22 de febrero de 2016 - Religión Digital - Ninguna alma más cabía en el auditorio César Jerez de la Universidad Centroamericana (UCA) de Managua. Ex alumnos, personalidades del ámbito político, sacerdotes jesuitas, académicos y familiares dieron hoy en Managua el último adiós al sacerdote jesuita Fernando Cardenal, quién dedicó toda su vida al compromiso de una Iglesia pobre y para los pobres desde la enseñanza y la justicia social.
Un signo proverbial que la Iglesia ha cambiado es que la (…)
Los artículos más recientes
-
Emotivo funeral al religioso en la Universidad Centroamericana de Managua
NICARAGUA - ¡Adiós, Fernando Cardenal! El jesuita que liberó a Nicaragua con la educación
Israel González Espinoza, Religión Digital
1ro de marzo de 2016, puesto en línea por colaborador@s extern@s -
Un rayo contra la impunidad
GUATEMALA - 360 años de cárcel para verdugos de Sepur Zarco
Giorgio Trucchi, LINyM
29 de febrero de 2016, puesto en línea por Dial27 de febrero de 2016 - Lista Informativa Nicaragua y más (LINyM) - El silencio casi sepulcrar que reinaba en una abarrotada Sala de Vistas de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala fue interrumpido abruptamente por el fuerte e interminable aplauso y los gritos de jubilo.
La jueza Jazmín Barrios acababa de concluir la lectura de la sentencia condenatoria contra los exmilitares Esteelmer Francisco Reyes Girón y Heriberto Valdez Asig.
Finalmente fueron encontrados culpables de los (…) -
Una cultura cuyo centro es el corazón
Leonardo Boff, ALAI
22 de febrero de 2016, puesto en línea por Claudia Casal19 de febrero de 2016 - ALAI - Nuestra cultura, a partir del llamado siglo de las luces (1715-1789) aplicó de forma rigurosa la comprensión de René Descartes (1596-1650) de que el ser humano es “señor y maestro” de la naturaleza y puede disponer de ella a su antojo. Confirió un valor absoluto a la razón y al espíritu científico: Lo que no consigue pasar por la criba de la razón, pierde legitimidad. De aquí se derivó una severa crítica a todas las tradiciones, especialmente a la fe cristiana (…)
-
BOLIVIA - Referéndum reeleccionario
Adalid Contreras Baspineiro, ALAI
22 de febrero de 2016, puesto en línea por Françoise Couëdel11 de febrero 2016 - ALAI - Las palabras de cierre de un reciente evento intercontinental hicieron eco de un sentimiento compartido que el coordinador tradujo en esta pregunta: «Si Bolivia está tan mal como se la pinta ¿por qué es el país latinoamericano con mayor crecimiento económico y por qué tiene el ritmo más dinámico de desaceleración de los índices de pobreza y pobreza extrema?». La pregunta, que sigue rondando en el ambiente, fue provocada por las intervenciones de afines a los (…)
-
Opinión
GUATEMALA - Decentes y pudorosos
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
22 de febrero de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya15 de febrero de 2016 - Prensa Libre - Muchas cosas han pasado durante las semanas recientes, que han puesto a la sexualidad humana en la mesa de discusión. Entre ellas, una ley de la juventud insuficiente para alcanzar sus objetivos de crear un marco de protección y desarrollo para ese importante sector de la sociedad y un juicio histórico en donde se persigue castigar los crímenes cometidos por el Ejército contra las mujeres de Sepur Zarco, sometidas por la institución armada a la (…)
-
Opinión
La violencia sexual contra mujeres como estrategia de guerra
Ilka Oliva Corado
22 de febrero de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado“La violencia sexual en los conflictos debe considerarse como el crimen de guerra que es; ya no puede considerarse como un daño colateral desafortunado de las guerras” - Zainab Hawa Bangura, Representante Especial de las Naciones Unidas sobre la violencia sexual en los conflictos, 2012. Las violaciones masivas de mujeres alemanas por parte del Ejército soviético -entre cien mil y un millón de mujeres pudieron ser víctimas de abusos sexuales- y “las mujeres confort” esclavas sexuales al (…)
-
BRASIL - Agricultores Sem Terra se preparam para a colheita do arroz agroecológico no Rio Grande do Sul
Catiana de Medeiros, Página do MST
22 de fevereiro de 2016, postado por colaborador@s extern@s20 de enero de 2016 - MST - A produção estimada para a safra 2015/2016 é em torno de 480 mil sacas, superior à do ano passado, que ficou em 450 mil sacas.
O desequilíbrio climático que paira sobre o Rio Grande do Sul nos últimos meses não desmotivou assentados da reforma agrária que planejam o início da colheita de arroz agroecológico, previsto para o dia 15 de fevereiro.
A produção estimada para a safra 2015/2016 é em torno de 480 mil sacas, superior à do ano passado, que ficou em 450 (…) -
LIVRE - Comme une rage de justice, d’Henri Burin des Roziers , avec Sabine Rousseau
22 février 2016, mis en ligne par Dial– collection Spiritualité éditions du Cerf, mars 2016 ISBN : 9782204105415 176 p., 19 €.
Quatrième de couverture
« L’avocat des sans-terre » : tel est le nom de guerre d’Henri Burin des Roziers. Une guerre que ce frère dominicain a menée au Brésil, au risque de sa vie, de la fin de la dictature militaire aux années Lula. Une guerre pour les paysans et afin qu’ils se libèrent de leur condition d’esclaves modernes. Une guerre contre les puissants et leurs sicaires, qui ont mis sa tête à (…) -
ECUADOR - Las malas artes de Chevron
Luis Ángel Saavedra, Noticias Aliadas
22 de febrero de 2016, puesto en línea por Dial15 de febrero de 2016 - Noticias Aliadas - Petrolera estadounidense usa su poder y dinero para evadir pago de US$9.5 millardos por contaminar la Amazonia.
La petrolera estadounidense Chevron, sentenciada hace seis años a pagar una multimillonaria multa por el daño provocado en la Amazonia, está intentando nuevamente evadir el pago a través una serie de juicios en contra de los demandantes y del Estado ecuatoriano.
El 14 de febrero del 2011, el juez Nicolás Zambrano, de la Corte de Nueva (…) -
Primeiro julgamento internacional contra o Brasil sobre trabalho escravo
BRASIL - Caso Brasil Verde : Audiência na corte interamericana de direitos humanos (San José da Costa Rica, 18-19/02/2016)
CPT
21 de fevereiro de 2016, postado por DialA audiência na Corte interamericana realizada nos dias 18 e 19/02 para julgar a ação movida contra o Estado, no caso Brasil Verde, se desenvolveu da melhor maneira possível, do nosso ponto de vista de peticionários.
Conseguimos evidenciar a realidade, brutal e sistemática, do trabalho escravo naquela época, destacando elementos que dela constituíam um verdadeiro “padrão”, uma prática sistemática, especialmente naquela região Norte. Também mostramos que, apesar de inegáveis instrumentos e (…)
Últimos comentarios