En esta megadiversa y maravillosamente contrastante Guatemala, las sangrientas historias inconclusas de liberación se explican, en buena medida, por la cooptación económica y partidista que sufren algunas organizaciones sociales, por parte de los grupos de poder. Si no fuera por este legado atávico de la maldición de Malinche, sería otra nuestra historia.
Hace una semana atrás, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), difundió un documento escrito, por segunda vez, en el que (…)
Los artículos más recientes
-
GUATEMALA - “Movimientos sociales”, ¿al servicio de quién?
Ollantay Itzamná
1ro de diciembre de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe -
MÉXICO-GUATEMALA-HONDURAS - Estados fallidos
Ollantay Itzamná
1ro de diciembre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeLas sociedades occidentales (y sus imitaciones) se forjaron y se sustentan sobre varios mitos. Uno de esos mitos es el Estado como un ente supremo garante de la integración y estabilidad de la nación. En el medioevo, el ente supremo que inyectaba sensación y sentido de seguridad y estabilidad para los reinos era el mítico Dios desconocido del lejano cielo. Para la gran mayoría de los habitantes de aquellos reinos, Dios era tan desconocido y ausente, como lo es el Estado moderno para la gran (…)
-
GUATEMALA - La decadencia intelectual y moral de la izquierda política actual
Ollantay Itzamná
1ro de diciembre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeUna radiografía básica del convulsionado mapa social del país presagiaría una reconfiguración del mapa político, en las próximas elecciones (2015), a favor de la izquierda política de Guatemala. Pero, esto no será necesariamente así. Por lo menos no con los actuales partidos de izquierda (URNG, WINAQ y ANN), cuyos dirigentes “revolucionarios” están derrotados moral e intelectualmente
Si intelectualmente, los dirigentes canosos de la izquierda no habían logrado liberarse del racismo y (…) -
MÉXICO - Análisis social previo al proceso electoral 2015: En tiempos de la narcocracia
Emilio Nahín Rojas Madero
1ro de diciembre de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Exponer a los oprimidos la verdad sobre la situación; es abrirles el camino a la Revolución.” –León Trotsky– “El opresor no sería fuerte si no tuviera cómplices dentro de los oprimidos” –Simone de Beauvoir– “No habitará dentro de mi casa el que practica el engaño; el que habla mentiras no se afirmará delante de mis ojos” –Salmo 101:7–
El génesis del crimen organizado es el “pandillerismo”; pero ¿Por qué los tres niveles de gobierno no hacen nada para atacarlo? El Dr. Arturo Fernández (…) -
CHILE - Justicia procesa a ex agentes del Comando Conjunto por asociación ilícita y secuestro calificado
Crónica Digital
1ro de diciembre de 2014, puesto en línea por Dial29 de noviembre de 2014 - Crónica Digital - El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, dictó el auto de procesamiento de ex integrantes del denominado Comando Conjunto, por su responsabilidad en los delitos de asociación ilícita y el homicidio calificado de Nicolás López Suarez, perpetrado el 30 de julio de 1976, en Santiago.
En la resolución -dictada ayer, viernes 28 de noviembre-, el ministro Llanos sometido a proceso por su responsalidad en ambos (…) -
LIVRE - Chemins de la théologie chrétienne en Amérique latine, coordonné par Luis Martinez, Nancy Carrasco-Paredes et Jacques Matthey
1er décembre 2014, mis en ligne par Dial– Éditions Karthala & AFOM collection Signes des Temps ISBN : 978-2-8111-1192-2 312 pages, 26 euros.
Quatrième de couverture
Au cours des années 1970 et 80, la théologie latino-américaine est devenue célèbre grâce à la naissance et au développement de la Théologie de la libération. Avec elle est apparu un nouveau paradigme axé sur les signes des temps et l’option pour les pauvres. La Théologie de la libération a su reprendre les grands sujets de la théologie traditionnelle sous (…) -
FRANCIA - Una abogada chilena acogida como en una dictadura!
Emmanuel Poilane
27 de noviembre de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@sLa muerte de Rémi Fraisse es aún una herida abierta infligida a los franceses y las manifestaciones de este fin de semana lo han recordado. Nuestro gobierno quiere hacernos creer que se trató de un accidente, nada grave según el punto de vista de nuestro ministro del Interior.
Pero, ¿no será este accidente simplemente el reflejo de las prácticas normales de nuestra policía?
Es a veces, en los sucesos ocultos que podemos leer las evoluciones de nuestra historia. La detención arbitraria de (…) -
LIVRE - L’Écologie vue du Sud : pour un anticapitalisme éthique, culturel et spirituel, de Mohammed Taleb
27 novembre 2014, mis en ligne par colaborador@s extern@s– Éditions du Sang de la Terre, 2014 ISBN : 978-2-86985-320-1 244 pages, 19 euros.
Quatrième de couverture
L’écologie, à l’instar de bien d’autres domaines, est traversée par un clivage central : à l’écologie dominante s’oppose l’écologie du Sud, comprise comme un ensemble réfractaire à l’hégémonie occidentale capitaliste. À la fois théorique et pratique, cette écologie est avant tout une démarche d’alternatives et de résistance. L’écologie vue du Sud donne une voix à cette parole (…) -
DIAL 3304
MEXIQUE - « Le migrant est un mort qui chemine sans nom et sans sépulture. » Entretien avec le Père Pedro Pantoja
Ilka Oliva Corado
25 novembre 2014, mis en ligne par DialLa disparition de 43 étudiants de l’École normale rurale d’Ayotzinapa (Guerrero) le 26 septembre 2014 — qui s’ajoute aux 27 blessés et aux 6 morts, le même jour —, la découverte lors des recherches qui ont suivi de plusieurs fosses communes ont mis une nouvelle fois sur le devant de la scène médiatique une violence devenue bien trop « ordinaire », ainsi que l’imbrication et la connivence, à de nombreux niveaux, d’institutions d’État et du narcotrafic . Pour celles et ceux qui ont suivi les (…)
-
DIAL 3303 - Figures de la révolte (11)
VENEZUELA - 27 février - 3 mars 1989 : le Caracazo. Sémantique de la violence politique, première partie
Fernando Coronil et Julie Skurski
25 novembre 2014, mis en ligne par DialNous terminons avec cet article la série de textes consacrée aux révoltes et émeutes urbaines, que nous avions initiée il y a deux ans et demi avec un autre article sur le Caracazo, beaucoup moins détaillé. Ce texte est issu d’un long article de Fernando Coronil et Julie Skurski intitulé « Dismembering and Remembering the Nation : The Semantics of Political Violence in Venezuela », d’abord publié dans la revue Comparative Studies in Society and History (1991) , puis repris en 2006 dans (…)


Últimos comentarios