Del 12 al 17 de julio, del presente año, San Salvador, El Salvador (país geográficamente más pequeño de la región), acogió a más de dos mil investigadores/as, provenientes de diferentes partes del mundo, en el 55 Congreso Internacional de Americanistas (ICA), convocados bajo el título: Conflicto, paz y reconstrucción de identidades en las Américas.
Este histórico congreso de investigadores/as tiene sus orígenes en el siglo XIX. Fue en 1875, en Nancy, Francia, cuando investigadores/as, (…)
Los artículos más recientes
-
Pensar y sentir las Américas desde El Salvador
Ollantay Itzamná
5 de agosto de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe -
Opinión
¿Por qué Ecuador y Bolivia fueron una prioridad en la visita del papa?
Ollantay Itzamná
5 de agosto de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe¿Por qué el Papa visita a pueblos que se revelan contra el capitalismo y no viene para Guatemala u Honduras a denunciar a este sistema que nos mata?, se pregunta un dirigente campesino católico, indígena quiché, al comentar la visita de Francisco I a Ecuador, Bolivia y Paraguay, y el II Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el Papa, realizada en Santa Cruz, Bolivia.
Esta pragmática interrogante motiva a reflexionar, más allá del temor de creyente o del sentimiento de culpa, la (…) -
Opinión
PERÚ - 194 años sin nación, ni estado hegemónico
Ollantay Itzamná
5 de agosto de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeEn la medida que el mes de julio finaliza, las viviendas, parques, entidades públicas, oficinas, centros comerciales, etc. de las ciudades del Perú se revisten de rojo y blanco. Las y los “ciudadanos” intercambian gestos de “felicitaciones” por un aniversario patrio más. Especialmente el 28 de julio, Día de la “Independencia” del Perú.
En contraste con dicha algarabía y patrioterismo reiterado de citadina, casi ningún “comensal” se formula preguntas básicas como: ¿Existe verdaderamente (…) -
ECUADOR - Juicio contra Chevron-Texaco: defensa de derechos humanos y ambientales
Campaña Chevron Tóxico & UDAPT
30 de julio de 2015, puesto en línea por DialChevron contaminó la Amazonía ecuatoriana durante sus 26 años de operación. Por eso, los afectados de las provincias de Orellana y Sucumbíos siguieron un juicio que el 3 de noviembre del 2013 cumplió dos décadas. Los afectados debieron esperar 20 años para que la justicia ecuatoriana, en todas sus instancias, ratificara el crimen ambiental cometido por la petrolera. El último fallo, fue emitido el 12 de noviembre del 2013, por la Corte Nacional de Justicia, que revisó el caso en casación. (…)
-
2015/08/6 - SANTIAGO, Chile - Lanzamiento del libro: La niña liberada. Violencia sexual y poder
27 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia CasalEditorial Forja tiene el agrado de invitar a usted al lanzamiento del libro La niña liberada. Violencia sexual y poder de la Doctora y Magíster en Sociología Iskra Pavez Soto.
Fecha: jueves 6 de agosto de 2015 a las 19:30 horas
Lugar: Centro Cultural Espacio Literario de la I. Municipalidad de Ñuñoa, ubicado en Jorge Washington N°116, Ñuñoa.
La presentación estará a cargo de la escritora feminista Andrea Franulic y del presidente de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo. -
BOLIVIA - Exploraciones petroleras ponen en riesgo parques nacionales
Noticias Aliadas
27 de julio de 2015, puesto en línea por Claudia Casal23 de julio de 2015 - Noticias Aliadas
Decretos permiten actividades de exploración de recursos hidrocarburíferos en áreas protegidas y territorios indígenas
El presidente Evo Morales anunció el 22 de julio, durante la inauguración del V Congreso Internacional YPFB de Gas y Petróleo en la oriental ciudad de Santa Cruz, que su gobierno ha decidido explorar hidrocarburos en áreas protegidas.
“Hemos decidido —y quiero aclararles que, evidentemente, tenemos todo el derecho, es nuestro (…) -
GUATEMALA - Rescate institucional
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
27 de julio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya25 de julio de 2015 - Prensa Libre - Las revelaciones de la Cicig sobre el expresidente del Banco de Guatemala provocaron una oleada sonora de reacciones entre quienes han tenido a esa institución en la lista de las únicas incólumes, sólidas y eficientes del país. Más que indignación, las expresiones de rechazo revelan un sentimiento de rabia y frustración por haberles quitado de un plumazo ese único baluarte de transparencia.
Resulta patética la manera como, a lo largo de los años, han (…) -
GUATEMALA - Despierta pueblo y únete a la lucha
Ilka Oliva Corado
27 de julio de 2015, puesto en línea por Ilka Oliva Corado23 de julio de 2015 - Estas palabras las llevaba en un cartel un niño de básicos del grupo que se unió a los caminantes que vienen del volcán Tacaná hacia la capital, me erizó la piel porque ese grupo es pueblo puro, no oportunistas roba cámaras. Por un momento se me vinieron a la memoria las imágenes de los patojos de las Normales, Aqueche y Belén manifestando para que no les quitaran la carrera de magisterio, a esos pobres la ciudadanía los trató de haraganes, bochincheros y bandoleros. (…)
-
GUATEMALA - La pura verdad
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
27 de julio de 2015, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya27 de julio de 2015 - Prensa Libre - El denominador común del discurso político es la falsía. Así piensan quienes desean conquistar un espacio y creen imposible hacerlo sin mentir, porque según ellos nadie le dará un voto a quien destroce sus aspiraciones. Por eso: “en mi gobierno se dará prioridad a las necesidades del pueblo”, “cuando me elijan presidente las cosas van a cambiar en este país”, “no duden de mi palabra porque estoy aquí para cumplirla”.
La falsía viene en todos los colores (…) -
BRASIL - Belo Monte: a anatomia de um etnocídio. Entrevista com Thais Santi
Eliane Brum, IHU
27 de julho de 2015, postado por Claudia Casal2 de dezembro de 2014 - Instituto Humanitas Unisinos - A reportagem é de Eliane Brum, escritora, repórter e documentarista, publicada nem site de El País, 1 de dezembro de 2014.
Quando alguém passa num concurso do Ministério Público Federal, costuma estrear no que se considera os piores postos, aqueles para onde os procuradores em geral não levam a família e saem na primeira oportunidade. Um destes que são descritos como um “inferno na Terra” nos corredores da instituição é Altamira, no (…)


Últimos comentarios