“Y le presentaban niños para que los tocase, pero los discípulos reprendían a los que los presentaban. Y viéndolo Jesús, se indignó y les dijo: Dejad a los a niños venir a mí y no se lo impidáis, porque de los tales es el reino de Dios” –Marcos 10:13 y 14–
De acuerdo con las declaraciones de la OIT; para alcanzar el desarrollo económico y social, así como la calidad en los diversos ámbitos administrativos y laborales, no es posible alcanzarlos con la ecuación: Escalafón + Antigüedad, ya (…)
Los artículos más recientes
-
“La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír.” – George Orwell –
MÉXICO - Efecto espejo: devaluación de la educacion y lucha magisterial
Emilio Nahín Rojas Madero
17 de mayo de 2013, por colaborador@s extern@s -
Los actores del cambio en la reinvención de la universidad ecuatoriana
ECUADOR - El papel estratégico del personal académico en la transformación de la educación superior
Analía Minteguiaga y Carlos Prieto del Campo
17 mai 2013, par Matthieu Le QuangResumen
El artículo describe analíticamente los principales cambios involucrados en la nueva regulación para la carrera y escalafón de las plantas académicas del sistema de educación superior ecuatoriano, en el marco de los procesos de transformación que dicho campo viene experimentando desde el año 2008. Asimismo, tal descripción se hace bajo una perspectiva histórica que recupera los problemas en los planteles de docentes e investigadores desde fines de 1980 hasta la fecha. El aporte del (…) -
MÉXICO - La travesía hacia Estados Unidos por l@s migrantes centroamerican@s: una crónica de su paso por el país
Karolina Caicedo Flórez
17 de mayo de 2013, por Claudia Casal, Karolina Caicedo Flórez“La frontera con Estados Unidos para los centroamericanos no es Texas ni Arizona, es Chiapas”, afirma el padre Flor Maria Rigoni, quien coordina un albergue para migrantes en una de las fronteras más transitadas por l@s centroamerican@s, en la ciudad de Tapachula, estado de Chiapas.
El paso de personas extranjeras por México tiene dos caras totalmente antagónicas por cuenta de lo que el gobierno les ofrece: por un lado, está la cara del “Vive México lindo y querido” en donde los turistas (…) -
GUATEMALA - El mundo celebran histórica sentencia contra dictador Ríos Montt
TeleSur
14 de mayo de 2013, por Claudia Casal11 de mayo de 2013 - TeleSur - El pueblo de Guatemala y diversas personalidades a nivel internacional celebran desde este viernes la condena a 80 años de prisión dictada contra el expresidente de facto, Efraín Ríos Montt (1982-1983), por genocidio y otros crímenes de lesa humanidad.
Ríos Montt fue hallado responsable de 15 masacres a manos del Ejército de mil 771 indígenas mayas-ixiles en el departamento de Quiché (norte), durante su régimen; por lo que fue condenado a 80 años de prisión. (…) -
MÉXICO - Entre David y Goliath: III guerra mundial
Emilio Nahín Rojas Madero
14 de mayo de 2013, por colaborador@s extern@s“Y metiendo David su mano en la bolsa, tomó de allí una piedra y se la tiró con la honda, e hirió al filisteo en la frente; y la piedra quedó clavada en la frente, y Goliat cayó a tierra sobre su rostro. Así venció David al filisteo con honda y piedra; e hirió al filisteo y lo mató, sin tener David espada en su mano” –Samuel 17:49 y 50–
Existe un viejo adagio que versa: “En política no hay enemigo pequeño” y hasta los libros sagrados nos repiten constantemente la épica batalla de David (…) -
BOLIVIA - FIDH demanda nueva consulta en el TIPNIS
Sena - Fobomade
10 de mayo de 2013, por Dial5 de mayo de 2013 - Fobomade - La Federación Interamericana de Derechos Humanos (FIDH) demandó al gobierno mantener en suspenso la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio TIPNIS, en tanto no se consulte a los habitantes del lugar de forma adecuada para obtener el consentimiento, libre e informado.
La petición fue formulada durante una conferencia de prensa en la que junto a Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), presentó su “Informe de (…) -
JAPAN - Call for Solidarity from Tokyo’s Tatekawa Kasenshiki Park
8 May 2013, by John MaloneWe are the homeless of Tatekawa Kasenshiki Park, in the East of Tokyo. Our park is built on top of a filled-in river, and extends lengthwise under the highway. We have built shelters and live there. In 2012, we were targeted by two violent eviction operations. Using the renovation of the park as an excuse, running water has been stopped, access to the public toilet has been prohibited for 4 months and the toilet is now closed overnight. Since the renovation work, large iron gates prohibit (…)
-
BRÉSIL - Risques d’opérations de « nettoyage social » sur les sans-abris à l’occasion des préparatifs pour la Coupe du monde de football 2014
À l’encontre
8 mai 2013, par Dial6 mai 2013 - À l’encontre - Le Centre national de défense des droits humains, un organisme parrainé par la Conférence épiscopale du Brésil, s’est montré préoccupé par un possible « nettoyage social » des sans-abri, au motif de la célébration de la Coupe du monde de foot de 2014.
S’est joint à cette association, afin d’exprimer également ses craintes au Gouvernement de Dilma Roussef (du Parti des travailleurs), le Conseil national des procureurs généraux de justice. Des représentants des (…) -
GUATEMALA - El estado de sitio, esta vez, para proteger la "inversión" Canadiense
Ollantay Itzamná
7 de mayo de 2013, por Jubenal QuispeEl Presidente Otto Pérez Molina, militar retirado (acusado por sus ex camaradas como co responsable de genocidio cometido durante la guerra interna), decretó, el pasado 1 de mayo, el segundo Estado de sitio en lo que va de su gobierno. Esta vez, para reprimir al pueblo indígena Xinca, en los municipios de Jalapa y Mataquescuintal (Departamento de Jalapa), y en Casillas y San Rafael Las Flores (Departamento de Santa Rosa), y para proteger las “inversiones” de la empresa minera canadiense (…)
-
Nos prometieron empleos, y nos convirtieron en desempleados empobrecidos
Ollantay Itzamná
7 de mayo de 2013, por Jubenal QuispeCómo olvidar la promesa de antaño reciente que nos decían: “estudia para tener un buen empleo estable”. Muchos de nosotros/as creímos al mercado universitario que nos prometió el mito del pleno empleo. Cómo no recordar aquella sensación que se nos transmitía del trabajo estable como un factor determinante de la identidad personal de un trabajador moderno. En muy poco tiempo se pulverizó el mito del pleno empleo moderno.
Según estudios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), (…)
Últimos comentarios