4 de octubre de 2017 - ALAI - En un clima político que, desde ahora, ciertamente se percibe denso y plagado de provocaciones, el 1º de julio de 2018 el pueblo tendrá que elegir entre Andrés Manuel López Obrador —quien es el único candidato de oposición real al régimen— y los candidatos de los grupos mafiosos que se han encaramado en el poder desde hace años en México. Aunque él y su partido, Morena, se mantienen muy por encima de sus contendientes en casi todas las encuestas de preferencia (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > oppositions / oposiciones
oppositions / oposiciones
Artículos
-
MÉXICO - 2018: López Obrador o el abismo del crimen organizado
Alberto Carral, ALAI
6 de octubre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
HONDURAS - Alianza opositora alerta sobre fraude electoral
Giorgio Trucchi, Lo que Somos
6 de octubre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal1 de octubre de 2017 - Lo que Somos.
Propuesta para su desmontaje
La Alianza de Oposición contra la Dictadura, conformada por el partido Libertad y Refundación (Libre), el Partido Innovación y Unidad (Pinu), sectores del Partido Anticorrupción (Pac) y que lleva al cronista deportivo Salvador Nasralla como candidato presidencial en las elecciones generales del próximo 26 de noviembre, denunció esta semana el fraude electoral que se estaría gestando desde el aparato estatal, férreamente (…) -
VENEZUELA - Las grietas de la MUD y sus bondades
Horacio Duque, ALAI
14 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal13 de julio de 2017 ALAI - Decía Gramsci que la solidez de una hegemonía, como dirección política, reside en la capacidad de fragmentar el adversario, de alimentar la reyerta intra de las facciones que intentan modificar un cuadro político incompatible.
El análisis científico de la política exige, como lo estableció Maquiavelo en el Príncipe (1513), la mayor objetividad de todos los componentes que concurren en la organización del poder. La política no es una religión, tampoco es brujería. (…) -
VENEZUELA - Un largo y tenso camino hasta el 30 de julio
Aram Aharonian, ALAI
7 de julio de 2017, puesto en línea por Claudia Casal4 de julio de 2017 - ALAI - A la derecha opositora venezolana le queda este mes de julio para cumplir con el objetivo de sacar “de golpe” a Nicolás Maduro del gobierno. Tras declarar que, amparados en el artículo 350 de la Constitución, la oposición desconoce al gobierno, hace oídos sordos al llamado a la Asamblea Nacional Constituyente, y se prepara para impedir que tenga lugar la elección de los constituyentes el 30 de julio. Serán días de incremento de la tensión, donde se deberán (…)
-
NICARAGUA - Triunfo cantado de Daniel Ortega
Noticias Aliadas
18 de noviembre de 2016, puesto en línea por Claudia Casal10 de noviembre de 2016 - Noticias Aliadas - Mandatario es reelegido para gobernar por tercera vez consecutiva llevando a su esposa como vicepresidenta.
Con más de 72% de los votos, Daniel Ortega, de 71 años, se impuso en las elecciones realizadas el 6 de noviembre. Ortega, quien lleva a su esposa Rosario Murillo en la vicepresidencia, asumirá su tercer mandato consecutivo el 10 de enero del 2017 por un periodo de cinco años.
Además de presidente, también se eligieron 90 diputados para (…) -
Se aplazó el Referéndum por fraude en varios estados
VENEZUELA - La oposición amplia un nuevo plan desestabilizadorDiego Olivera Evia
15 de noviembre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalNuevamente la sociedad venezolana se ve arremetida, por la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), los planes agresivos de la oposición han conformado un nuevo plan desestabilizador, luego del aplazamiento del Referéndum Revocatorio. Es bueno señalar que el jueves 20 de octubre, siete tribunales nacionales de distintos estados de Venezuela, basados en denuncias de ciudadanos afectados, dictaron medidas cautelares ordenando al CNE que suspendiera todos los procedimientos que se (…)
-
Opinión
VENZUELA - El negocio de ser opositor con jerarquíaEdwin Martínez Espinoza
12 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalHay mucho dinero y muchos intereses detrás de la caída de la revolución para volver al control de nuestras fuentes de energía, materia prima y demás riquezas de nuestro país.
Los interesados son dueños del capital económico internacional y de las grandes corporaciones que en otrora estuvieron saqueando nuestra madre tierra.
Incluso el propio Comandante les expropió los grandes negocios donde se cumplía la lógica del sistema capitalista; "de una minoría acumulando capital económico sobre (…) -
Opinión
VENEZUELA - Referéndum revocatorio: Conquista del Estado Constitucional
María Alejandra Díaz Marin
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn el seno de nuestro Estado Constitucional de Derecho, fundado en la supremacía del estatuto constitucional y la democracia participativa y protagónica, el referéndum revocatorio es una conquista del ya superado principio de la representatividad con una visión ampliada de la democracia, según la cual además la concepción interpretativa del Derecho no puede ya referirse a definiciones de la ley y de la Constitución, de manera subsuntiva y aislada, sino que debe considerarse el alcance de (…)
-
VENEZUELA - La Batalla es de… el pueblo
Rubén Mendoza
27 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional21 de septiembre de 2016 - Sin lugar a dudas que entre Henry Ramos Allup y Nicolás Maduro, los venezolanos identificados con la libertad, la independencia y autonomía como nación, el progreso económico-social, la democracia como forma de gobierno, la justicia, la equidad, la ética en el ejercicio público y privado, el bienestar de todos como don de vida ciudadana, se inclinaría por el segundo. Y es así ya que Ramos Allup representa el doble discurso, la falsedad, el engaño, el sí pero no, (…)
-
Desde Estados Unidos los financistas presionan
VENEZUELA - La patotera directiva de la MUD se desesperaFelipe Marcano
27 de septiembre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional14 de septiembre de 2016 - Sin miedo a equívocos, nunca, pero nunca en la marcada y ya muy conocida historia intervencionista, depredadora del imperialismo estadounidense, se habían encontrado con lacayos tan, pero tan ineptos como los opositores venezolanos, adecos, copeyanos, primero justicieros, voluntad popular, periodistas… y cuanto bicho o bichito raro se pueda imaginar. Es tal la decepción que los mismísimos diablos, presidentes, George W. Bush y Barack Obama, han debido intervenir (…)