• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • Disculpe, ¿a cuánto tiene el CO2?

    Kristin Palitza, IPS

    8 de diciembre de 2011, puesto en línea por Claudia Casal

    07 de diciembre de 2011 - IPS - Fijar un precio a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en todo el mundo es la clave para nutrir el Fondo Verde para el Clima (FVC), que financiará proyectos de adaptación al recalentamiento planetario en los países del Sur.
    A esta conclusión llegó el primer ministro de Noruega, Jens Stoltenberg, quien preside el grupo asesor de alto nivel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre financiamiento contra el cambio climático.
    "Si puedes crear (…)

  • PERÚ - Al filo de la navaja

    Javier Diez Canseco,La República

    8 de diciembre de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández

    05 de diciembre de 2011 - La República - Masivos movimientos sociales, de los que varios fueron base electoral de Humala, le han planteado su primera prueba de fuego. El centro del conflicto ha girado alrededor de la minería, informal y formal, de Andahuaylas y Chincheros en Apurímac, Madre de Dios, y el proyecto Conga de Yanacocha en Cajamarca. Pero el desenlace más dramático, lamentable y preocupante ha sido el de Cañete, donde –por oposición a la ampliación del penal allí existente– la (…)

  • NICARAGUA - Un « féminisme » sous influence dépassé par une majorité de femmes

    Thierry Deronne

    7 décembre 2011, mis en ligne par Thierry Deronne

    Lors des récentes élections du 6 novembre 2011, remportées haut la main par le FSLN (Front sandiniste de libération nationale), celui-ci a obtenu non seulement la présidence de la République mais, pour la première fois depuis 21 ans, une majorité de députés. Sur le total des 62 députés sandinistes, 34 sont des femmes, soit plus de la moitié. Une proportion qui s’élève á 70 % si on totalise les députées suppléantes. Par comparaison le parti d’opposition le plus important en nombre de sièges, (…)

  • VENEZUELA - Les chavistes dans la rue pour la CELAC : comment ça marche ?

    Pierre-Charles Marais

    5 décembre 2011, mis en ligne par colaborador@s extern@s

    Vendredi 2 décembre 2011 - Le lancement de la CELAC (Communauté des États latino-américains et des Caraïbes) ce jour à Caracas est le théâtre d’une importante logistique, impressionnante mais pas surprenante, pour la venue de 33 chefs d’Etat. Depuis 15 jours toute la ville est en réparations, dans une vaine tentative de maquillage qui, somme toute, aura permis d’améliorer un peu l’entretient de la capitale.
    Toutes les institutions publiques y vont de leur logistique, stands, événements, (…)

  • AMÉRIQUE LATINE-CARAÏBES - Création de la CELAC à Caracas : trois mémoires pour un point de non-retour de « notre Amérique »

    Juan Manuel Karg

    5 décembre 2011, mis en ligne par Thierry Deronne

    La Communauté des États latino-américains et des Caraïbes (CELAC) fondée les 2 et 3 décembre 2011 à Caracas constituera sans aucun doute l’événement politique majeur de ces dernières années, et le silence de la presse française est significatif. Cet organisme remplace en effet une OEA (Organisation des États américains) décrédibilisée par son alignement sur les États-Unis, par un organisme exclusivement latino-américain et politiquement pluraliste. Celui-ci réunira pour la première fois sans (…)

  • AMÉRIQUE LATINE-CARAÏBES - Évènement historique à Caracas : lancement de la CELAC

    Pierre-Charles Marais

    5 décembre 2011, mis en ligne par colaborador@s extern@s

    Vendredi 2 décembre 2011 - Tant d’effervescence à Caracas et tant de discours unique dans les médias européens m’obligent à essayer de communiquer l’enthousiasme qui anime le pays aujourd’hui, à Caracas, où se déroule l’acte fondateur de la Communauté des États latino-américains et caribéens (CELAC).
    Rapide retour historique
    Le Venezuela fête cette année les 200 ans de son indépendance. C’est le 5 juin 1811 qu’est signée la Déclaration d’Indépendance qui fait de Bolivar le leader du (…)

  • NICARAGUA - un feminismo “bajo influencia” superado por una mayoría de mujeres

    Thierry Deronne

    5 de diciembre de 2011, puesto en línea por Thierry Deronne

    Durante las recientes elecciones del 6 de noviembre de 2011, ganadas sobradamente por el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional), este no sólo obtuvo la presidencia de la República sino, por primera vez en 21 años, una mayoría de diputados. De los 62 diputados sandinistas, 34 son mujeres, más de la mitad. Una proporción que se eleva al 70 % si se cuentan también las diputadas suplentes. En cambio, el partido de oposición que ha conseguido más escaños, el PLI (Partido Liberal (…)

  • !! Esta tierra es nuestra!!

    GUATEMALA - Una historia de robo de tierra a través de violencia y leyes

    Frauke Decoodt

    5 de diciembre de 2011, puesto en línea por colaborador@s extern@s

    “Esta tierra es nuestra, no del Estado, es nuestra como pueblos indígenas”, fue lo que dijo Lorena Sánchez, una indígena de 20 años, cuando el 3 de mayo de 2011 se presentó en Tzalbal un ingeniero del Fondo de Tierras. El funcionario de esta institución estatal, que supuestamente facilita el acceso a la tierra, había acudido a este municipio del noroeste de Guatemala para decir a sus habitantes que la tierra en la que vivían desde siempre era un "Bien de la Nación".
    Tzalbal es una (…)

  • CHILE - Los ramos bastardos de la educación

    Javier Núñez, El Mostrador

    1ro de diciembre de 2011, puesto en línea por Claudia Casal

    En su origen, las pruebas nacionales e internacionales como SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de la Educación) y PISA (Programme for International Student Assessment) fueron creadas para medir los conocimientos de los estudiantes y elaborar un panorama general desde la perspectiva del aprendizaje. Estos instrumentos en sí no son malos y recogen valiosísima información, siempre y cuando ésta se entienda como una construcción cuantitativa de un fenómeno cualitativo. Sin embargo, (…)

  • PERÚ - ¿Punto de quiebre?

    Javier Diez Canseco,La República

    30 de noviembre de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    28 de noviembre de 2011 - La República - El oro ha marcado, desde la conquista, la historia y la política del Perú. Un país primario exportador que ha vivido bajo la influencia de los poderosos capitales extranjeros y sus socios nacionales que controlan estas riquezas. Pero el oro y otros minerales no han sido necesariamente señal de progreso: los mapas de la pobreza se superponen a los de la minería y evidencian que esta riqueza no ha impactado el desarrollo local, regional o nacional, ni (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 11 de noviembre – Grecia 2015-2025: Las lecciones de la capitulación de Syriza, hoy
  • 11 de noviembre – EU: Decadencia y barbarie
  • 11 de noviembre – ’This animal spared my life’: Biologist bitten in head by shark hopes to meet it again
  • 11 de noviembre – Suicide bombing in Islamabad kills 12, says Pakistan’s interior minister
  • 11 de noviembre – La ONU considera "abrumado" al Gobierno por unos daños de Melissa que fueron subestimados

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0