario”, recuerda a Noticias Aliadas Faniel Pierre, 42 años, natal de Fort Liberté, en el noreste de Haití, (...)