• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • ¿Por qué la Guatemala indignada no votó por la izquierda política?

    Ollantay Itzamná

    16 de septiembre de 2015, por Jubenal Quispe

    Los resultados de las recientes elecciones generales, en una Guatemala que hizo noticia mundial con sus históricas y multitudinarias manifestaciones sociales destituyentes en contra del “sistema político corrupto”, incluso horas antes de acudir a las urnas, nos obligan a preguntarnos: ¿por quién votaron las decenas o cientos de miles de indignados/as manifestantes? ¿Por qué la coalición de izquierda política (URNG-WINAQ) recibió menos votos que en otras épocas en las elecciones recientes? (…)

  • GUATEMALA - En la resaca de lo sufrido

    Ollantay Itzamná

    16 de septiembre de 2015, por Jubenal Quispe

    Hace tan sólo semanas atrás, las redes sociales, medios de información corporativas y alternativos, y “analistas”, mostraban las mareas urbanas de “chapines” indignados contra la corrupción con suficiente voltaje como para dar un golpe de timón al sistema político que mantiene a Guatemala en la hecatombe. Pero, ahora, con los resultados de la “fiesta electoral” reciente, el silencio y algunos signos de lamentos tenues se apoderan de la atmósfera “revolucionaria”, como cuando por equivocación (…)

  • GUATEMALA - Entre plazas, urnas y tribunales

    Ollantay Itzamná

    16 de septiembre de 2015, por Jubenal Quispe

    Guatemala, con sus 108 mil km2 de extensión territorial, es uno de los países latinoamericanos culturalmente mas megadiversos y vistosos del continente. Cuenta con una población total cercano a los 16 millones de habitantes, de los cuales, según información oficial, el 42% son indígenas (mayoría maya, distribuidos en 22 pueblos). Aunque, en realidad casi el 80% de la población total es genéticamente indígena evidente.
    En la actualidad, la desnutrición infantil carcome casi al 65% de (…)

  • GUATEMALA - En el limbo: sacrifica a su gobierno para salvar a los criminales mayores

    Ollantay Itzamná

    15 de septiembre de 2015, por Jubenal Quispe

    Desafueran y arraigan al Presidente para salvar a los patrones criminales. Al “sacrificar” (quitar la inmunidad y arraigar) al Presidente Otto Pérez Molina, gobierno promovido, financiado y copado en los ministerios por empresarios y militares, se intenta “redimir” a los Barrabás de Guatemala que robaron y saquearon al Estado y bienes del pueblo por casi dos siglos.
    Ahora, que ya se identificó y arraigó o encarceló a los cabecillas criminales de la corrupción, los héroes contra la (…)

  • GUATEMALA - ¿Crisis?: actores, intereses y horizontes

    Ollantay Itzamná

    15 de septiembre de 2015, por Jubenal Quispe

    Desde hace cuatro meses atrás (abril del 2015), Guatemala es motivo de titulares en noticiarios internacionales, ya no únicamente por las masacres violentas, crimen organizado, narcoactividad o la corrupción, sino, ahora, también por la “rebelión” ciudadana que está a punto de destituir “desde las calles” a su gobernante (ex militar) corrupto.
    Pero, ¿quiénes mueven los hilos y agendas de esta crisis y “rebelión” ciudadana? ¿Por qué los patrones (el Embajador norteamericano y el Comité (…)

  • Opinión

    GUATEMALA - La patria robada

    Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre

    15 de septiembre de 2015, por Carolina Vásquez Araya

    14 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Nada más oportuno para hablar de Patria —así, con mayúsculas— cuando se ha vivido una etapa cargada de alegrías y frustraciones pero, sobre todo, en la cual ha prevalecido una toma de conciencia colectiva sobre la importancia de asumir un papel activo en el presente y el futuro del país. Septiembre suele ser un mes folclórico lleno de color, aromas, sonidos y por encima de todo ello, una visión distorsionada y superficial del concepto de patriotismo. (…)

  • Opinión

    Guatemalteca de nacimiento y latinoamericana por convicción

    Ilka Oliva Corado

    15 de septiembre de 2015, por Ilka Oliva Corado

    12 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
    El día que hablábamos con el director del programa radial El Club de la Pluma, que se trasmite desde Argentina, para buscar la canción con la que presentaría mi columna, me preguntó qué artista y qué canción quería, emocionada le dije que tenía que ser Mercedes Sosa y la canción El corazón al sur. Con tremenda alegría él su compañera y yo celebramos el inicio de lo que es hoy mi columna radial en mi patria Argentina. ¿Por qué Mercedes Sosa? Porque (…)

  • Opinión

    GUATEMALA - El próximo desafío

    Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre

    15 de septiembre de 2015, por Carolina Vásquez Araya

    12 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Se percibe a través de los medios, las redes sociales y las pláticas de salón, un gran temor en la ciudadanía sobre el futuro inmediato de la nación. Al parecer, se desprende un convencimiento de que el país entra en una etapa de repetición de los viejos esquemas y las mismas costumbres en el manejo de los asuntos de Estado, otro eslabón en la cadena de la corrupción institucionalizada desde hace más tiempo del que es posible recordar.
    Lo que (…)

  • Opinión

    Chile en nuestro corazón latinoamericano

    Ilka Oliva Corado

    15 de septiembre de 2015, por Ilka Oliva Corado

    11 de septiembre de 2015, Estados Unidos.
    Para que no se repita no se tiene que olvidar, la Memoria Histórica habita en nuestra dignidad. Para honrar a los caídos no podemos olvidar, la Memoria Histórica habita en nuestra identidad. Hay una parte de la historia que olvidaron relatar, nos ocultaron la verdad, nos quieren dominar. Para que no se repita nos tenemos que informar, Chile fue traicionado y no por la clase popular. No por las anarquías ni por la originalidad. No por su (…)

  • Opinión

    GUATEMALA - Éxodo

    Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre

    9 de septiembre de 2015, por Carolina Vásquez Araya

    7 de septiembre de 2015 - Prensa Libre - Ayer la población se levantó temprano, con la ansiedad natural previa a un gran evento. Aun cuando las elecciones han estado rodeadas —y contaminadas— de toda clase de incertidumbres, es innegable su poder para generar un sentimiento de patriotismo, participación y orgullo. Largo, demasiado sin duda, fue el tránsito desde las tiranías militares instaladas a partir de elecciones fraudulentas y oscuras hacia comicios mucho más creíbles, por lo menos (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 18 de septiembre – Merkley, Warren, Hoyle, Ryan, Jayapal Introduce New Bill to Crack Down on Health Insurers Buying up Clinics Across the U.S.
  • 18 de septiembre – “Juntos por Palestina”, el concierto contra el genocidio en Gaza
  • 18 de septiembre – ‘Ouvimos os drones todas as noites’, diz coordenador da delegação brasileira da flotilha para Gaza
  • 18 de septiembre – Venezuela faz segundo dia de treinamentos militares no Caribe em resposta a novas ameaças dos EUA
  • 18 de septiembre – Congreso argentino propicia nueva derrota a Milei: aprueba financiamiento universitario y emergencia pediátrica pese a vetos presidenciales

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0