24 agosto 2017 - Desinformémonos - En Chiapas, en tres años, del 2012 al 2015, 4 mil niñas de 10 a 14 años de edad fueron madres. Sobre esta situación, el gobierno estatal no tiene un registro acerca de cuántas niñas han dado a luz como producto de la violencia sexual contra ellas ni tampoco tiene un programa de prevención que las atienda, denunció Jennifer Haza, defensora de los derechos humanos de la infancia.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca que en este (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > enfance / infancia
enfance / infancia
Artículos
-
MÉXICO - En Chiapas, miles de niñas abusadas sexualmente sin atención y revictimizadas
Redacción, Desinformémonos
25 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
Opinión
GUATEMALA - El efecto sanador del arteCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
21 de abril de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - En toda escuela debe enseñarse arte, aun en la más alejada del desarrollo.
Escribir, pintar, cantar, tocar un instrumento musical o ejecutar un paso de danza son formas de comunicación esenciales para el ser humano de cualquier lugar, etnia o condición. Es simplemente una manera de crear, imaginar y disfrutar de la belleza como el camino más recto para ejercitar las distintas funciones del cerebro, especialmente durante las primeras fases del crecimiento en la infancia. La (...) -
Opinión
GUATEMALA - El fantasma de la justiciaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
7 de abril de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya3 de abril de 2017 - Prensa Libre - Ya empieza a olvidarse uno de los actos más crueles perpetrados contra la niñez.
Está ahí como una promesa, en una incertidumbre constante y el temor de un retroceso abierto hacia el estado de impunidad. Por eso los ataques al titular de la Cicig y a la Fiscal General. Por eso la descalificación de la labor de Norma Cruz en su cruzada por la justicia para casos de violencia contra niñas, niños y mujeres. Por eso las campañas en redes sociales desde centros (...) -
GUATEMALA - Hogar Seguro Virgen de la Asunción: no fue el fuego, fue la negligencia
José David López Vicente, Plaza Pública
20 de marzo de 2017, puesto en línea por Claudia Casal9 de marzo de 2017 - Plaza Pública - Las llamas que acabaron con la vida de 31 adolescentes en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción pudieron evitarse si la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia hubiera cumplido la orden de un juzgado de hacer cambios profundos en la institución. Pero las autoridades fueron negligentes y se negaron a acatar la orden.
El 12 de diciembre del año pasado, el Juzgado Sexto de Niñez y Adolescencia del Área Metropolitana condenó al Estado de Guatemala por las (...) -
Opinión
GUATEMALA - El liderazgo significa humanidadCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
13 de marzo de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya13 de marzo de 2017 - Prensa Libre - Una nación sin liderazgo y sumida en la violencia es la actual marca país.
Rosa Julia Espino Tobar, Indira Jalisa Pelicó, Daria Dalila López Meda, Achly Gabriela Méndez Ramírez, Yemmi Aracely Ramírez Siquin, Jaqueline Paola Cantinac López, Siona Hernández García, Josselyn Marisela García Flores, Mayra Haydée Chután Urías, Skarlet Yajaira Pérez Jiménez, Yohana Dasiré Cuy Urízar, Rosalinda Victoria Ramírez Pérez, Madelin Patricia Hernández, Sarvía Isel Barrientos Reyes, (...) -
Opinión
GUATEMALA - Hogar Seguro Virgen de la Asunción: tragedia que no calaIlka Oliva Corado
13 de marzo de 2017, puesto en línea por Ilka Oliva Corado11 de marzo de 2017 - Mucha agua ha corrido desde el día del incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, (8 de marzo) con ello también una desinformación abrumante, medios que buscan captar la atención de los lectores con los titulares más escalofriantes y notas con tintes amarillistas que menosprecian la vida y la dignidad de las víctimas y sus familias. Ni hablar de ética y humanismo. “Estaban ahí por delinquir” mencionan unos, otro subraya que: “ aquello era un retrato de familias (...)
-
Relato
TatojIlka Oliva Corado
27 de febrero de 2017, puesto en línea por Ilka Oliva Corado21 de febrero de 2017 - La última vez que lo vi me dijo mi Tatoj: “Prieto, me voy a morir,” fría y directa como es natural en mí, le contesté quitada de la pena: “Tatoj, no te ahuevés, todos nos vamos a morir”. Casi al mes de esa conversación falleció mi Tatoj, la noticia nos tomó a distancia, en la diáspora, a miles de kilómetros de Guatemala, hace apenas 5 días.
Soy la hija que desde la adolescencia menos lo abrazó y menos lo acarició, soy la hija más herida, la única vehemente. Sin embargo de sus 4 (...) -
Opinión
GUATEMALA - Los futuros líderesCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
27 de febrero de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya20 de febrero de 2017 - Prensa Libre - Las debilidades del sistema marginan y condenan a la niñez.
Imagine que nació en donde la mayoría de niñas y niños aterrizan en este planeta: una choza humilde con piso de tierra y un techo que cada invierno sale volando. Unos padres frustrados, cansados y carentes de las herramientas educativas capaces de ofrecerle una salida a sus múltiples problemas. Un sistema de gobierno orientado a favorecer a un grupo pequeño de políticos y empresarios cuyos objetivos (...) -
Opinión
GUATEMALA - Sin clientes no hay trataCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
9 de enero de 2017, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya9 de enero de 2017 - Prensa Libre - El escándalo reventó en El Salvador porque en un caso de prostitución infantil estaba involucrado un locutor conocido como “el Gordo Max”, personaje popular en el mundo del entretenimiento en ese país. Los detalles del arresto y los cargos contra este y otros 3 capturados por los mismos delitos han recorrido las redes en una ola de indignación alimentada por el hecho de tratarse de hombres de un alto perfil público. Pero esto sucede a diario en todos nuestros (...)
-
Opinión
GUATEMALA - De amos y esclavosCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
16 de noviembre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya14 de noviembre de 2016 - Prensa Libre - Para paliar las carencias y reparar los daños sufridos por la numerosa niñez en riesgo se crearon hogares seguros —uno de ellos el Hogar Virgen de la Asunción, motivo de esta columna— como establecimientos destinados a sustituir en lo posible las carencias de niños y niñas sin hogar, abandonados o privados del goce de sus derechos. En teoría, estos sitios especialmente construidos proporcionarían seguridad y atención profesional con personal capacitado en (...)