01 de Agosto de 2013 - Robert T. Fraley, vicepresidente ejecutivo de Monsanto, de la trasnacional conocida como la gigante de los transgénicos, fue galardonado con el prestigioso Premio Mundial de la Alimentación, por su mejora de la oferta mundial. ¿Cómo puede ser que se conceda un galardón a una compañía que ha sido denunciada en el mundo entero, porque sus productos son considerados altamente dañinos para la salud?
Vivimos en un mundo al revés, en el que se premia a las multinacionales de la (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
Los transgénicos destruyen la biodiversidad dañando al ser humano
Sylvia Ubal
2 de agosto de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional -
Mutilación genital femenina pierde apoyo
Lucy Westcott, IPS
25 de julio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal23 de Julio de 2013 - IPS - Más de 125 millones de mujeres y niñas fueron víctimas de la mutilación genital en África y Asia, y otras 30 millones corren riesgo de sufrir esa práctica en la próxima década, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). No obstante, la práctica parece lentamente perder popularidad.
Esa agencia de la Organización de las Naciones Unidas divulgó un informe que constituye la culminación de 20 años de investigación en 29 países de esos dos continentes, (...) -
Notas para entender el Medio Oriente
Sergio Rodríguez Gelfenstein
9 de julio de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein04 de julio de 2013 - Como hemos dicho en otras oportunidades es imposible estudiar la problemática del mundo árabe y musulmán sin comprender la lucha por la hegemonía que ha estado presente en esa región desde el desmembramiento del Imperio Otomano al finalizar la primera guerra mundial en la que los turcos fue aliada de Alemania. La disputa por el dominio y control de dichos territorios concluyó con una distribución “amistosa” de los mismos entre Gran Bretaña y Francia.
El instrumento utilizado (...) -
Revolución mundial: control poblacional o evolución global
Emilio Nahín Rojas Madero
9 de julio de 2013, puesto en línea por colaborador@s extern@s«Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar la tercera parte de los hombres. Y el número de los ejércitos de los jinetes era de doscientos millones.» –Apocalipsis 14:14 al 16.
En el año 1095 surgieron las cruzadas; campañas militares impulsadas por el papado, con el objetivo específico de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, ello genero una baja muy remarcada en la taza poblacional varonil. La clase dominante se sentía en (...) -
TURQUÍA-BRASIL - Dos caras de la misma moneda
Sergio Rodríguez Gelfenstein
28 de junio de 2013, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinLos escenarios simultáneos de dos grandes eventos internacionales organizados por la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) parecen haber tenido la tribuna mediática óptima para el desarrollo de manifestaciones sociales que han estremecido el mundo político en dos países tan ambivalentes, como presentes en el acontecer de la problemática internacional actual: Turquía y Brasil.
Por una parte desde el pasado viernes 21 de junio, se está desarrollando en Turquía, la XIX edición de la Copa (...) -
Expansión monetaria, el remedio puede ser peor que la enfermedad
Fernando Cardim de Carvalho, IPS
27 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal26 junio 2013 - Río de Janeiro - IPS - A los líderes mundiales les llevó algún tiempo darse cuenta de que la crisis financiera iniciada tras el colapso del sector de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos en 2007 no agotaría sus efectos en una simple recesión.
Durante la mayor parte de 2007 y 2008, las autoridades gubernamentales, especialmente en Estados Unidos, argumentaron, correctamente, que los créditos hipotecarios de alto riesgo eran un segmento relativamente pequeño del sistema (...) -
Frenos incipientes al acaparamiento de tierras
IPS
18 de junio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal16 de junio de 2013 - IPS - Algunos países de América del Sur afectados por el acaparamiento de tierras comienzan a tomar medidas para contrarrestar el fenómeno.
El “land grabbing” (en inglés), o acaparamiento de tierras, se hace sentir desde 2007 con inversiones millonarias en compra o arrendamiento de grandes extensiones cultivables en África, América Latina y Asia, en el que convergen corporaciones transnacionales, elites nacionales y fondos de inversión controlados por países como China, (...) -
JAPÓN - Llamado a la solidaridad de l@s sin techo del parque de Tatekawa Kasenshiki (Tokio)
21 de mayo de 2013, puesto en línea por John Malone
Somos l@s sin techo del parque de Tatekawa Kasenshiki, al este de Tokio. El parque donde vivimos fue construido encima de un río cegado, y se extiende a lo largo de una autopista elevada. Allí hemos construido unas cabañas y es donde vivimos. En 2012, sufrimos dos operaciones de expulsión. Cortaron el agua en el parque, prohibieron el acceso a los baños durante cuatro meses con la excusa de trabajos de renovación, y actualmente, los baños están cerrados por la noche. Desde los trabajos de (...)
-
MÉXICO - Entre David y Goliath: III guerra mundial
Emilio Nahín Rojas Madero
14 de mayo de 2013, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Y metiendo David su mano en la bolsa, tomó de allí una piedra y se la tiró con la honda, e hirió al filisteo en la frente; y la piedra quedó clavada en la frente, y Goliat cayó a tierra sobre su rostro. Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David espada en su mano” –Samuel 17:49 y 50–
Existe un viejo adagio que versa: “En política no hay enemigo pequeño” y hasta los libros sagrados nos repiten constantemente la épica batalla de David contra Goliath y la (...) -
Nos prometieron empleos, y nos convirtieron en desempleados empobrecidos
Ollantay Itzamná
7 de mayo de 2013, puesto en línea por Jubenal QuispeCómo olvidar la promesa de antaño reciente que nos decían: “estudia para tener un buen empleo estable”. Muchos de nosotros/as creímos al mercado universitario que nos prometió el mito del pleno empleo. Cómo no recordar aquella sensación que se nos transmitía del trabajo estable como un factor determinante de la identidad personal de un trabajador moderno. En muy poco tiempo se pulverizó el mito del pleno empleo moderno.
Según estudios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), titulado: (...)
0 | ... | 110 | 120 | 130 | 140 | 150 | 160 | 170 | 180 | 190 | ... | 740