7 de noviembre de 2008- teleSur - Tras un debate de catorce horas en sesión especial, el oficialismo logró los votos suficientes para que la ley de reforma del fondo de pensiones pase al Senado para ser debatido.
La Cámara de diputados de Argentina aprobó este viernes el proyecto de nacionalización de las pensiones privadas, a través del cual los fondos retornarán a manos del Estado que buscará aplicar una mejor política de protección a la población de tercera edad en la nación.
Con una (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > nationalisations / nacionalizaciones
nationalisations / nacionalizaciones
Artículos
-
ARGENTINA - Diputados aprueban nacionalización de jubilaciones
TeleSur
7 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal -
CHILE - Codelco y los nuevos intentos privatizadores
Eduardo Andrade Bone
13 de julio de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneA propósito de la conmemoración del Centenario del Natalicio de la figura inmortal del presidente Salvador Allende el 26 de junio pasado, cabe recordar que la nacionalización del cobre fue una de las transformaciones más importante, trascendental e histórica del gobierno de la Unidad Popular.
La nacionalización del cobre se pudo realizar a través de una reforma constitucional que fue consensuada con la Democracia Cristiana. La oligarquía económica y financiera nacional, las (…) -
La batalla por la soberanía de los recursos naturales
VENEZUELA - Exxon Mobil busca crear precedentes contra Venezuela y los procesos de nacionalización de recursos en el continenteRicardo Daher
21 de febrero de 2008, puesto en línea por Ricardo DaherAmparada en convenios firmados con los gobiernos corruptos anteriores, la multinacional Exxon Mobil presentó demandas para congelar fondos y bienes de la estatal petrolera venezolana PDVSA al negarse a aceptar la propuesta de indemnización ofrecida por el gobierno al nacionalizar los proyectos productivos de la Franja del Orinoco. La medida tiende no sólo a frenar la política nacionalista del gobierno bolivariano al recuperar para el país la soberanía sobre sus recursos naturales, sino que (…)
-
BOLIVIA - Los excedentes económicos de los hidrocarburos, entre la sensibilidad y el egoísmo
Jubenal Quispe
25 de octubre de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeHace cuatro años atrás, nos masacrábamos entre los bolivianos para retener el mayor excedente económico posible del negocio del gas natural. Ahora que contamos con el excedente económico, fruto de la renegociación de los contratos con las petroleras, estamos enfrentados nuevamente porque no sabemos cómo y en qué utilizar dichos ingresos económicos.
El año 2004, luego de 68 muertos y más de 400 heridos a bala en la “guerra” del gas, las prefecturas, municipios, universidades, FFAA y la (…) -
BOLIVIA - Cirugía petrolera
Andrés Soliz Rada
1ro de octubre de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz RadaSi un grupo de cirujanos realiza con éxito un transplante de corazón, el paciente no está aún fuera de peligro, ya que necesitará de rigurosos cuidados hasta su lograr su rehabilitación total. Con la nacionalización de los hidrocarburos del 1-V- 06, el país cambió su anquilosado corazón neoliberal y lo sustituyó por otro, lleno de renovada energía.
Infelizmente, como en el ejemplo inicial, el tratamiento post operatorio fue deficiente. Después de la histórica medida, (…) -
DIAL 2956
ARGENTINE - Retour au système solidaire de retraiteAndrés Gaudin
1er octobre 2007, mis en ligne par DialÀ l’heure où les privatisations sont à la mode, il est toujours intéressant de jeter un coup d’œil du côté des courageux pays qui nous ont précédés sur la voie du « progrès » et de la « bonne gestion ». Si l’on en croit les travailleurs argentins, ce qui est beaucoup présenté comme « progrès » depuis quelques années déjà n’est pas vraiment la panacée. Texte d’André Gaudin publié dans Noticias Aliadas, le 5 septembre 2007. Les travailleurs peuvent désormais quitter les fonds de pensions (…)
-
BOLIVIA - Evo Morales pidió a la Constituyente que prohíba las privatizaciones
TeleSUR
26 de junio de 2007, puesto en línea por DialTeleSUR - En el marco del proceso de nacionalización que vive Bolivia, el presidente Evo Morales prometió que no permitirá que otras empresas estatales pasen a manos privadas y anunció que el Estado boliviano asumió el control de dos refinerías compradas a la brasileña Petrobras.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, le pidió este martes a la Asamblea Constituyente que en la nueva carta magna se prohíba para siempre las privatizaciones y prometió que no permitirá que otras empresas (…) -
BOLIVIA - La nacionalización arrodillada
Andrés Soliz Rada
2 de abril de 2007, puesto en línea por Andrés Soliz RadaLos intentos de los pueblos oprimidos por liberarse del sometimiento imperial son enfrentados unas veces por la violencia brutal y directa, como la ejercitada por la CIA para derrocar a Jacobo Arbenz, en Guatemala, en 1954, o Salvador Allende, en Chile, en 1973, o inoculando el virus de la parálisis, la desorientación y el desaliento en el torrente sanguíneo del movimiento transformador, como ocurrió en Bolivia, con la Revolución de 1952. La Revolución de 1952, siguió llamándose proceso (…)