03 de marzo de 2010 - Héctor Béjar, Llamado mundial a la acción contra la pobreza (GCAP Perú)
Compartimos el dolor del pueblo de Chile víctima de dos conmociones: el terremoto de Concepción y Talcahuano y la forma como ha sido tratado según las normas y costumbres neoliberales.
Sucede el terremoto. Es catastrófico. Como no existe organización social sino individualismo nadie sabe qué hacer. Como el Estado no sabe ayudar a los ciudadanos sino a las empresas tampoco sabe qué hacer. (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > société / sociedad
société / sociedad
Artículos
-
CHILE - Los terremotos en el paraíso neoliberal
Héctor Béjar
15 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga -
¿Hasta dónde llega el gran hermano?
Simón Rodríguez
10 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn la novela de George Orwell “1984”, el “Gran Hermano” que espiaba a todos y anulaba el libre albedrío, ocurría en un Estado soviético configurado bajo directivas stalinistas. Lejos estaba el escritor inglés de imaginar que esa vigilancia sobre los ciudadanos iba a ocurrir en la sociedad capitalista, y mucho menos los extremos a los que se ha llegado en estos días.
El impulso de control de los ciudadanos supera ya la paranoia de los estados y gobiernos. Todavía el Parlamento Europeo (…) -
Arriba las tijeras
" Tiempos de bisturí"Asel Luzarraga
11 de enero de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl siglo XXI ha llegado como se fue el XX, y su primera década terminará parecido: los bisturíes cada vez más afilados, haciendo el trabajo cada vez más limpio. Porque vivimos en esos tiempos, en los tiempos del bisturí. En los tiempos de la asepsia, de la higiene, de la limpieza. Y así nos cortan, así recortan nuestros derechos, la voz, el pensamiento: primero la anestesia, el bisturí desinfectado después. Todo limpio, sin daño aparente.
La Edad Media fue tiempo de el hacha en Europa. (…) -
Lettre du Pôle Amérique latine, n° 79 - décembre 2009
ARGENTINE - Nouvelles d’un pays riche, où la population vit dans la pauvreté
P. Michel Anquetil
31 décembre 2009, mis en ligne par CEFALAprès avoir parlé plusieurs fois des pays andins et de l’émergence, au plan social, politique et religieux, des peuples indigènes dans l’ensemble du continent latino-américain, il nous a semblé nécessaire cette fois d’évoquer une autre réalité : les pays du Sud du continent. Les pays du « cône sud » ont des traits particuliers dans cette unique « Amérique latine ». Voici l’analyse élaborée par l’ensemble des missionnaires français (du pôle Amérique latine – CEFAL) lors de leur réunion (…)
-
Ciclo de Charlas por la construcción de una sociedad anti-autoritaria
2009/12/28 - SANTIAGO, Chile - Mujeres y niños primero: Preguntas feministas para la construcción de nuevas formas de filiación 23 de diciembre de 2009, puesto en línea por Claudia CasalConvoca: Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Fecha y hora: lunes 28 de diciembre, 19:00 hrs.
Lugar: Av. Vicuña Mackenna 94, Providencia, Santiago
Expositora: Karen Glavic
Coordina: Roberto Torres Vega
No requiere inscripción previa, entrada liberada
Para más información ver Calendas
Karen Glavic es Socióloga, Magíster (c) en Filosofía Política y Axiología, Universidad de Chile. -
La guerra social
Sergio Grez Toso, The Clinic
28 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia Casal, Sergio Grez TosoLa idea de “guerra social” nos remite a un conflicto particularmente agudo entre componentes antagónicos de una sociedad, enemigos que se perciben como irreconciliables y que buscan su eliminación completa, no solo política o económica sino también física. El más acendrado odio clasista, racial o religioso es su principal motor. Se trata de enfrentamientos no temperados por mediaciones ideológicas, culturales o políticas como las que intervienen en tiempos “normales”, cuando la hegemonía de (…)
-
Alimentación como instrumento de dominación (I)
Miguel Ángel Pérez Pirela
24 de agosto de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel Pérez PirelaPlantea Bourdieu “Eso que me gusta y eso que encuentro bueno es, de hecho, eso a lo que estoy acostumbrado a comer; eso que consume mi clase social de origen”. La gastronomía es entonces reenviada a un proceso de distinción, a partir del cual “las elites afirman su diferencia con relación a las otras clases”.
Es innegable que uno de los signos de diferenciación entre las clases está determinado, no solamente por eso que se come, sino también por cómo y dónde se come. Es erróneo por ello (…) -
Sacerdotes, profesores y rostros
CHILE - Sicarios de la imagenAriel Zúñiga
17 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl sistema no es democrático, pero qué duda cabe de que es popular. Aunque nos duela los habitantes de un territorio, en general, con sus acciones u omisiones validan a sus gobiernos.
La ignorancia no es un buen argumento para los demócratas pues conduce a la antidemocrática pretensión de una cruzada educativa. Ya que todo sistema de socialización es coherente con dicha sociedad, los sistemas educativos con los que técnicamente la modernidad ha asumido la socialización y resocialización de (…) -
Etapa actual del proceso revolucionario
VENEZUELA - Yo pienso, tú piensas, ellos piensanMiguel Ángel del Pozo
2 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalPensar es un acto connatural al ser humano, es decir, al “ser social” tanto como individualidad como en su interaccionar en sociedad. Expliquemos. El “ser humano” piensa, es lo que lo hace diferente a los animales llamados irracionales. Como “ser humano” forma parte de la sociedad como “ser social”; pero como “ser social” piensa como individualidad (no individualismo), al mismo tiempo, como parte de un “conjunto social” junto con otros “seres sociales”. Es decir, el “ser humano”, quiéralo o (…)
-
DIAL 3047 - Dossier « Regards sur Haïti »
HAÏTI - Trois ans après la victoire de René Préval, où en sommes-nous ?Wooldy Edson Louidor
1er mars 2009, mis en ligne par DialDans ce dossier « Regards sur Haïti », nous publions deux textes rédigés par des Haïtiens qui dressent le bilan, l’un de l’année 2008, l’autre, ci-dessous, des 3 premières années du mandat de René Préval. Marc-Arthur Fils-Aimé est directeur général de l’Institut culturel Karl Lévêque (ICKL). Wooldy Edson Louidor est directeur de programme à la Société d’animation et de communication sociale (SAKS). Le 7 février 2009 marque le troisième anniversaire de la victoire de René Garcia Préval aux (…)
Sitios Web
- 8 Méridiens ∞ Parallèles 8 - Clins d’œil vers l’Amérique latine
- CEPR | The Center for Economic and Policy Research (United States)
- Frente de Artistas del Borda
- GIS XXI. Grupo de Investigación Social, Siglo XXI (Venezuela)
- Kirwan Institute Blog
- Mathieu Pernot, photographe
- Política Pública .cl (Chile)
- Radio La Colifata Online
- VenezueLATINA