En la retórica de la intelectualidad se asume que los pueblos indígenas u originarios de Abya Yala, y del resto del mundo, tenemos únicamente cosmovisiones y Occidente tiene filosofía .
Es muy común oír a indígenas (profesionales o no) repetir con aires de orgullo sobre la cosmovisión de sus pueblos, como la máxima construcción intelectual y espiritual de sus ancestros. Pero, ¿sabrán para qué y quiénes acuñaron el concepto de cosmovisión? ¿Sabrán que al asumir/apropiarse de tal constructo (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > racisme / racismo
racisme / racismo
Artículos
-
Qué paradoja: ellos dicen tener filosofía, nosotros únicamente cosmovisión
Ollantay Itzamná
22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe -
GUATEMALA - El folclorismo multicultural
Ollantay Itzamná
22 de diciembre de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEn uno de mis últimos tránsitos inevitables por la polifacética ciudad de Guatemala, irrumpí en la presentación de un libro titulado, Una nación llamada Guatemala.
El único comentarista del libro, Presidente de una Fundación Cultural (de uno de los bancos más importantes del país), ex Ministro de Cultura y Deporte, durante el gobierno de Álvaro Arzú, al comentar la obra de su amigo y ex Viceministro reiteró: “La gente dice que Guatemala es país multicultural. Yo siempre sostengo que somos (…) -
Entrevista a Consuelo Cruz Arboleda
ESPAÑA - Porque quiero estar para poder hacerIlka Oliva Corado
18 de diciembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado17 de diciembre de 2015 - Con una hoja de vida que muy bien la identifica como intelectual, Consuelo Cruz Arboleda es una mujer sencilla que tiene los pies bien puestos sobre la tierra, que no olvida su raíz aunque viva a miles de kilómetros de su natal Santiago de Cali, Colombia. Y tiene muy claro cuál es su misión en la vida. Con formación universitaria en América y Europa Consuelo es Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Santiago de Cali, Colombia. Tiene (…)
-
#NosHacenFaltaTodos
2015/11/30-2015/12/19 - XI Caravana de Madres CentroamericanasMovimiento Migrante Mesoaméricano
10 de diciembre de 2015, puesto en línea por Claudia Casal– 30 de noviembre a 19 de diciembre de 2015 Nicaragua-El Salvador-Honduras-Guatemala-México Se unen: Italia-Túnez-España-Estados Unidos-Cono Sur
25 de noviembre, 2015, México, D.F. - A punto de iniciar esta la XI Caravana de Madres Centroamericanas que Buscan a sus Hijos Desaparecidos en Transito por México, El próximo lunes saldremos de Tenosique, Tabasco y concluye con la celebración del Día Internacional del Migrante el 18 de Diciembre en Tapachula, Chiapas, conmemorando la (…) -
ESTADOS UNIDOS - Viviendo al filo de la deportación
Ilka Oliva Corado
9 de noviembre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado05 de noviembre de 2015 - Después de la tragedia de traslado que vive el indocumentado en su travesía hacia Estados Unidos le espera el limbo migratorio, en este país que ve como objetos y mano de obra barata a los millones que se van hacinando con los años en las áreas marginales de este enorme corral que tiene apariencia de la tierra del nunca jamás, pero que en realidad es una mazmorra hedionda a xenofobia.
Ese peregrinar que no acaba: ser expulsados de sus países de origen por (…) -
Opinión
Ser negro en Estados UnidosIlka Oliva Corado
22 de octubre de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado17 de octubre de 2015, Estados Unidos.
Cuando fue la inauguración de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, yo llevaba viviendo en Estados Unidos apenas unos meses, la transmisión la vimos en inglés, y no entendía un carajo, pero la imagen de la mujer vestida de blanco que fue la anfitriona me hizo ponerme de pie y aplaudirla y vitorearla por todas las mujeres que el mundo de los deportes ha discriminado a lo largo de la historia. Lloré emocionada, recordaba la historia de los Juegos (…) -
Opinión
Todos somos TrumpIlka Oliva Corado
31 de agosto de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado29 de agosto de 2015 - Sí así como lo lee. No se asuste pero sí, todos somos Trump. Todos tenemos un poco (algunos todo) de neonazis, de conservadores deshumanizados, tenemos un poco de genocidas, de xenófobos. Por ahí también un poco de Ku Kux Klan con esa su supremacía caucásica. Mucha arrogancia de clase (aunque seamos rasos) y la indiferencia a flor de piel. Solo veámonos en un espejo y pensemos en la forma en que nos afanamos por el Holocausto, y la negativa rotunda a aceptar los (…)
-
GUATEMALA - Desde el barranco
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
20 de julio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - Desde que nos enseñaron a emitir opiniones como algo propio de personas inteligentes, nos creemos capaces de ver el cuadro completo a partir de fragmentos creados por otros y, por ende, nos arrogamos el derecho de emitir juicios de valor sobre cualquier tema, aun cuando estamos lejos de dominar sus detalles y circunstancias. Así es como hemos reproducido un gigantesco universo de lugares comunes, construyendo opiniones basadas… no sabemos bien en qué. Y van multiplicándose los (…)
-
Los inmigrantes indocumentados viviendo al margen de los derechos humanos
Ilka Oliva Corado
30 de junio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado26 de junio de 2015 - En algún lugar leí la frase “cuando migra la familia, migra el tejido social.” Mis pensamientos volaron hacia los muros de la muerte, hacia esa abertura que se convierte en llaga. Que nadie ve, que a quienes migran los consume.
Los recientes comentarios racistas de Donald Trump al referirse a los mexicanos y por añadidura a los latinoamericanos, (porque aquí cualquier latinoamericano para los anglosajones es mexicano) como violadores y demás, llaman a la (…) -
Opinión
GUATEMALA - Una enorme letrina clasista y racistaIlka Oliva Corado
28 de mayo de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado26 de mayo de 2015, Estados Unidos - Cualquiera dirá al leer este artículo que no es momento de fijarse en pequeñeces, que hay que acuerpar la lucha porque el enemigo es grande, que lo del racismo y el clasismo se irá resolviendo en la marcha como parte del cambio social; lo más seguro y que me sucede siempre cuando escribo del sistema de clases que nos infesta como pueblo, de la doble moral y de la discriminación, es que me digan que soy una resentida, que odio a los que sí han tenido la (…)