10 de octubre de 2015 - Prensa Libre - Las penurias de este país están todas entrelazadas en nudos apretados de carencias, abusos, impunidad, injusticia. Es imposible abarcarlo todo en un párrafo limitado a los parámetros editoriales, pero al darse una vuelta por las áreas marginales y observar con ojos limpios de prejuicios y una mente abierta para no clasificar lo inclasificable, quizá podríamos ser capaces de comprender esa parte de la maraña social que nos es tan ajena en apariencia, (…)
Portada del sitio > Palabras clave > thèmes / temas > enfance / infancia
enfance / infancia
Artículos
-
Opinión
GUATEMALA - De penas y olvidosCarolina Vásquez Araya, Prensa Libre
14 de octubre de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya -
Cosas de mujeres
Carolina Vásquez Araya
26 de agosto de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya19 de julio de 2015.
Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
El reportero había trabajado toda la noche reuniendo las cifras que tenían que ver con el tema de la niñez: en un expediente desordenado tenía los índices oficiales y aquellos que las organizaciones privadas le habían proporcionado a partir de sus propios estudios. Todos, sin excepción, mostraban algunos espacios en blanco, limpios testigos de la dificultad para obtener datos en un contexto tan duro de medir, (…) -
Olvidados e invisibles
MÉXICO - Niños migrantes centroamericanos: indiferencia e incomodidad estatalesGuillermo Castillo Ramírez
11 de mayo de 2015, puesto en línea por Guillermo Castillo Ramírez…ningún ser humano es ilegal. Consigna de las manifestaciones en contra de xenofobia y a favor de los derechos humanos de los migrantes.
… para migrar hay que viajar, salirse del lugar donde se nació, dejar atrás la casa, la familia y hasta lo que uno es. No es fácil, la mayoría no migramos por gusto, sino porque hay necesidad, porque no hay trabajo o ya no alcanza la tierra o hay deudas y hay que pagar la medicina. Cuesta dejar todo para ir a buscarle… más cuando no se sabe cómo nos va (…) -
DIAL 3293
ARGENTINE - Cent-quatorzième petit-fils retrouvéNoticias Aliadas
11 septembre 2014, mis en ligne par DialDIAL avait présenté dans un article de 1999 la lutte des Grands-Mères de la place de Mai pour retrouver les enfants séquestrés avec leurs parents ou nés en captivité pendant la dernière dictature militaire argentine (1976-1983). L’identification du petit-fils de la présidente des Grands-Mères de la place de Mai nous donne l’occasion de l’évoquer à nouveau . Article publié par Noticias Aliadas le 18 août 2014. Guido Montoya Carlotto a été identifié comme étant le petit-fils de la présidente (…)
-
UNITED STATES - Unstoppable Surge of Migrant Children
Louisa Reynolds
21 July 2014, posted by Riley PenticoJune 3rd 2014 – Central American leaders claim rights of children to be reunited with their parents, while US authorities assure that migrant children will be deported.
The surge of unaccompanied children and teenagers from Central America that are crossing the southern border of the United States have provoked an unprecedented humanitarian crisis. Detention centers find themselves with serious problems of overcrowding and thousands of children arriving dehydrated and sick.
According to (…) -
ESTADOS UNIDOS - Imparable oleada de niños migrantes
Louisa Reynolds
7 de julio de 2014, puesto en línea por Claudia Casal03 de Julio de 2014 - Noticias Aliadas - Líderes centroamericanos reclaman derecho de niños a reunirse con sus padres, mientras que autoridades estadounidenses aseguran que niños migrantes no acompañados serán deportados.
La oleada de niños y adolescentes centroamericanos no acompañados que están cruzando la frontera sur de EEUU ha provocado una crisis humanitaria sin precedentes. Los centros de detención se encuentran con graves problemas de hacinamiento y miles de niños llegan enfermos y (…) -
FILM - VENEZUELA - Pelo malo (Cheveux rebelles), de Mariana Rondón (2013)
Françoise Couëdel
12 juin 2014, mis en ligne par Françoise Couëdel– Avec : Samuel Lange , Samantha Castillo , Beto Benites. Durée : 93 minutes. Sortie en salles (France) avril 2014. Concha de Oro au Festival de San Sebastián.
L’histoire pourrait se résumer à ce dialogue entre une mère et son fils :
– J’ai neuf ans et j’ai de vilains cheveux. – J’ai trente ans et un étrange enfant. – Si je me lisse les cheveux, ma maman va m’aimer. – S’il continue comme ça, je vais le donner à sa grand-mère. – Pourvu qu’elle ne m’abandonne pas.
Junior, un adorable (…) -
DIAL 3262
BRÉSIL - « Je ne veux pas qu’ils subissent les mêmes humiliations que moi, parce que j’étais pauvre, noire et que je vivais dans une favela »Rebeca Mateos Herraiz
18 décembre 2013, mis en ligne par DialDans ce numéro, et dans le prolongement d’un texte d’Eduardo Tomazine Teixeira publié il y a deux ans sur le programme d’occupation permanente de favelas de Rio par les Unités de police pacificatrice , nous publions deux textes, mêlant témoignage et analyses sur la vie dans les favelas de Rio. Le deuxième, ci-dessous, a été rédigé par Rebeca Mateos Herraiz et publié sur le site Periodismo humano le 28 juillet 2013. Depuis douze ans Neuza Nacismento, l’une des 30 000 habitant-e-s de la favela (…)
-
Mutilación genital femenina pierde apoyo
Lucy Westcott, IPS
25 de julio de 2013, puesto en línea por Claudia Casal23 de Julio de 2013 - IPS - Más de 125 millones de mujeres y niñas fueron víctimas de la mutilación genital en África y Asia, y otras 30 millones corren riesgo de sufrir esa práctica en la próxima década, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). No obstante, la práctica parece lentamente perder popularidad.
Esa agencia de la Organización de las Naciones Unidas divulgó un informe que constituye la culminación de 20 años de investigación en 29 países de esos dos (…) -
BRASIL - Educación: el quid de la cuestión
Bruno Peron Loureiro
22 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroEducación es un discurso tan polisémico como Cultura, lo es en la medida en que es vulnerable a innumerables interpretaciones y a fricciones incurables entre los que promueven cambios egoístas y las voces roncas que solicitan el compromiso público para que los brasileros se iluminen. Los gestores públicos de la Educación han trabajado para agitar sus directrices y establecer nuevas metas a alcanzar a lo largo de la década. Miremos alguna de estas propuestas.
Fernando Haddad –ex Ministro de (…)