16 de Junio de 2014 - TeleSur - Después de haber sido superado por el uribista Zuluaga en la primera vuelta de las elecciones, Santos, candidato de la Unidad Nacional, se alió con la izquierda para la segunda y este domingo alcanzó la victoria con un 50,95 por ciento de los votos frente a un 45,00 por ciento de su rival.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reelegido este domingo para el periodo 2014-2018, ofreció este lunes su primera rueda de prensa tras la contienda electoral, (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politique étrangère / política exterior
politique étrangère / política exterior
Artículos
-
COLOMBIA - Santos mantendrá agenda política exterior tras reelección
TeleSur
17 de junio de 2014, puesto en línea por Claudia Casal -
Bolivia bajo Evo
BOLIVIA - Radicalismo en el exterior, ortodoxia en casaJames Petras, Rebelión
21 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal09 de Enero de 2014 - Rebelión
Introducción
Los cambios significativos experimentados por Latinoamérica en tiempos recientes han desconcertado a los escritores, periodistas, académicos y responsables políticos que pretenden analizar la evolución de la región. El caso de Bolivia y de su reelegido presidente Evo Morales (2006-2014) es ilustrativo de la confusión absoluta a la hora de asignar etiquetas políticas.
Un breve repaso a sus pronunciamientos ideológicos, sus declaraciones de (…) -
ESTADOS UNIDOS - La compleja agenda de política exterior para Obama en 2014
Jim Lobe, IPS
6 de enero de 2014, puesto en línea por Claudia Casal06 de Enero de 2014 - IPS - Si el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, concibiera sus perspectivas de política exterior para 2014 como algún popular videojuego infantil, las “serpientes” que tendría que sortear superarían en mucho a las “escaleras” que lo impulsarían al éxito.
Como ocurre desde que asumió el cargo, las “serpientes” más peligrosas están en Medio Oriente, la región en la que el demócrata Obama intenta desesperadamente salir de los muchos pozos cavados por su (…) -
Acuerdo con Irán gana apoyo, pese a Netanyahu
Jim Lobe, IPS
27 de noviembre de 2013, puesto en línea por Claudia Casal26 de Noviembre de 2013 - IPS - Pese a las insistentes objeciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y de la mayoría de los halcones en Washington, el nuevo acuerdo entre Irán y seis potencias mundiales gana cada vez más apoyo.
La mayoría de los líderes de la política exterior estadounidense, incluyendo a prominentes “halcones” (ala más belicista) que antes se mostraban escépticos, avalaron el acuerdo anunciado el domingo 24 en Ginebra, luego de cuatro días de intensas (…) -
BRASIL - Bajo espionaje: la proyección internacional no fue seguida por una defensa electrónica
Bruno Lima Rocha
26 de septiembre de 2013, puesto en línea por Bruno Lima RochaAntes de seguir adelante con el tema, necesito alertar sobre un factor. Puede ser que lectores habituados a textos de mi autoría abordando el tema de la teoría de la radicalización democrática (de base libertaria), la crítica de la economía política de la globalización (con especial atención en la crítica al capital financiero) y las denuncias del sistema de dominación dentro del Brasil, les extrañen artículos de fundamentación realista como éste analizando la proyección brasileña o el (…)
-
ESTADOS UNIDOS - Debate cuándo y cómo intervenir en Siria
Jim Lobe, IPS
28 de agosto de 2013, puesto en línea por Claudia Casal27 de Agosto de 2013 - IPS - Crece el debate en Estados Unidos sobre cuándo debería llevarse a cabo y qué alcance debería tener una eventual acción militar en Siria, que parece cada vez más ineludible.
Por un lado, los llamados “halcones”, los más belicistas de Washington, sostienen que la credibilidad internacional del presidente Barack Obama está en juego.
Estos instan al presidente a actuar, sobre todo luego de que su propio secretario de Estado (canciller), John Kerry, señaló que el (…) -
Rusia tiene algo que decir
Sergio Rodríguez Gelfenstein
28 de agosto de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein22 de Agosto de 2013 - La Unión Soviética fue el adversario más importante que ha tenido Estados Unidos en su afán hegemónico en el planeta. Cuando dejó de existir el 31 de diciembre de 1991, desapareció con ella uno de los beligerantes de la guerra fría, que se proponía superar el capitalismo para construir un modelo de sociedad más justa y equitativa. Más allá de observaciones favorables o contrarias a esta aseveración, su desvanecimiento significó el fin del sistema internacional bipolar (…)
-
COLOMBIA - Implicaciones geopolíticas del ingreso a la OTAN
Atilio Boron
14 de julio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal05 de junio de 2013 - El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que “durante este mes de Junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su disposición de ingresar a ella” ha causado una previsible conmoción en Nuestra América. Lo pronunció en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogotá, ocasión en la cual Santos señaló que Colombia tiene derecho a "pensar en grande", y que él va a buscar ser (…)
-
BRASIL - Política del Acuerdo Ortográfico
Bruno Peron Loureiro
5 de abril de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron Loureiro04 de abril de 2013 - Portugal propuso el Acuerdo Ortográfico de la Lengua Portuguesa el 16 de diciembre de 1990. Ocho países pertenecen a la comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) y aplicarán el Acuerdo Ortográfico: Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau, Santo Tomás y Príncipe, Timor Este, Brasil y Portugal. Brasil lo aprobó por Decreto Legislativo No 54 en 1995 y quedó a la espera de la aprobación de los demás países para proponer el plazo de su aplicación. El (…)
-
Observatorio de la Coyuntura Internacional
ESTADOS UNIDOS - Métodos desestabilizadores actuales para Medio Oriente y América LatinaCOVEMPRI
11 de agosto de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa coyuntura internacional actual se caracteriza por una combinación de varios procesos donde se involucran actores de diferentes magnitudes e intereses, afines y/o contrapuestos, que tienen centros y eje de fuerzas esparcidos por todo el globo terrestre y en buena parte del espacio cósmico cercano; unos procesos más visibles que otros, pero todos concatenados por medio de diversos vínculos y que tienden a crear condiciones para que la humanidad acabe, de una vez y por todas, de poner fin a (…)