9 de julio de 2016 - Surge la pregunta urgente, ¿qué hace Obama hablando de derechos humanos en Venezuela y firmando acciones ejecutivas injerencistas, cuando en su país la policía caucásica, asesina afro descendientes todos los días en crímenes de odio racial? Partiendo de ahí es imposible hablar de democracia en el país, una falacia más de las tantas que ha inventado este sistema injerencista que no se ocupa de su política interna. Sin lugar a dudas la peor vergüenza para la comunidad afro (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > police / policía
police / policía
Artículos
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - El eterno racismo en la tierra del ku klux klanIlka Oliva Corado
11 de julio de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado -
DIAL 3362
PÉROU - « Prendre des décisions concernant mon corps est mon droit. » Entretien avec Angela Villón Bustamante, travailleuse du sexe autonomeNieves Vargas Coloma
7 mars 2016, mis en ligne par DialDans ce numéro de mars 2016, DIAL consacre deux articles aux organisations de travailleuses sexuelles qui, de manière autonome vis-à-vis des institutions étatiques, prennent la parole, affrontent les problèmes concrets qui sont les leurs et luttent pour le respect et la prise en compte de leurs revendications. Entretien conduit par Nieves Vargas Coloma et publié dans Noticias Aliadas le 21 août 2015. Angela Villón Bustamante est présidente du Mouvement des travailleuses du sexe du Pérou, (...)
-
DIAL 3354
Histoire d’une sans-papiers : Traversée du désert de Sonora-Arizona, chapitres V-VIIIIlka Oliva Corado
26 janvier 2016, mis en ligne par Dial, Ilka Oliva CoradoIlka Oliva Corado, guatémaltèque, vit désormais aux États-Unis. Dans Historia de una indocumentada : Travesía en el desierto de Sonora-Arizona, publiée en 2014, elle témoigne du périple qui l’a menée du Guatemala aux États-Unis. Aux frontières de l’Europe, des États-Unis, du Japon, ailleurs aussi, tous les jours, des migrants tentent, comme elle, de parvenir de « l’autre côté ». La traduction de ce livre paraît en trois fois, dans les numéros de décembre 2015 (chapitres I-IV), janvier et février 2016. Nous (...)
-
MÉXICO - Nos faltan 72 migrantes
Ilka Oliva Corado
24 de agosto de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoLa noche anterior lo habíamos escuchado en las noticias, nos cayó como un balde de agua fría, en México habían asesinado a 72 migrantes centroamericanos. Hay que ser indocumentado y atravesar territorios en las migraciones forzadas y en absoluta clandestinidad para entender la ansiedad, la ira, la paranoia y el inmenso dolor que deja en un ser humano una experiencia de esta magnitud. Jamás se vuelve a ser igual.
Recuerdo que al día siguiente yendo hacia el gimnasio me encontré en la entrada a (...) -
MÉXICO - A ocho meses de la trágica desaparición de los 43 normalistas Ayotzinapa
Carmen Victoria Montes, Barómetro Internacional
31 de mayo de 2015, puesto en línea por Barómetro Internacional, Claudia Casal30 de mayo de 2015 - Barómetro Internacional - México es considerado el segundo país con ciudades más violentas de Latinoamérica, de acuerdo con el informe 2015 publicado por la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, mejor conocida como “Seguridad, Justicia y Paz”. Aunado a esta problemática, también presenta altos niveles de pobreza calculada en el 46%, y de pobreza extrema el 11%, de acuerdo con datos publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la (...)
-
ESTADOS UNIDOS - ¿Justicia para Freddie Gray?
Ilka Oliva Corado
6 de mayo de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado02 de mayo de 2015 - Es lamentable saber que la comunidad afro descendiente en Estados Unidos suma un nuevo mártir. ¿Cuántos van desde los tiempos de la esclavitud en la era colonial y el posterior abolicionismo?
En el presente es tan patente. A brasa viva, como lava de volcán. En todas las equinas, a correntadas. El racismo en Estados Unidos sigue oprimiendo, sigue denigrando y matando a los afro descendientes. Toda piel oscura es segregada; en el trabajo, en los restaurantes, en la (...) -
FRANCIA - Una abogada chilena acogida como en una dictadura!
Emmanuel Poilane
27 de noviembre de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@sLa muerte de Rémi Fraisse es aún una herida abierta infligida a los franceses y las manifestaciones de este fin de semana lo han recordado. Nuestro gobierno quiere hacernos creer que se trató de un accidente, nada grave según el punto de vista de nuestro ministro del Interior.
Pero, ¿no será este accidente simplemente el reflejo de las prácticas normales de nuestra policía?
Es a veces, en los sucesos ocultos que podemos leer las evoluciones de nuestra historia. La detención arbitraria de los (...) -
MÉXICO - Detenido exalcalde de Iguala junto a su esposa
TeleSur
4 de noviembre de 2014, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El exalcalde de la ciudad mexicana de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, están vinculados a la desaparición de 43 estudiantes.
La Policía Federal de México detuvo este martes al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa en una casa en Iztapalapa, en el Distrito Federal.
La información fue confirmada por el portavoz de la Policía Federal a través de Twitter, José Ramón Salinas.
Abarca, y su esposa María de los Ángeles Pineda están vinculados a la desaparición de 43 estudiantes (...) -
MÉXICO - Caso Iguala: una serie de eventos desafortunados
Emilio Nahín Rojas Madero
25 de octubre de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@s“En la paz los hijos entierran a sus padres, en la guerra los padres entierran a sus hijos" Padre ¿acaso estamos en guerra?”. –Herodoto–
“Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno y que se le hundiese en lo profundo del mar” –Mateo 18:6–
Nuevamente México está viviendo sucesos similares a los del 68´s; una época de contrareformas, reglamentos escolares y planes de estudio que solo buscan formar a (...) -
MÉXICO - Coctel de violencia política, pobreza y narco emerge
Daniela Pastrana, IPS
24 de octubre de 2014, puesto en línea por Dial16 de octubre de 2014 - IPS - Las imágenes ocuparon las portadas de los diarios mexicanos: 61 policías estadales, semidesnudos y amarrados, permanecían hincados en la plaza principal de la localidad de Tepatepec, en el central estado de Hidalgo, mientras los pobladores amenazaban con quemarlos vivos.
Era el 19 de febrero de 2000. El motivo de la indignación de los campesinos era la ocupación por la policía de la Normal Rural Luis Villarreal, en la localidad de El Mexe, y la detención de 176 (...)