Y sé que, dondequiera que estés, vas entender y aceptarme que use este tono confianzudo de quien, si bien no tuvo nunca el placer de compartir contigo cara a cara, te conoce sin embargo a través de tus palabras (escritas o dichas) desde hace casi medio siglo, cuando empezaste a ser para mí una referencia de vida. De quien sí te acompañó teniendo también una actitud crítica hacia aquel Uruguay que ya no era más la Suiza de América y que empezaba a chirriar y a colapsarse; y que también (…)
Portada del sitio > Palabras clave > pays / paises > Uruguay
Uruguay
Artículos
-
Te nos fuiste…
MarioMiguel Guaglianone
23 de mayo de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Guaglianone -
Kintto Lucas
6 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Kintto LucasJuan Carlos Onetti dijo alguna vez: “Lo más importante que tengo sobre mis libros es una sensación de sinceridad. De haber sido siempre Onetti. De no haber usado nunca ningún truco… de no haberme estafado a mi mismo ni a nadie nunca. Todas las debilidades que se pueden encontrar en mis libros son debilidades mías y son autenticas debilidades”. Creo que fue en una entrevista con Maria Esther Gilio. Si alguien leyó la obra de Onetti y leyó su vida no tiene duda que fue así. Su obra es un (…)
-
BRASIL-URUGUAY - Cuando los desaparecidos participan de las elecciones y marcan la lucha cotidiana
Bruno Lima Rocha
19 de marzo de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaLa política de derechos humanos en el Brasil está años luz de distancia de la de sus vecinos del Cono Sur. Es un tema recurrente y ya lo abordé más de una vez. Sólo como ejercicio, comparemos el gobierno del ex-sindicalista Lula y del médico oncólogo Tabaré Vázquez en esta materia. Si la relevancia de la memoria histórica fuera contrapuesta en nuestro país (Brasil) y en el Uruguay, nos daríamos cuenta de que para los brasileños la verdad y la justicia de la historia reciente no son temas que (…)
-
URUGUAY - José Mujica es el candidato oficial del Frente Amplio
TeleSur
18 de diciembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal14 de diciembre de 2008- TeleSur - El Movimiento Tupamaro y el Partido Comunista aseguraron mayoría en el Congreso del Frente Amplio de Uruguay para votar la candidatura presidencial del senador José Mujica para las elecciones de octubre de 2009
De un total de 2381 delegados, José Mujica obtuvo 1694 votos un 71.11 por ciento superando los 2/3 de votos, Danilo Astori 166 votos, 27.77 por ciento, Daniel Martínez 115 votos, 21.16 por ciento, Enrique Rubio 408 votos un 7.14 por ciento y (…) -
URUGUAY - El consenso soy yo...
Kintto Lucas
10 de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn la novela Ensayo sobre la ceguera de José Saramago, uno de los personajes pregunta cierta vez ¿Cuántos ciegos serán precisos para hacer una ceguera? No sé por qué recordé esa frase al ver lo que está ocurriendo en Uruguay con la interna del Frente Amplio. A través de información y comentarios publicados en diarios y semanarios uruguayos, y de mensajes de amigos y compañeros he seguido de cerca, desde Ecuador, el desarrollo de esa interna con respecto a las candidaturas (…)
-
Nueva publicación sobre el modelo de forestación industrial y de producción de celulosa en el Cono Sur latinoamericano
LIBRO - El fraude de la celulosa por Víctor L. Bacchetta 24 de octubre de 2008, puesto en línea por colaborador@s extern@s
Presentación
La complejidad y la amplitud de los problemas planteados por la implantación en el Uruguay de monocultivos de árboles en gran escala y la instalación de grandes plantas de producción de celulosa, así como las dificultades para realizar en la sociedad un debate serio y abierto en torno a estos temas, nos han llevado a intentar este nuevo aporte a la discusión.
Hemos organizado en forma cronológica una exposición de nuestras investigaciones sobre las diferentes facetas de este (…) -
La producción de miel está disminuyendo
ARGENTINA-URUGUAY - Muerte masiva de abejasSylvia Ubal
21 de octubre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal“Si desaparecieran las abejas, en 4 años desaparecería la raza humana. Sin abejas, no hay polinización, ni plantas, ni seres humanos”. Albert Einstein
En los últimos años una preocupación crece, en Uruguay, Argentina y en todo el mundo; ¿por qué mueren masivamente las abejas? La ciencia tiene algunas repuestas de los expertos apicultores y biólogos
Los apicultores han tenido siempre la gran ventaja de que la abeja sobrevivió por millones de años y se adaptó a todos los desajustes (…) -
Botnia “no se tuvo en cuenta la volatilidad del producto”
URUGUAY - Derrame tóxico envió al hospital a quince obrerosSylvia Ubal
22 de septiembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalEl presidente de la República Oriental del Uruguay, Dr. Tabaré Vázquez, en una entrevista con distintos medios de comunicación, y refiriéndose a la empresa Botnia dijo lo siguiente: "no sólo no contamina, sino que el agua que ingresa para la utilización industrial y luego regresa tratada nuevamente al Río Uruguay, sale en mejores condiciones medioambientales que cuando ingresa".
Resulta incomprensible que la máxima autoridad de este país y más siendo un profesional médico, sostenga (…) -
2.782 millones hectáreas compradas por sociedades anónimas
URUGUAY - Está actualmente explotado por extranjerosSylvia Ubal
3 de septiembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalLa mayoría absoluta del campo uruguayo cambió de titular de la explotación por la vía de la compra o el arrendamiento lo que equivale a la superficie total de los departamentos de Soriano, Río Negro, San José, Colonia y Durazno. Cifras reveladas en un estudio de la Dirección de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), a precios cada vez mayores.
Estos datos oficiales fueron publicados por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), en un estudio titulado “Tierras de uso agropecuario: (…) -
URUGUAY - País reserva un tercio del espectro de TV Digital para el sector comunitario
Gustavo Gómez
24 de agosto de 2008, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaLa Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC) comunicó que se destinarán nueve canales de la banda de UHF para la prestación del servicio de televisión digital terrestre y abierta (TDT). Tres de ellos fueron reservados para la TV comunitaria, en un hecho sin precedentes en materia de acceso equitativo a los medios de comunicación (Ver resolución).
La reserva de un tercio de las frecuencias para medios comunitarios, en cualquiera de las bandas de radiodifusión, es una norma (…)
Sitios Web
- Choike - A Portal on Southern Civil Societies
- Choike - Un portal sobre la sociedad civil del Sur
- Comunidad del Sur (Uruguay)
- Correspondencia de Prensa, boletín informativo (Uruguay)
- Extractivismo: impactos y alternativas
- Red Ambiental America Latina - Centro Latino Americano de Ecología Social, CLAES (Uruguay)
- Zur, pueblo de voces (Uruguay)