18 de junio de 2012 - La República - El retorno de Humala de una intrascendente y cuestionada gira por Europa –en medio de agudos conflictos internos– lo ha devuelto a la cruda realidad que pretendía eludir, dejándola en manos de otros. No sólo se reencontró con los conflictos sociales que había dejado sin resolver, como los de Espinar-Xstrata, Cajamarca-Conga y diversos sectores de trabajadores públicos. Se topó, cara a cara, con una contundente encuesta de Datum que lo pone en el punto más (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > politique étrangère / política exterior
politique étrangère / política exterior
Artículos
-
PERÚ - Ollanta: costos de la metamorfosis
Javier Diez Canseco, La República
30 de junio de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco -
La amenaza climática
Julio César Centeno
14 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl efecto invernadero es un fenómeno natural que ha permitido el desarrollo de la vida en la tierra como la conocemos. La concentración natural de gases en la atmósfera permite retener parte de la energía calórica que se recibe del sol, manteniendo la temperatura sobre la superficie del planeta en un promedio de 13,5°C, con significativas variaciones de acuerdo principalmente con la latitud, la altura sobre el nivel del mar y las estaciones. Sin el equilibrio natural que produce el manto (…)
-
CHILE-BOLIVIA - El litio en las relaciones bilaterales
Claudia Casal C.
5 de marzo de 2012, puesto en línea por Claudia CasalIntroducción
El mundo se encuentra en una campaña para reducir las emisiones de gases contaminantes y el cambio climático. Con tal propósito, en diciembre de 2009 se realizó la Conferencia sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas, en Copenhague. El propósito original de esta reunión fue llegar a acuerdos y estructurar nuevos protocolos ambientales con el fin de dar cumplimiento al objetivo de minimizar la contaminación producida por el desarrollo económico e industrial, que adolece de (…) -
Estados Unidos contra el mundo
Immanuel Wallerstein
30 de diciembre de 2011, puesto en línea por Claudia Casal19 de diciembre de 2011 - Hubo un tiempo en que Estados Unidos tenía muchos amigos, o por lo menos seguidores relativamente obedientes. En los días que corren, parece que no tiene sino adversarios, de todas las coloraciones políticas. Es más, no parece estarle yendo muy bien en los encuentros con sus adversarios. Tomemos lo que ha estado ocurriendo en noviembre y la primera mitad de diciembre de 2011. Ha tenido confrontaciones con China, Pakistán, Arabia Saudita, Israel, Irán, Alemania y (…)
-
¿Por qué Joseph Stalin pactó con Adolf Hitler?
Miguel Ángel del Pozo
10 de septiembre de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoLos historiadores han venido reflexionando sobre algunas realidades históricas que se han desarrollado en el acontecer internacional con sus incidencias en las relaciones internacionales tanto por los propios contenidos de aquellas realidades como por las consecuencias que, evidente y objetivamente, han incidido en los desarrollos históricos globales y, por tanto, en la geopolítica y geoestrategia internacionales. Nos referimos a decisiones políticas alcanzadas por un actor determinado (…)
-
Entrevista al Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Saúl Ortega
“No hay imperio que dure para siempre”Juana Alfonzo (UBV)
10 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalCumaná, cuna del Gran Mariscal de Ayacucho abre sus puertas al diputado el PSUV de la Asamblea Nacional de Venezuela Saúl Ortega, Presidente de la Comisión de Comisión de Relaciones Exteriores, el cual nos manifestó que “Venimos a Cumaná a un foro para disertar sobre las políticas exteriores venezolanas”. Agregando que “En el mundo hay una conmoción, la lucha que se esta llevando a cabo es por la existencia humana y vemos distintas regiones del mundo rechazando y pidiendo alternativas (…)
-
Las guerras mundiales fortalecieron el poder hegemónico de EEUU
Los países del Tercer Mundo abogan por un nuevo orden mundial - Parte IIDiego Olivera
13 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraLa denominada Guerra Fría y el fortalecimiento imperialista de EEUU
En nuestra primera entrega hicimos una caracterización del modelo mercantilista, el surgimiento de la burguesía como clase social dominante, el capitalismo como concepción económica y el imperialismo como la fase superior de este nuevo proceso de concentración de capitales y la creación de un modelo internacional de explotación. Pero se hace necesario caracterizar el proceso que conllevó a EEUU, a transformarse en el (…) -
ÁFRICA - Encuentra en China el mejor apoyo externo para su desarrollo
Ernesto Wong Maestre
4 de junio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreEn el 48 aniversario de la fundación de la entonces Organización de la Unidad Africana (OUA), luego Unión Africana, la amplia mayoría de los actuales presidentes africanos reconocen que en los últimos diez años el mayor apoyo financiero externo y de mejor calidad entre todos, por las condiciones con que se aplica, proviene de la República Popular China.
Los gobiernos africanos han encontrado en el gigante asiático un respaldo económico y social de amplia significación según las pésimas y/o (…) -
Los intrincados caminos de la paz en una sociedad condicionada por la guerra
COLOMBIA - El gobierno maneja un doble discurso institucionalRodrigo González
8 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Rodrigo GonzálezCon la salida del gobierno de Uribe y la asunción del nuevo presidente Juan Manuel Santos, muchos vaticinaban una agudización del conflicto regional con Venezuela y Ecuador por las acciones desarrolladas por Santos cuando fue Ministro de la Fuerzas Armadas defendiendo los planes de exterminio de la guerrillas de las FARC, ELN y otras, esas campañas en que a la vez masacraban a los campesinos y sus familias, bajo una vieja estrategia de tierra arrasada, con el objetivo de quitarle a los (…)
-
El peligro de seguirle el juego al presidente Santos y la oligarquía
COLOMBIA - El derecho a la comunicación y la vida del periodista Pérez BecerraDiego Olivera
2 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraAl escribir esta nota pienso en la historia de los amigos colombianos que conocimos décadas atrás, en nuestra función como corresponsal extranjero en esa nación y en Venezuela. No podemos pasar una página a la historia en aras de una paz condicionada, aquellos que fuimos parte del sueño de una America Latina libre y solidaria, cuando existieron miles de asilados que no eran guerrilleros, que eran madres y padres, condenados por el sueño de sus hijos. Los que vivimos el crimen del presidente (…)