Portada del sitio > Español > Latinoamérica y Caribe > enREDando | Comunidades en red (Argentina)
enREDando | Comunidades en red (Argentina)
El sitio www.enredando.org.ar es un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau de la ciudad de Rosario, fundada en 1995 por un grupo de profesionales de la informática y comunicaciones vinculados a experiencias de militancia social.
Desde el colectivo editorial de enREDando partimos de considerar a la comunicación como un derecho humano fundamental, teniendo en cuenta que los medios de comunicación son productores de sentidos y proveedores de contenidos simbólicos, recursos indispensables para interpretar e incidir sobre la realidad. Uno de nuestros principales anhelos es la diversificación de la mirada y de las voces enunciadoras.
Abordamos a la comunicación como una herramienta transformadora, buscando poner en evidencia las condiciones estructurales de desigualdad, situación que históricamente ha despojado a millones de personas de sus derechos, no sólo a la comunicación sino también a la salud, educación, vivienda, trabajo, entre otros.
Trabajamos por la legitimación de la palabra de los sectores empobrecidos, sistemáticamente excluidos como protagonistas de la historia social, política y económica de la Argentina.
www.enredando.org.ar pretende ser un espacio de encuentro y de referencia para las organizaciones y movimientos sociales, para que se conozcan entre sí sus prácticas, y logren potenciarse de acuerdo a sus propias necesidades. Con este norte caminamos autogestionada y colectivamente desde hace diez años.
http://www.enredando.org.ar/
Artículos
-
18 de febrero, puesto en línea por enREDando
El torneo de fútbol ATR, que se juega en Villa Banana, reúne a pibes y pibas de distintos barrios de la ciudad. Desde las organizaciones que lo llevan adelante destacan la potencia del deporte como herramienta de vinculación y participación. Por: Martín Stoianovich El terreno es una cancha de once. (...)
-
11 de enero, puesto en línea por enREDando
Decidieron autoconvocarse y formar una red solidaria y autogestiva frente a una realidad acuciante de la que no son indiferentes. Son aproximadamente 15 docentes que en Nuevo Alberdi Oeste le ponen el cuerpo a las políticas de ajuste, al hambre neoliberal que afecta a lxs pibxs, y a la ausencia (...)
-
6 de enero, puesto en línea por enREDando
Sueñan los nadies con salir de pobres, sueñan con ese día en que, de pronto y mágicamente, llueva la buena suerte, que llueva a cántaros. Pero, dice Eduardo Galeano en su poema, “la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que (...)
-
4 de enero, puesto en línea por enREDando
El pueblo kurdo lucha por la autonomía de las regiones bajo el sistema del Confederalismo Democrático que rechaza la idea de Estado-Nación. Este pueblo, que históricamente ha sido atacado por Estados muy poderosos, lucha por su independencia porque entendió que para no ser esclavo la única opción es (...)
-
28 de diciembre de 2018, puesto en línea por enREDando
La productora audiovisual rosarina Hipólita Films, conformada totalmente por mujeres, terminó este año el rodaje de “Quién Pudiera”. Una historia que se estrenará en el 2019, en formato serie web sobre identidades disidentes, mujeres jóvenes y feministas, la noche gay rosarina y la búsqueda de la (...)