2 de marzo de 2020 - Muchas veces nos sentimos derrotados, frustrados y nos decimos una y otra vez, molestos, furiosos, cuestionantes que: tenemos derecho a una vida mejor. Una vida con derechos laborales, con soltura económica. Derecho a una casa mejor, espaciosa, con gran patio y a otros muebles. A tener el refrigerador lleno de comida. A poder comprarnos lo que queramos, a tener ese dinero extra para viajar y comprar un carro o cambiar el que ya tenemos. A un mejor trabajo, sí tenemos (…)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
Opinión
La explotación de los otrosIlka Oliva Corado
15 de marzo de 2020, puesto en línea por Ilka Oliva Corado -
Opinion
Pobreza: la peor pandemia 15 de marzo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaLa desigualdad y el abuso de poder han condenado a nuestros pueblos a la miseria.
Tan preocupados estamos por la amenaza sanitaria del coronavirus, que hemos olvidado la verdadera amenaza de nuestro entorno: mayor pobreza, menor acceso a los servicios básicos, aumento de la violencia en todas sus formas y la más cruel de ellas en el incremento sostenido de la desnutrición crónica en la infancia. Este es el verdadero problema en las naciones del cuarto mundo, naciones caracterizadas por (…) -
Opinión
Por el camino equivocado: por qué no funcionan las estrategias institucionales para detener la violencia feminicidaCarolina Vásquez Araya
2 de marzo de 2020, puesto en línea por Carolina Vásquez ArayaDe nada sirve tratar de explicar los motivos detrás de la tortura, violación y muerte de niñas y niños, de adolescentes y de mujeres, los cuales suceden a diario en nuestros países. Esto, porque no existe tal cosa como un “motivo” capaz de llevar a otro ser humano a cometer semejantes atrocidades y mucho menos la recurrente justificación de los crímenes como resultado de arrebatos pasionales o situaciones de orden privado. Basta leer las noticias para constatar hasta qué punto el feminicidio (…)
-
Aguas y movimientos
Raúl Zibechi, Desinformémonos
24 de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal, Raúl Zibechi15 de abril de 2019 - Desinformémonos - Nadie se sorprenderá si decimos que el agua está siendo utilizada como arma de guerra contra los pueblos. El caso de la Franja de Gaza habla por sí solo. Sin embargo, no tenemos aún idea de la magnitud del fenómeno, ya que acostumbramos a considerar que los casos más conocidos son más bien excepciones. Nada más equivocado.
Millones de personas carecen de agua en las grandes urbes de América Latina, en particular en Sao Paulo y Ciudad de México. No (…) -
Trump y Bolsonaro, un solo corazón
Roberto Pizarro, Other News
1ro de abril de 2019, puesto en línea por Claudia Casal20 de marzo de 2019 - Other News - Trump y Bolsonaro se han convertido en referentes mundiales de una derecha peligrosa y violenta. Les disgusta la diversidad sexual y cultural, exaltan el militarismo y son enemigos de los inmigrantes. Ambos cuestionan el desarme nuclear, no creen en el cambio climático y han sido categóricos en la necesidad de aplastar las ideas de izquierda. Sus políticas unilaterales no ayudan a pacificar el mundo, exacerban a los violentistas de extrema derecha y añaden (…)
-
Huelga feminista 8M. Un nuevo momento para el feminismo
Justa Montero, Sin Permiso
4 de marzo de 2019, puesto en línea por Claudia Casal3 de marzo de 2019 - Sin Permiso - El 8 de marzo siempre ha sido una fecha señalada. En el Estado español, desde 1978, año tras año, las calles se han teñido del morado feminista. La convocatoria de huelga de 2018 mostró un potente feminismo transversal, en el que millones de mujeres de todo el mundo se sintieron convocadas para expresar su hartazgo e indignación por las muy diversas formas en que el machismo y el patriarcado se expresan en sus vidas.
Las huelgas feministas, que se (…) -
El próximo imperialismo
Raúl Zibechi, Other News
13 de agosto de 2018, puesto en línea por Claudia Casal, Raúl Zibechi3 de agosto de 2018 - Other News - Hacia finales de este siglo China será el nuevo hegemón, sustituyendo a Estados Unidos como líder del mundo, siendo la única duda si habrá guerra nuclear durante el proceso. Resulta curioso que buena parte de las izquierdas del mundo observen con simpatía o neutralidad este ascenso que tiende a convertir a China en una nueva forma de imperialismo.
Los modos como viene ascendiendo China en el escenario global son diferentes a los que mantuvo Estados Unidos (…) -
Deuda externa, deuda ecológica y sobreexplotación humana y natural: donde pierde la vida y gana el dinero
Walter A. Pengue, Lavaca
18 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal6 de julio de 2018 - Lavaca - “Los pobres son mantenidos en un estado de subdesarrollo sostenible que tanto desde las izquierdas como desde las derechas ha sido mantenido de una u otra forma a través del tiempo”, escribe Walter Pengue, entre muchas otras cosas en este artículo especialmente para lavaca.org. La deuda externa y la deuda ecológica (de la que no se habla) como caras de una misma moneda. La explotación humana y territorial, el consumismo, las claves para entender la época. Pengue (…)
-
El eclipse de la ética en la actualidad
Leonardo Boff
18 de julio de 2018, puesto en línea por Claudia Casal16 de julio de 2018 - Leonardo Boff - Entre el 10 y el 13 de julio de 2018 se ha celebrado en Belo Horizonte, Brasil, un congreso internacional organizado por la Sociedad de Teología y Ciencias de la Religión (SOTER) en torno al tema Religión, Ética y Política. Las exposiciones fueron de gran actualidad y de nivel superior. Voy referirme solamente a la discusión sobre el Eclipse de la Ética que me tocó introducir.
A mi modo de ver dos factores han alcanzado el corazón de la ética: el (…) -
Campaña global para desmantelar el poder corporativo
El tratado sobre empresas transnacionales y derechos humanos entra en “modo de negociación”Minga Informativa de Movimientos Sociales
13 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal1 de noviembre de 2017 - Minga Informativa de Movimientos Sociales - La Campaña Global celebra el fin de una exitosa semana de intenso trabajo que avanza hacia unas negociaciones decisivas sobre un tratado vinculante en materia de empresas transnacionales y derechos humanos, a pesar de los obstáculos planteados por la Unión Europea con el apoyo de los Estados Unidos. Más de 100 Estados y más de 200 representantes de movimientos sociales, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil se (…)