Presentación por Ilka Oliva Corado
Mis amores, les comparto el vídeo de la entrevista que me realizaron el día jueves 24 de agosto, en Televisión Pública de Ecuador.
En ella me conocerán un poquito más. Un conversación en la que me sentí muy cómoda, sería por la gentileza del entrevistador, el periodista ecuatoriano Abraham Verduga y presentador del programa El mundo al revés, que tuvo la paciencia para dejarme expresar a mí manera y en mi tiempo.
Hay mucho qué decir de la migración forzada, del (...)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > Guatemala
Guatemala
Artículos
-
VIDEO - ECUADOR - Entrevista a Ilka Oliva Corado en Mundo al revés (EcuadorTv)
Abraham Verduga
14 de septiembre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado -
Opinión
GUATEMALA - Mirando para otro ladoCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
31 de agosto de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaPrensa Libre - Enconcharse en la vida propia e inmediata parece ser un recurso cultural propio de sociedades organizadas bajo un régimen de silencio. Desde la infancia se impide la libre expresión y desde ese punto de partida, ya con la represión bien instalada como rasgo de educación y buena conducta, seguimos el camino hacia una adultez cargada de hipocresías.
Si a eso añadimos un patriarcado machista y extremo contra el cual no hay modo de rebelarse sin parecer desquiciada y loca, tenemos una (...) -
Opinión
GUATEMALA - El mal agudo de montañaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
22 de agosto de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya22 de agosto de 2016 - Prensa Libre - También conocido como soroche, la disminución de oxígeno en la sangre puede detonar efectos muy curiosos y, por supuesto, devastadores. Quienes no han pasado por el proceso de aclimatación a las alturas son víctimas fáciles de este peligroso estado mental y físico capaz de alterar la percepción, llegando en casos extremos a provocar una especie de “apagón” en el cerebro.
Las alturas del poder tienen similares características. La pérdida de los alimentos (...) -
Opinión
GUATEMALA - Las palabras erradasCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
8 de agosto de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya08 de agosto de 2016 - Prensa Libre - En días recientes, el cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, pronunció una frase desafortunada: “Las estadísticas nos dicen que hay abortos de niñas, pero no es que hayan abusado de ellas, muchas veces las mujeres se ponen como en un escaparate, provocando”. Poco después, durante una visita a un hogar para madres víctimas de violencia y abandono, pidió perdón a las allí presentes afirmando que nunca había sido su intención ofender a la mujer; todo lo (...)
-
Opinión
GUATEMALA - Salud: un reto monumentalCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
1ro de agosto de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya1 de agosto de 2016 - Prensa Libre - Sería injusto e irreal esperar mejoras inmediatas en el sistema de salud de Guatemala solo por haberse producido un relevo ministerial. Es de todos conocido el colapso en el cual se encuentra la atención sanitaria a nivel nacional, la manera como se ha administrado esa caja de Pandora de la que muchos han echado mano para llenarse los bolsillos, y los intereses involucrados en el manejo de su presupuesto.
La designación de la doctora Lucrecia Hernández (...) -
Opinión
GUATEMALA - Los fondos de pensiones, el botín más codiciadoCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
18 de julio de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya18 de julio de 2016 - Prensa Libre - El sistema previsional debe responder a la realidad del país.
Una de las mayores preocupaciones de cualquier persona económicamente activa es qué sucederá cuando se retire de la actividad laboral. ¿Tendrá una jubilación adecuada para tener una vejez digna o se verá obligada a continuar luchando por sobrevivir en empleos informales y de corto plazo? Las discusiones sobre el futuro del sistema de previsión social está en el tablero, pero sin una participación (...) -
Opinión
GUATEMALA - La danza de los amparosCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
11 de julio de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya11 de julio de 2016 - Prensa Libre - En Guatemala comienzan a darse muestras de un proceso trascendental destinado a enderezar entuertos jurídicos. En la medida que pasan los meses y se descubre el nivel de impunidad bajo cuyo manto se han protegido desde delincuentes de poca monta hasta asesinos a gran escala, en la ciudadanía crece la esperanza por el establecimiento del muy ansiado estado de Derecho.
Tal aspiración no es gratuita. Durante poco más de un año se han visto desfilar por las (...) -
Opinión
GUATEMALA - Retroceso sin retornoCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
8 de julio de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya8 de julio de 2016 - Prensa Libre - Debieron suceder muchos asesinatos, innumerables abusos y millones de violaciones de niñas, niños, adolescentes y mujeres adultas para que los medios de prensa comenzaran a ceder sus privilegiados espacios a una de las mayores amenazas contra la vida y la integridad de más de la mitad de la población del continente. No era noticia. De hecho, la violencia intrafamiliar y las violaciones sexuales se consideraron, hasta hace pocos años, “un asunto privado” en el (...)
-
Opinión
GUATEMALA - Once años no es nadaCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
4 de julio de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya27 de junio de 2016 - Prensa Libre - No estamos entendiendo que los embarazos en niñas son producto de violación.
Sin duda mi columna ya les parece disco rayado, pero si no menciono en este espacio a Mariela Vásquez Díaz, su existencia pasará inadvertida porque una niña embarazada no es noticia hasta cuando muere. Mariela era una adolescente de 15 años. “No lloren por mí, tomé la decisión porque estaba embarazada” reza la escueta nota con la cual explica su decisión de suicidarse. El mismo (...) -
Opinión
GUATEMALA - Juego de contrastesCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
22 de junio de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya20 de junio de 2016 - Prensa Libre - “Sobre la injuria, la ofensa”, reza el dicho cuando se desea aludir a los extremos del descaro en actos contra la dignidad humana. Así ha de sentirse la ciudadanía guatemalteca cuando observa el desfile de individuos cuya posición de poder y privilegio les facilitó el acceso a los fondos públicos, de los cuales hicieron feria de la manera más descarada. Bien trajeados y pulcros, las lociones francesas pueden olerse a través del televisor.
El espectáculo que (...)
0 | ... | 30 | 40 | 50 | 60 | 70 | 80 | 90 | 100 | 110 | ... | 360
Sitios Web
- Centro de Medios Independientes de Guatemala
- Centro Internacional para Investigaciones en Derechos Humanos - CIIDH (Guatemala)
- CERIGUA | Centro de reportes informativos sobre Guatemala
- CNOC - Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (Guatemala)
- Collectif Guatemala (France)
- Comisión Pastoral Paz y Ecología, COPAE (Guatemala)
- El Observador (Guatemala)
- i.dem - Incidencia Democrática - Análisis y Noticias de Guatemala y el Mundo
- Inforpress Centroamericana (Guatemala)
- Plaza Pública (Guatemala)
- Prensa comunitaria (Guatemala)
- Projet Accompagnement Québec-Guatemala
- STITCH, red de mujeres sindicalistas, organizadoras y activistas
- STITCH, Women Organizing for Worker Justice