07 de septiembre de 2016 - Al analizar el mecanismo del senado d Brasil, para destituir a la presidenta Dilma Roussef, podemos determinar que esta nueva fase de golpes, como el ocurrido en Honduras contra el presidente Zelaya y posteriormente el mecanismo de obligar al presidente Lugo, marcaron una nueva manera de aplicar subterfugios, para poder tomar el poder sin una elección o un mecanismo popular, donde los votantes puedan definir una salida legal y democrática. Hoy el presidente de (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > néocolonialisme / neocolonialismo
néocolonialisme / neocolonialismo
Artículos
-
El necesario debate sobre la ideología y los valores morales
Nueva ofensiva de las derechas obliga a la unidad estratégicaDiego Olivera Evia
15 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional -
Místicas de las resistencias creativas de los pueblos frente a la hegemonía de la debacle planetaria
Ollantay Itzamná
6 de abril de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeLa hegemonía, a diferencia de la dominación (político militar), consiste en el consentimiento y la “naturalización” de los mecanismos de sometimiento (sistema educativo, religioso, jurídico político, económico, informativo, etc.) en el espíritu de las y los subordinados, como elementos constitutivos de su cultura. La hegemonía implica la anulación/domesticación del pensamiento crítico/creativo y de la inteligencia espiritual. Es la espectacular globalización de lo efímero. Este es el peligroso punto (...)
-
“No existe peor esclavo que el que ha sido esclavizado; ni peor verdugo que el que ha sido victimado.” Arturo Fernández Arraz
Crisis Internacional y neocolonizacion: intervencionismo militar, juridico y economicoEmilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
24 de marzo de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Jesús le dijo: ’Guarda tu espada, porque el que a hierro mata a hierro muere’.” - Mateo 26:52
Para el sociólogo Emile Durkheim en su tratado “El Suicidio” (1897); establece que es el entorno social el que obliga al individuo a tomar acciones. Por lo que se debe de comprender que la psicología actual, queda desplazada frente a los cambios sociales; pues comete el error de analizar al simple individuo, sin hacer un macro estudio minucioso del entorno social en el que se desenvuelve, el cual impacta (...) -
DIAL 3097
HAÏTI - Les enjeux cachés de la tragédie : domination versus autodéterminationVictor H. Ramos
1er mars 2010, mis en ligne par DialAu-delà de la catastrophe que représente le tremblement de terre du 12 janvier, il importait de se pencher plus longuement sur les raisons du désastre. C’est à cette analyse que s’attèle l’anthropologue Victor H. Ramos, paraguayen résident actuellement à Québec, dans ce texte dense et éclairant qui prolonge, par certains côtés, la mise en perspective historique proposée dans le numéro de DIAL d’avril 2008 Haïti dévasté, souffrant et stoïque sert de toile de fond à la représentation du théâtre de l’absurde (...)
-
Obispos africanos se rebelan contra el neocolonialismo
AFRICA - Sínodo por cambios en la iglesia católicaErnesto Wong Maestre
22 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreCuando el Papa Benedicto XVI ofreció la primera misa en el contexto del II Sínodo de Obispos para África, iniciado ya hace varios días atrás pero quince años después del primero, y resaltó lo que consideró los valores de África y las amenazas que enfrenta, quizás ya el Papa había previsto la carga de rebelión acumulada en quince años de neoliberalismo y neocolonialismo en África, incrementada en la década de los noventa, esa que, según he dicho anteriormente, fue el tiempo en que el imperialismo trató, con (...)
-
A propósito de la II Cumbre ASA
ÁFRICA - Socialismo versus neocolonialismoErnesto Wong Maestre
6 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreLos recuerdos personales, las vivencias sociales, las reflexiones profundas sobre acontecimientos y experiencias de la praxis revolucionaria, las obras del pensamiento universal, los postulados socialistas de quienes se atrevieron a producir cambios junto a sus pueblos, en fin, las lecciones de la historia en general, constituyen fuentes indispensables para poder innovar y, más que todo, para transformar profundamente las sociedades actuales. De esa riqueza espiritual africana debemos (...)
-
La crisis de los alimentos
El surgimiento de un nuevo sistema neocolonialRicardo Daher
3 de septiembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherLa Organización para la Agricultura y los Alimentos (FAO) advirtió esta semana sobre un nuevo fenómeno que ha denominado «un sistema neocolonial» y que perjudica a productores y países en desarrollo, o subdesarrollados como se definían antes.
Según la FAO, impulsados por la suba de los precios de los alimentos, en una tendencia que no se revertirá en muchos años, empresas internacionales arriendan tierras en países pobres para producir alimentos y exportarlos a los países ricos.
En el último año los (...) -
VENEZUELA-ESPAÑA - El día que Juan Carlos de Borbón dijo algo que no le habían escrito
Pascual Serrano, Rebelión
12 de noviembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza12 de noviembre de 2007 - Rebelión - El pasado sábado 10 de noviembre, en la Sesión Plenaria de la XVII Cumbre Iberoamericana, asistimos a una bronca sin precedentes entre el presidente venezolano Hugo Chávez, el español José Luis Rodríguez Zapatero, el nicaragüense Daniel Ortega y el rey de España Juan Carlos I. “¿Por qué no te callas?”, le espetó el rey español al presidente venezolano, que había calificado de “fascista” a José María Aznar por su apoyo al golpe de Estado en Venezuela en abril de 2002. (...)
-
La “disputa” entre un socialista latinoamericano del siglo XXI y un socialista europeo que defiende a un “fascista” porque es un “compatriota”
VENEZUELA-ESPAÑA - “Pero socialista ché!”Ricardo Daher
12 de noviembre de 2007, puesto en línea por Ricardo DaherUna réplica de uno de los grandes humorista del cine argentino, Luis Sandrini, se convirtió, hace muchos años, en una expresión popular para manifestar la decepción de ciertos sectores de las clases media y acomodadas frente al fenómeno de las corrientes socialistas y progresistas, que no entendían. En la película, el personaje interpretado por Sandrini no quería que su hija fuera novia de un muchacho con un sólo defecto, y lo expresó de esa manera: “pero socialista ché”.
Cuando leí la defensa (...)