De los rituales matrimoniales mayas precristiana casi no contamos con literatura. Algunos cronistas, huestes de los invasores, dejaron fluir entre sus narrativas descriptivas algunas referencias sobre los rituales “paganos” practicados en dichos pueblos.
Sin embargo, en la actualidad, observando los procesos matrimoniales comunitarios “clandestinos” en algunas comunidades indígenas, podemos trazar algunas características peculiares de los procesos matrimoniales mayas.
Lo que describiré a (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > famille / familia
famille / familia
Artículos
-
En lo pueblos Mayas, ¿se casan las personas o las familias?
Ollantay Itzamná
12 de enero de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe -
COLOMBIA - La transformación de la familia. El asunto del matrimonio homosexual en Colombia
Fernando Forero Pineda, Palabras al Margen
21 de agosto de 2013, puesto en línea por Palabras al margen15 de Agosto de 2013 - En la reciente controversia jurídica, política y mediática sobre la posibilidad de oficializar la unión de parejas homosexuales mediante matrimonio civil, que inició con la petición de la Corte Constitucional al Congreso de la República para que elaborara un proyecto de ley sobre la unión de parejas del mismo sexo y prosiguió con la decisión de la juez 67 civil municipal de Bogotá de oficializar la unión de una pareja homosexual, en esta controversia, digo, el problema (…)
-
LIVRE - São Paulo : la ville d’en bas, sous la direction de Robert Cabanes et Isabel Georges 12 décembre 2009, mis en ligne par colaborador@s extern@s
– Éditions l’Harmattan octobre 2009 ISBN : 978-2-296-09896-1 494 pages, 37 euros.
Quatrième de couverture
São Paulo, 18 millions d’habitants en comptant sa « périphérie interne » et sa région métropolitaine.
Travail, drogue, associations, vie quotidienne, famille sont des thèmes récurrents dans toutes les banlieues du monde, mais qui connaissent ici des changements contrastés, voire contradictoires. Le travail, c’est l’exploitation sans masque pour les couturières, les Boliviens, les (…) -
Comisión de Salud entorpeció proceso
MÉXICO - Córdova no compareció para no explicar retraso y cambios a NOM 046Sandra Torres y Alejandra González, Cimacnoticias
26 de febrero de 2009, puesto en línea por CIMAC25 de febrero de 2009, México, DF - Cimacnoticias - La ausencia del secretario de Salud, José Ángel Córdova, quien hoy debía comparecer ante la Cámara de Diputados, deja muy claro que hubo entorpecimiento por parte del enlace legislativo de la Comisión de Salud para evitar no solo la explicación sobre las modificaciones a la Norma Oficial Mexicana sobre Violencia familiar y sexual contra las mujeres (NOM-046), sino para retrasar un proceso que garantiza a las mujeres sus derechos sexuales (…)
-
Familias en el siglo XXI: declaratoria de la Ciudad de México
MÉXICO - Estereotipos, pobreza y desigualdad en las familias afectan más a mujeresSandra Torres Pastrana
26 de enero de 2009, puesto en línea por CIMAC21 de enero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - Los estereotipos de género, la pobreza y la desigualdad social crean expectativas muchas veces injustas e inalcanzables que propician en las familias inequidades, frustración, falta de libertad, en particular de las mujeres, la juventud y la infancia, y violencia familiar y social.
Por eso es necesario encontrar puntos de confluencia entre todos los actores sociales, económicos y políticos del país, para sumar esfuerzos y recursos que (…) -
Seminario Familias en el Siglo XXI, en El Colmex
MÉXICO - La estructura patriarcal se debilita y transforma las familiasSandra Torres Pastrana
21 de enero de 2009, puesto en línea por CIMAC19 de enero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - Más que una crisis de la familia, estamos en presencia de un debilitamiento de la estructura patriarcal, como resultado de la desaparición de la base económica que la sostenía, y por el surgimiento de los nuevos valores centrados en el reconocimiento de los derechos humanos fundamentales que, en el caso de la mujeres, implican su inclusión a la vida laboral y el rompimiento de los patrones de alta fecundidad y sin control.
Así lo expresó (…) -
Protección a la pederastia
MÉXICO - Las “familias” de Norberto RiveraSanjuana Martínez
19 de enero de 2009, puesto en línea por CIMAC15 de enero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - La intolerancia y la doble moral han marcado el VI Encuentro Mundial de las Familias, evento organizado al margen de una parte de la sociedad civil compuesta por modelos alternativos de familia no reconocidos en el seno de la Iglesia, ni por el cardenal Norberto Rivera Carrera.
La ausencia de voces fundamentales en este magno evento multipromocionado y deslucido, sin la presencia del Papa Benedicto XVI, ha provocado una vez más la (…) -
Observatorio de Familias y Políticas Públicas
MÉXICO - Estado laico, obligado a respetar y proteger todo tipo de familiasSandra Torres Pastrana
16 de enero de 2009, puesto en línea por CIMAC14 de enero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - Mantener una idea única de familia, y modelos estereotipados en las identidades mujer y hombre, es discriminatorio de la diversidad social y de arreglos familiares y de convivencia que caracterizan a nuestra sociedad, considera expertas y expertos de distintas especialidades, así como organizaciones civiles y académicas, integradas en el Observatorio de Familias y Políticas Públicas.
El Observatorio —interesado desde hace varios años en (…) -
Colmex realizará seminario: Familias en el siglo XXI
MÉXICO - Familias “nucleares” no rebasan 50 por ciento: expertas y expertosSandra Torres Pastrana, Cimacnoticias
15 de enero de 2009, puesto en línea por CIMAC13 de enero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - Hoy en México no hay un modelo único de familia, pues en la última década el número de familias biparentales con hijas e hijos (familia nuclear) no rebasa el 50 por ciento y la otra mitad corresponde a otro tipo de familias.
Estos cambios en la estructura de la familia indican un crecimiento de hogares encabezados por mujeres, las cuales tienen una sobrecarga de trabajo laboral y doméstico de alrededor de 10 a 15 horas extras de jornada (…) -
No reconoce interés jurídico de viudas y familiares
MÉXICO - Denunciarán al Estado ante CIDHGuadalupe Cruz Jaimes
18 de julio de 2008, puesto en línea por CIMAC14 de julio de 2008, México DF - Cimacnoticias - Familia Pasta de Conchos denunciará al Estado mexicano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por no reconocer el interés jurídico de las viudas y familiares, además de su derecho a reclamar el rescate de los restos de 63 mineros, que desde el día del siniestro, hace 2 años y 4 meses, permanecen al interior de la mina, en San Juan Sabinas, Coahuila.
Para los juzgados y dependencias nacionales las viudas y familiares (…)