TeleSur - La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) afirmó este miércoles que considera imprudente de parte del gobierno colombiano introducir un proyecto de ley Tierras sin considerar las propuestas de los ciudadanos que se discuten en los Diálogos de Paz.
Así lo informó la enviada especial de teleSUR en Cuba, Adriana Sívori, quien dijo que “la delegación del grupo insurgente insistió que ese proyecto de ley de tierras debe incluir aspectos de los (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > guérillas / guerrillas
guérillas / guerrillas
Artículos
-
COLOMBIA - FARC pidió al gobierno incluir propuestas ciudadanas en proyecto de Tierras
TeleSur
16 de enero de 2013, puesto en línea por Claudia Casal -
GUATEMELA - ¿Quién dijo que las guerrillas no dejaron legado?
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeLos actuales movimientos sociales latinoamericanos son incomprensibles si obviamos los históricos procesos revolucionarios que abonaron el despertar de la conciencia libertaria de los pueblos. Así como es inútil intentar negar el aporte valioso de Cuba para los actuales procesos de transformación de Bolivia, Venezuela, Ecuador, etc., así también lo es el intentar negar el legado histórico de los procesos guerrilleros en Guatemala para el actual despertar campesino e indígena en este país nublado (...)
-
COLOMBIA - Santos insta a las FARC a desmovilizarse tras muerte de Alfonso Cano
TeleSur
5 de noviembre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, instó este sábado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a que entreguen las armas y se desmovilicen, luego de felicitar al Ejército por la muerte del líder rebelde, Alfonso Cano. Para el mandatario este "es el golpe más contundente" contra la guerrilla en la historia del país.
Desde Cartagena (norte), Santos dijo: "Ha sido confirmada la muerte de alias ’Alfonso Cano’ cayó el número uno de las FARC, es el golpe más (...) -
COLOMBIE - Les victimes des « grands coups portés aux FARC » sont encore les peuples indiens
Tejido de Comunicación de la Asociación de Cabildos Indigena del Norte del Cauca (ACIN)
27 avril 2011, mis en ligne par colaborador@s extern@sPour tous les enfants massacrés dans le Nord du Cauca
Nos plus sincères et regrettés sentiments d’horreur et de douleur devant ces faits. Nous crions notre refus à ces camps en guerre, à ceux qui tirent et à ceux qui ordonnent, d’où qu’ils viennent. Notre répugnance parce que cette terreur et cette guerre sont pour le Capital qui maintenant massacre vilement des enfants pour voler le territoire et ceux qui disent lui résister, les FARC, qui l’aident à tuer, à déprécier la vie en constituant l’autre (...) -
DIAL 3140
BOLIVIE - Teoponte ou le massacre d’une guérilla guevariste en 1970Solène Penisson
2 février 2011, mis en ligne par DialSolène Penisson a effectué un séjour de six mois en Bolivie pendant l’année 2010. Dans le cadre d’un volontariat, elle a travaillé comme juriste et assistante de l’avocate de l’Association des familles des détenus, disparus et martyrs de la Libération Nationale (ASOFAMD). Elle a rédigé ce texte pour présenter le contexte historique des disparitions forcées et le travail réalisé par l’association depuis les années 1980. L’Argentine est tristement connue pour compter de nombreuses disparitions forcées entre (...)
-
El presidente colombiano vuelve a complicar las relaciones con Venezuela
COLOMBIA - Uribe quiere seguir mandandoErnesto Tamara
29 de julio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Tamara”Un refrito inoportuno”; ”El primer acto de oposición de Álvaro Uribe” ; ”Una muestra de inconformidad de Uribe con Santos”, fueron algunas de las expresiones de dirigentes políticos y observadores, colombianos y venezolanos, sobre la denuncia del gobierno de Colombia de la existencia de campamentos de las FARC y el ELN en territorio venezolano, donde estarían refugiados líderes de esos dos movimientos guerrilleros. Venezuela rechazó la acusación y recordó que esas denuncias se suceden periódicamente (...)
-
DIAL 3105
COLOMBIE - Notes de voyage (2-12 avril 2010)François Houtart
1er mai 2010, mis en ligne par DialFrançois Houtart, dont DIAL a publié récemment une analyse critique des agro-carburants a effectué un voyage en Colombie début avril. Les notes qu’il a prises à cette occasion sont un témoignage précieux sur la situation actuelle du pays. Invité par la Commission inter-ecclésiale Justice et Paix, j’arrive à Bogota le vendredi saint dans l’après-midi. Cette Commission fait le lien, à l’échelle nationale, entre la foi chrétienne et la défense des populations contre les injustices. Dans un pays où la violence (...)
-
“ Las naciones del mundo deben ayudarnos a acabar la guerra en nuestro pais”
COLOMBIA - “Queremos que Europa nos ayude a buscar la paz”: Piedad CordobaEliecer Jimenez Julio, Arlac-Suiza
15 de abril de 2010, puesto en línea por colaborador@s extern@s« Colombia presenta un cuadro horrible y espantoso de degradación humanitaria, cuando hay mas de 18 millones de pobres, 8 millones de indigentes, 5 millones de desplazados internos, 3.5 millones de refugiados internos por la guerra y la pobreza, mas de 200 mil personas desaparecidas forzadamente en los últimos 15 años y por ultimo mas de 5 mil victimas por los falsos positivos y por eso hay que avanzar en el proceso del intercambio humanitario en procura de la paz con la ayuda de los países (...)
-
DIAL 3070 - Dossier Colombie 2009
COLOMBIE - La difficile dépolitisation du conflit arméDiego Quiroga Gómez
1er septembre 2009, mis en ligne par DialDIAL publie ce mois-ci un dossier consacré à la Colombie composé de trois articles issus du numéro d’août de la revue Cien Días vistos por CINEP (Cent jours vus par le CINEP) publiée par le Centre de recherche et d’éducation populaire de Colombie (CINEP). Ces textes proposent un bilan provisoire des sept premières années de la présidence d’Álvaro Uribe Vélez (2002-2009). L’auteur de ce deuxième article, Diego Quiroga Gómez, est chercheur au CINEP et à l’ODECOFI (Observatoire colombien pour le développement (...)
-
Tres lanzamisiles vendidos hace 21 años
COLOMBIA - ¿Armas suecas en la guerrilla o montaje publicitario?Ricardo Daher
6 de agosto de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherEl gobierno sueco no ha dado una respuesta clara sobre la denuncia colombiana de que algunos lanzamisiles antitanques vendidos a Venezuela haya sido encontrados en un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC), y ha permitido que vocero de comisiones de bajo nivel se sumen a la campaña anti venezolana.
La prensa sueca en tanto, sólo repite la versión de la revista colombiana Semana, sin consultar a su propio gobierno sobre el suceso, ni demandar pruebas tangibles de (...)