El Sistema capitalista a que nos enfrentamos
Existe cierta conciencia occidentalista de que el mundo se compone de pueblos civilizados e incivilizados que cohabitan el mundo. Los civilizados intentan por todos sus medios, inclusive mediante métodos violentos, civilizar. Incluso los políticos de estos pueblos incivilizados planifican la “modernización”de sus respectivos pueblos, y discurren sobre ella. Los pueblos se encontrarían segmentados claramente entre primer y tercer mundo, modernos o pos (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
Hacia una superación del sistema capitalista
Ariel Zúñiga
24 de enero de 2008, puesto en línea por Ariel Zúñiga -
La izquierda hoy: táctica sin estrategia
Ariel Zúñiga
16 de enero de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaEn la cumbre de las Américas pasada, en dónde se hizo famosa la interrupción del Rey español, otro hecho paso inadvertido: La voz del más allá de Fidel Castro produciendo algarabía en un auditorio repleto de jóvenes. Chávez dijo que le hablaba Fidel por teléfono en la mitad de su discurso y se produjo un espectáculo similar al de los fanáticos evangélicos cuando hablan en lenguas.
Eran muy pocos los asistentes a tal actividad, se calcula en dos mil, pero los cientos de miles de izquierdistas chilenos y (...) -
SUECIA - Política exterior y socialdemocracia
José “Pepe” Viñoles
15 de enero de 2008, puesto en línea por Diego OliveraLa dirección del partido y los gobiernos desde Ingvar Carlsson a Göran Persson, pasaron aceleradamente a una clara aceptación de la dictadura del mercado y de la imposibilidad de luchar por ello.
Hace unas pocas semanas atrás me invitaron a participar junto a un periodista ex-encargado de las páginas internacionales del desaparecido diario Arbete, en una reunión organizada por un núcleo de base de la socialdemocracia de Malmö, para discutir qué proposiciones se le podrían hacer llegar a Mona Sahlin (...) -
PAKISTÁN - País seguirá siendo un fuerte aliado de Estados Unidos
Ernesto Tamara
14 de enero de 2008, puesto en línea por Ernesto TamaraEl asesinato de Benazir Bhutto el 28 de diciembre de 2007 ha provocado innumerables especulaciones sobre el futuro de Paquistán, en torno a los responsables del crimen y sobre la estabilidad o actual inestabilidad en esa importante región. Sin embargo parece poco probable que a mediano plazo Estados Unidos pierda su influencia en ese país. Con el general Pervez Musharraf como presidente, y con el primer ministro que resulte designado tras las elecciones legislativas de febrero, Washington (...)
-
Día internacional del consumismo (o Navidad)
Andrés Bianque
25 de diciembre de 2007, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciA lo largo de todo el año el capitalismo trabaja incansablemente por adosar, tatuar e inyectar fechas en el ideario popular con el único objetivo de generar ganancias.
Simpáticos y diestros publicistas, sicólogos y sociólogos coinciden en atacar el talón de Aquiles de los humanos respecto a su personalidad. Entonces, una vez instaladas estas fechas artificiales, aquel que no siga la rutina y las reglas impuestas, presenta, obviamente según sus cánones, ciertas “perturbaciones o trastornos (...) -
ESPAÑA - Denuncia de violencias en el Centro de internamiento para extranjeros de Aluche (Madrid)
Colectivo Más voces & Agencia de Noticias e Información Alternativa (ANIA)
21 de diciembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza19 de diciembre de 2007 - Mas voces & ANIA - Varias personas detenidas en el Centro de Internamiento para Extranjeros de Aluche en Madrid denuncian violencias y vejaciones por parte de los gestores del centro.
Los testimonios hablan incluso de casos de mujeres embarazadas que han perdido a sus hijos dentro del CIE, a causa del estrés físico y psicológico. Según cuentan, no habían advertido a las autoridades de su estado de embarazo por miedo a ser deportadas.
En una conexión telefónica con (...) -
EUROPA - Unión europea quiere detener a los migrantes “irregulares” hasta 18 meses
Colectivo Más Voces
18 de diciembre de 2007, puesto en línea por Chiara Sáez Baeza10 de diciembre de 2007 - Colectivo Más Voces - La Unión europea aprobará en la próximas semanas una directiva sobre expulsiones y retornos de migrantes sin papeles. Entre otras medidas se prevé la posibilidad de prolongar la detención de los sin papeles hasta dieciocho meses. Una privación de libertad justificada por el solo hecho de no tener documentos de estancia legal.
Varias asociaciones europeas han lanzado una campaña contra la que han denominado la “directiva de la vergüenza.”
Denuncian (...) -
El fin de las utopías y la tentación de reconstruirlas: El duro camino de la criminología.
Carlos Alberto Elbert
18 de diciembre de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaI.- Introducción
Trataré de abordar un tema que, estoy seguro, preocupa en buena medida a muchos de quienes se sienten todavía ligados a la necesidad de contar con una criminología. Me referiré, entonces, a lo ocurrido en ese campo del conocimiento, en las últimas dos décadas del siglo XX, relacionándolo con el corto, pero intenso lapso de tiempo, que estamos viviendo en el inicio mismo del siglo XXI.
Supongo que debo empezar con el interrogante acerca de qué pasó antes y después de la implosión (...) -
El derecho y la fuerza
Ariel Zúñiga
17 de diciembre de 2007, puesto en línea por Ariel ZúñigaSegún la doctrina oficial del Derecho, derechos y poder se encuentran enfrentados. Quien tiene poder no tiene derechos y éstos son una limitación al poder de quienes lo ostentan. Esto explica que los perseguidos por el sistema penal tengan derechos ante el Estado. Explica también lo absurdo del discurso del «derecho de los delincuentes» enfrentado al «derecho de las víctimas» que se utiliza con frecuencia entre partidarios acérrimos de la doctrina jurídica oficial.
El Estado monopoliza la fuerza (...) -
Lecciones, elecciones y erecciones democráticas
Andrés Bianque
13 de diciembre de 2007, puesto en línea por Andrés Bianque SquadracciAlgunos políticos sostienen que la única manera de hacer seguro a un revolucionario es darle un escaño en el parlamento. Clive Staples Lewis
La democracia es un mito social en el cual se cree que sí uno puede elegir cada cierto tiempo el color de una casa por ejemplo, se puede ser dueño de la casa o que todos tienen derecho a una casa o que el color elegido no se desteñirá al termino de alguna elección.
Ciertas elecciones “democráticas” son una fábula contada, cantada y respetada hasta cuando es (...)
0 | ... | 650 | 660 | 670 | 680 | 690 | 700 | 710 | 720 | 730 | ... | 740