14 de mayo de 2015 - Noticias Aliadas - Tres muertos dejan enfrentamientos entre policías y agricultores que se oponen a mina que destruiría actividad agrícola en el sur del país.
Como “terroristas antimineros” califican los grandes medios a los agricultores de la provincia de Islay, en el sureño departamento de Arequipa, que se oponen a la mina Tía María, perteneciente a la minera Southern Copper que tiene medio siglo de presencia en el sur del Perú.
La inversión está calculada en US$1.4 (...)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > mines / minería
mines / minería
Artículos
-
PERÚ - Conflictos sociales recrudecen
Noticias Aliadas
18 de mayo de 2015, puesto en línea por Claudia Casal -
PERÚ - Asesinan a un poblador en Arequipa en la protesta contra las mineras
Resumen Latinoamericano
27 de abril de 2015, puesto en línea por Claudia Casal23 de abril del 2015 - Resumen Latinoamericano - El Dr. Walter Vera director de la Red de Salud Minsa de Islay, informó el fallecimiento de un poblador de Cocachacra (Valle de Tambo) que participaba en la huelga que realizaban desde hace 31 días los pobladores del lugar, en rechazo del proyecto de Tía María.
Precisó que fueron 11 los heridos que fueron atendidos primero en el Centro de Salud de Cocachacra de ellos 6 fueron trasladados al hospital Manuel de Torres Muñoz de EsSalud, cinco se (...) -
BOLIVIA - Los conflictos sociales en tiempos del Estado Plurinacional
Fernando Valdivia Antisolis, Noticias Aliadas
21 de abril de 2015, puesto en línea por Claudia Casal7 de abril de 2015 - Noticias Aliadas - Derechos indígenas chocan con un gobierno que afirma defender el Buen Vivir.
La criminalización de la protesta social en Bolivia ha estado siempre asociada al accionar contestatario de los movimientos sociales a un Estado que no actuaba en defensa y representación de sus intereses, lo que motivó en el pasado enfrentamientos muchas veces violentos. Pero, ¿qué sucede en un nuevo Estado que es gobernado por un partido de los propios movimientos sociales?
La (...) -
DIAL 3321
ÉQUATEUR - Reconstruire les communautés : une forme de résistanceLuis Ángel Saavedra
15 avril 2015, mis en ligne par DialSi les rapports de force entre communautés locales et entreprises d’exploitation minière sont rarement à la faveur des premières, il arrive que les plus faibles, Indiens et paysans, en ayant recours à différentes tactiques et « ruses » réussissent à retourner la situation en leur faveur. C’est ce dont témoigne cet article de Luis Ángel Saavedra publié par Noticias Aliadas le 2 octobre 2014. Des communautés amazoniennes s’appuient sur les droits constitutionnels pour récupérer leurs territoires donnés en (...)
-
PERÚ - Ordenan revisar viabilidad del mega proyecto minero Conga
Servindi
21 de marzo de 2015, puesto en línea por Dial17 de marzo de 2015 - Servindi - Máximo Tribunal da razón a los argumentos constitucionales de Grufides que presentó demanda interpretando el sentir mayoritario de la población cajamarquina.
El Tribunal Constitucional (TC) ordenó que el Poder Judicial de Cajamarca admita a proceso la demanda de amparo que solicita proteger el derecho de vivir en un ambiente sano y adecuado, el cual se encuentraría amenazado por el mega proyecto minero Conga.
El máximo tribunal falló a favor de revisar (...) -
LIBRO - Miles de millones ganados con las materias primas: consorcio suizo Glencore Xstrata, por Multiwatch (editor) 2 de marzo de 2015, puesto en línea por Dial
Este libro ofrece, por primera vez, una síntesis sobre los efectos negativos de la minería multinacional suiza a la población en las regiones donde realiza sus explotaciones. La publicación realizada por la asociación de derechos humanos MultiWatch, fue editada en mayo de 2014 y a partir de ahora está disponible su versión traducida al español para descargar (pdf):
Tabla de contenidos
Índice Prólogo, 7 Introducción, 8 La resistencia de abajo tiene consecuencias arriba: lecciones, 11 Glencore (...) -
DIAL 3316
BRÉSIL - Exploitation minière et usines hydroélectriques sur les terres indiennesDom Roque Paloschi
25 février 2015, mis en ligne par DialDans le numéro de janvier 2015, DIAL avait publié un entretien avec l’évêque du Xingu et président du Conseil indianiste missionnaire (CIMI), Dom Erwin Kräutler dénonçant l’aberration de la construction du barrage de Belo Monte. Le texte ci-dessous est la prise de position publique de l’évêque de l’État de Roraima, au nord du Brésil, contre la prolifération des projets d’exploitation minière et d’usines hydroélectriques sur les terres indiennes , sans consultation préalable des populations concernées. Texte (...)
-
DIAL 3315
PÉROU - Le futur sombre de La OroyaMaija Susarina
25 février 2015, mis en ligne par DialLa Oroya, capitale de la province de Yauli, est une ville du centre de Pérou, située à 3745 mètres d’altitude, dans l’Altiplano, à 176 kms de Lima. Son histoire est liée à l’exploitation minière, et à la fonderie créée en 1922. Ce texte a été rédigé par Maija Susarina, étudiante en anthropologie à l’Université libre de Berlin et stagiaire à Communication Aliadas. durant le second semestre de 2103. Article publié par Noticias Aliadas le 18 juin 2014. Considérée comme l’une des villes les plus polluées du monde, La (...)
-
DIAL 3305
PÉROU-COLOMBIE - Autodéfenses communautaires contre l’extraction minière à grande échelleRaúl Zibechi
23 décembre 2014, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiCe texte de l’Uruguayen Raúl Zibechi, dont nous publions souvent des articles dans DIAL, a été publié sur le site du Programme des Amériques (22 juillet 2014). Il y décrit deux initiatives des communautés indiennes pour lutter, avec succès, contre les projets d’exploitation minière : les Rondes paysannes au nord du Pérou, et la Garde indienne dans le nord du département du Cauca, au sud-ouest de la Colombie. Quand les États se bornent à favoriser les affaires des grandes multinationales, comme c’est le (...)
-
ECUADOR - Reconstruir las comunidades: una forma de resistencia
Luis Ángel Saavedra
25 de octubre de 2014, puesto en línea por Claudia Casal2 de octubre de 2014 - Noticias Aliadas - Comunidades amazónicas se amparan en derechos constitucionales para recuperar sus territorios concesionados a mineras.
En Tundayme, parroquia asentada en la Cordillera del Cóndor, en el sur amazónico del Ecuador, las comunidades indígenas y campesinas han decidido retomar los territorios de comunidades abandonadas o desalojadas forzosamente, para así resistir al avance de los megaproyectos mineros. Las primeras acciones han sido exitosas, sin embargo se (...)
Sitios Web
- ALDEAH | Alternatives au développement extractiviste et anthropocentré
- CISPES, Committee In Solidarity with the People of El Salvador
- Comisión Pastoral Paz y Ecología, COPAE (Guatemala)
- Escuela itinerante Mujer y Minería (Colombia)
- GRUFIDES, Grupo de formación e intervención para el desarrollo sostenible (Cajamarca, Perú)
- M4. Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero
- Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica | No a la mineria si a la vida
- Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina
- Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales
- Servicio de Información GRUFIDES (Cajamarca, Perú)