La infancia debe ser una etapa feliz; un portal hacia el desarrollo y la realización de los sueños.
Tomás tenía 3 años y le sonreía a la vida cuando salió de su hogar acompañado de su tío abuelo. Iba con la confianza y la alegría propias de un niño saludable y feliz que encuentra, a cada paso, un nuevo descubrimiento, una nueva experiencia. Fue su último paseo; lo encontraron muerto en mitad del campo con señales de abuso, nueve días después. Durante ese lapso, la búsqueda fue intensa por tierra y aire (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > enfance / infancia
enfance / infancia
Artículos
-
Opinión
CHILE - Era un niño llamado TomásCarolina Vásquez Araya
3 de marzo, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya -
Opinión
GUATEMALA - Las niñas no se tocan, no se violan, no se matanCarolina Vásquez Araya
14 de febrero, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaEn Guatemala se aplica la estrategia del terror en el cuerpo de niñas, niños y adolescentes.
Guatemala transita por uno de los episodios más negros de su historia reciente. Desamparada e impotente ante el poder de las mafias, la población se paraliza ante la realidad de un Estado secuestrado por organizaciones criminales que operan en connivencia con las más altas autoridades y la condenan al miedo y a la sumisión. Los esfuerzos de estos grupos por apoderarse del último bastión de la justicia (...) -
Opinión
La explotación de los otrosIlka Oliva Corado
15 de marzo de 2020, puesto en línea por Ilka Oliva Corado2 de marzo de 2020 - Muchas veces nos sentimos derrotados, frustrados y nos decimos una y otra vez, molestos, furiosos, cuestionantes que: tenemos derecho a una vida mejor. Una vida con derechos laborales, con soltura económica. Derecho a una casa mejor, espaciosa, con gran patio y a otros muebles. A tener el refrigerador lleno de comida. A poder comprarnos lo que queramos, a tener ese dinero extra para viajar y comprar un carro o cambiar el que ya tenemos. A un mejor trabajo, sí tenemos (...)
-
Opinión
Por el camino equivocado: por qué no funcionan las estrategias institucionales para detener la violencia feminicidaCarolina Vásquez Araya
2 de marzo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaDe nada sirve tratar de explicar los motivos detrás de la tortura, violación y muerte de niñas y niños, de adolescentes y de mujeres, los cuales suceden a diario en nuestros países. Esto, porque no existe tal cosa como un “motivo” capaz de llevar a otro ser humano a cometer semejantes atrocidades y mucho menos la recurrente justificación de los crímenes como resultado de arrebatos pasionales o situaciones de orden privado. Basta leer las noticias para constatar hasta qué punto el feminicidio y la (...)
-
Violence and cruelty as a deterrent strategy
UNITED STATES - Migrant children detained and separated from their families
Guillermo Castillo Ramírez
13 December 2019, posted by colaborador@s extern@s“From our starting point, all of us who decided to leave our places of origin have lived dark, difficult, complicated, uncertain moments, and although it was a torture to make this journey living in misery, we can say that we are survivors.” Pascal Ustin Dubuisson, Survivors: Citizens of the World
“In these times of exclusion and barbarism, where the gap of inequality and injustice has grown overwhelmingly, political and economic elites do not give up their attempts to obtain their ends and (...) -
La violencia y la crueldad como estrategia de disuasión
ESTADOS UNIDOS - Niños migrantes centroamericanos detenidos y separados de sus familias
Guillermo Castillo Ramírez
13 de diciembre de 2019, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Desde nuestro punto de partida, todos los que decidimos salir de nuestros lugares de origen hemos vivido momentos oscuros, difíciles, complicados, inciertos, y aunque fue una tortura hacer este recorrido viviendo en la miseria, podemos decir que somos sobrevivientes.” Pascal Ustin Dubuisson, Sobrevivientes: Ciudadanos del Mundo
“En estos tiempos de exclusión y barbarie, donde la brecha de la desigualdad e injusticia ha crecido de manera abrumadora, las élites políticas y económicas no cejan en (...) -
ÉQUATEUR - Adoption d’une série de Pactes en faveur de l’enfance et de l’adolescence
ALAI
22 mai 2018, mis en ligne par Françoise CouëdelVendredi 11 mai 2018.
L’Équateur a obtenu des avancées sociales significatives sur différents fronts au cours des dernières années ; néanmoins certains indicateurs sont préoccupants en plusieurs points qui concernent les droits des enfants, filles et garçons, et des adolescentes et adolescents comme l’ont constaté les Nations unies ces derniers mois. Les niveaux de violence intrafamiliale, le taux de grossesses chez les adolescentes, le harcèlement sexuel et l’exploitation sexuelle exercés à l’encontre (...) -
MÉXICO - En Chiapas, miles de niñas abusadas sexualmente sin atención y revictimizadas
Redacción, Desinformémonos
25 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal24 agosto 2017 - Desinformémonos - En Chiapas, en tres años, del 2012 al 2015, 4 mil niñas de 10 a 14 años de edad fueron madres. Sobre esta situación, el gobierno estatal no tiene un registro acerca de cuántas niñas han dado a luz como producto de la violencia sexual contra ellas ni tampoco tiene un programa de prevención que las atienda, denunció Jennifer Haza, defensora de los derechos humanos de la infancia.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca que en este (...) -
Opinión
GUATEMALA - El efecto sanador del arteCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
21 de abril de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - En toda escuela debe enseñarse arte, aun en la más alejada del desarrollo.
Escribir, pintar, cantar, tocar un instrumento musical o ejecutar un paso de danza son formas de comunicación esenciales para el ser humano de cualquier lugar, etnia o condición. Es simplemente una manera de crear, imaginar y disfrutar de la belleza como el camino más recto para ejercitar las distintas funciones del cerebro, especialmente durante las primeras fases del crecimiento en la infancia. La (...) -
Opinión
GUATEMALA - El fantasma de la justiciaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
7 de abril de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya3 de abril de 2017 - Prensa Libre - Ya empieza a olvidarse uno de los actos más crueles perpetrados contra la niñez.
Está ahí como una promesa, en una incertidumbre constante y el temor de un retroceso abierto hacia el estado de impunidad. Por eso los ataques al titular de la Cicig y a la Fiscal General. Por eso la descalificación de la labor de Norma Cruz en su cruzada por la justicia para casos de violencia contra niñas, niños y mujeres. Por eso las campañas en redes sociales desde centros (...)