29 de agosto de 2015 - Prensa Libre - El cinismo del mandatario no tiene límites. Su mensaje a la Nación del domingo 23 de agosto fue un llamado a la violencia, justo en un momento de enorme tensión social e inestabilidad política. Pero eso no es todo, la intención de dividir a la ciudadanía llevaba una dedicatoria explícita a esa “Guatemala profunda”, ese pueblo mayoritariamente indígena y rural asentado en la base de la pirámide de los privilegios, ese contingente humano privado de todo (…)
Los artículos más recientes
-
Guatemala profunda
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
31 de agosto de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya -
El Ecuador de 2015: el agotamiento de un modelo en un contexto de crisis mundial
François Houtart
28 de agosto de 2015, puesto en línea por DialQuito, 23 de agosto del 2015.
Para analizar una situación, evidentemente compleja, vinculada con una coyuntura internacional caótica que escapa a la capacidad de acción de cualquier país, especialmente del Sur, se debe salir de explicaciones simples reduciendo los procesos sociales a un voluntarismo colectivo o personal, que desembocan sobre acusaciones mutuas, sin excluir la utilización de la violencia institucional o espontánea.
Tampoco se puede negar la lucha de intereses económicos, (…) -
VENEZUELA - Odisea de una ama de casa en tiempo de crisis
Sylvia Ubal
26 de agosto de 2015, puesto en línea por Claudia Casal, Sylvia Ubal12 de agosto de 2015 - Barómetro Internacional - Sin duda que la guerra económica planificada por el imperialismo y puesta en práctica por sus lacayos de la Burguesía contra Venezuela, desde el año 2013, con la desaparición física del comandante Hugo Chávez. Produjo un grave efecto sobre la economía del Estado y sobre el salario de las familias venezolanas. En estos momentos las amas de casa debemos luchar con una nueva modalidad de vida que nunca hubiera imaginado.
Debemos luchar con la (…) -
Cosas de mujeres
Carolina Vásquez Araya
26 de agosto de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya19 de julio de 2015.
Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
El reportero había trabajado toda la noche reuniendo las cifras que tenían que ver con el tema de la niñez: en un expediente desordenado tenía los índices oficiales y aquellos que las organizaciones privadas le habían proporcionado a partir de sus propios estudios. Todos, sin excepción, mostraban algunos espacios en blanco, limpios testigos de la dificultad para obtener datos en un contexto tan duro de medir, (…) -
GUATEMALA - Y la vida sigue...
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
26 de agosto de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya24 de agosto de 2015 - Prensa Libre - El país ha caído en una de las peores crisis políticas y morales de las últimas décadas. Sus máximas autoridades no solo han sido acusadas de participar en delitos —de acuerdo con las evidencias mostradas a la ciudadanía por la Cicig y el Ministerio Público—, sino además conformaron el equipo de gobierno más engañoso, fraudulento e ineficiente que ha pasado por los despachos oficiales. La inversión social cayó al sótano de las estadísticas, la mitad de (…)
-
GUATEMALA - Mensajes cruzados
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
26 de agosto de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya22 de agosto de 2015 - Prensa Libre - Podríamos pasar horas analizando el mensaje de José Pepe Mujica, el expresidente uruguayo y actual senador, quien durante más de una hora compartió ante un auditorio encandilado sus ideas sobre el buen gobernar, la equidad, el respeto y la importancia de comprender la diferencia entre el éxito y la mera acumulación de riqueza material. Pero aun si lo desmenuzamos palabra por palabra, nuestra manera de ver al mundo persistirá encadenada a un sistema (…)
-
MÉXICO - Nos faltan 72 migrantes
Ilka Oliva Corado
24 de agosto de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoLa noche anterior lo habíamos escuchado en las noticias, nos cayó como un balde de agua fría, en México habían asesinado a 72 migrantes centroamericanos. Hay que ser indocumentado y atravesar territorios en las migraciones forzadas y en absoluta clandestinidad para entender la ansiedad, la ira, la paranoia y el inmenso dolor que deja en un ser humano una experiencia de esta magnitud. Jamás se vuelve a ser igual.
Recuerdo que al día siguiente yendo hacia el gimnasio me encontré en la (…) -
Poesía
La que te ama
Ilka Oliva Corado
24 de agosto de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoLa que te piensa
La que te escribe
Soy, la que te sueña
La que te inventa.
La que corre hacia tu puerta
Amor, la intransigente
La melancólica, la obstinada
La que te cuenta
Amor mío, la que te esboza
La que te acaricia, la que no te toca.
La que te festeja
La que te admira
La que te anhela
Mujer, la que te ama
La náufraga que te respira
En las olas despiertas del inmenso mar.
@ilkaolivacorado
Audio
Blog: Crónicas de una Inquilina. -
Ante el agotamiento de la democracia representativa, urge mirar hacia las democracias Suramericanas
Ollantay Itzamná
24 de agosto de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeSi bien la democracia representativa fue hija predilecta de la modernidad, la misma que no pudo alcanzar su mayoría de edad por sus contradicciones internas y la excesiva avaricia de las élites de poder. Sin embargo, ello no significó la desaparición de otras prácticas democráticas participativas, comunitarias y asamblearias, aunque estos tipos de democracia fueron sistemáticamente excluidos del constitucionalismo liberal, y de los ordenamientos legales internos.
Desde finales del pasado (…) -
Una nueva geopolítica del conocimiento para la batalla de ideas
José Carlos Bonino
24 de agosto de 2015, puesto en línea por José Carlos Bonino“Valen más trincheras de ideas que trincheras de piedras” - José Martí.
Asistimos en la actualidad a una turbulencia en el modelo comunicacional vigente. En las tres últimas décadas se ha venido gestando un nuevo modelo comunicacional y tecnológico en el que casi la totalidad de la información ya está digitalizada, hablamos de un lenguaje universal que puede migrar de un lugar a otro en segundos. Esta información es poder para quien la gestione, y quien tiene ese poder, construye las (…)


Últimos comentarios