San Salvador, 30 de agosto de 2011.
El 30 de mayo fue girado por el juez Eloy Velasco, de la Audiencia Nacional de España, el auto de procesamiento contra veinte militares de la Fuerza Armada de El Salvador, acusados de ser los responsables de la masacre perpetrada en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, en la que murieron 6 sacerdotes jesuitas y dos mujeres laicas. Esta acción del juez español y la posterior difusión de la nota roja girada por la Interpol han desatado una (…)
Los artículos más recientes
-
EL SALVADOR - Pronunciamiento ante los acontecimientos nacionales derivados del avance del Caso Jesuitas en la Audiencia Nacional de España
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”
7 de octubre de 2011, puesto en línea por Dial -
ESTADOS UNIDOS - Movimiento de indignados de Nueva York se extiende a por lo menos 32 ciudades
TeleSur
6 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El movimiento de indignados de Nueva York, en Estados Unidos (EE.UU.) se múltiplica rápidamente y ya tiene presencia en 32 ciudades distintas, donde exigen cambios en la economía del país, informó este miércoles la corresponsal de teleSUR, Aurora Sampiero.
La periodista precisó que la movilización programada para este miércoles se desarrolló con normalidad y culminó en la plaza de La Libertad, al sur de Manhattan, con una gran concentración, en la que interpretaron cánticos y (…) -
Derechos Humanos
VENEZUELA - Van a examen un país y dos verdades
Humberto Márquez, IPS
6 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia Casal6 de octubre de 2011 - IPS - Caracas - ¿Balas o comida? La cantidad de indigentes en Venezuela cayó a un tercio de la existente hace una década, pero en el mismo período se triplicaron las cifras de muertes violentas, que afectan sobre todo a los pobres.
Cuando la troika integrada por Burkina Faso, Guatemala y República Checa someta este viernes a Venezuela al cuatrienal Examen Periódico Universal (EPU), del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puede (…) -
Presidente de la FEUV, Sebastián Farfán
CHILE - Estudiantes: “sentimos que dentro del gobierno se impusieron las posiciones ultra”
El Mostrador
6 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, Sebastián Farfán, aseguró que en el gobierno se impusieron “las posiciones ultra” que provocaron un quiebre en la mesa de diálogo.
En entrevista con Radio ADN, el dirigente estudiantil sostuvo que en la reunión de ayer el ministro de Educación, Felipe Bulnes, justificó de “todo, incluso de los cortes para las becas Junaeb para el segundo semestre. Todas esas tensiones venían acumuladas y en la (…) -
Acerca del sobreseimiento dictado este martes por el Octavo Juzgado de Garantía capitalino para los 13 imputados respecto de los cargos de asociación ilícita terrorista
CHILE - Caso bombas: Ex fiscal Armendáriz asegura que “se podrían haber hecho mejor las cosas”
El Mostrador
5 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - El ex jefe de la Fiscalía Metropolitana Oriente, Xavier Armendáriz, aseguró que en la época en que llevó a cargo el caso Bombas “se podrían haber hecho mejor las cosas”.
Esto, en relación al sobreseimiento que dictó este martes el Octavo Juzgado de Garantía capitalino para los 13 imputados respecto de los cargos de asociación ilícita terrorista, consignó Radio Cooperativa.
Al respecto, dijo que “no corresponde minimizar ni decir que esto da lo mismo y que todo se hizo (…) -
CHILE - En honor a Felipe Cubillos
Julio Labraña
5 de octubre de 2011, puesto en línea por colaborador@s extern@s«"En el hombre, las emociones se suscitan más rápidamente que la inteligencia... es mucho más fácil solidarizarse con el sufrimiento que con el pensamiento" Oscar Wilde.»
Quiero tocar un tema específico que dado su carácter controversial amerita un par de aclaraciones previas. Una cosa es el trato íntimo y la imagen que sobre las personas recientemente fallecidas en el accidente de Juan Fernández posea cada uno y otra muy diferente, en cambio, es el rol que estas personas cumplían en la (…) -
AMÉRICA LATINA - Corrupción a cielo abierto
Los movimientos contraatacan
5 de octubre de 2011, puesto en línea por Dial12 de agosto de 2011 - Los movimientos contraatacan - Según denuncian las organizaciones sociales en contra de la minería a cielo abierto, una de las tácticas más utilizadas por parte de las grandes mineras para conseguir entrar en el territorio es ‘la compra’ de los dirigentes de las localidades. “En nuestro caso parecía que el negocio cerraba por todos lados: contaba con el poder económico de la empresa que venía y con el poder político” recuerda Pablo Quintana, de la Asamblea No a la Mina (…)
-
COLOMBIA - El “lavado de cara” del Gobierno de Santos
Los movimientos contraatacan
5 de octubre de 2011, puesto en línea por Dial20 de septiembre de 2011 - Los movimientos contraatacan - Durante los años de conflicto interno en Colombia, las tierras de miles de campesinos fueron expropiadas mediante amenazas, persecuciones y asesinatos. Cuatro millones de personas fueron desplazadas. Actualmente la mayor parte de sus tierras están en manos de terratenientes.
Como parte de lo que algunas organizaciones de derechos humanos tildan de “un lavado de cara” del Gobierno de Santos, se encuentra ahora en discusión la llamada (…) -
CHILE - “Se viene una pelea fuerte por cambiar el sistema político”, Entrevista con el líder estudiantil Francisco Figueroa
Rocío Alorda, Noticias Aliadas
5 de octubre de 2011, puesto en línea por Dial29 de septiembre de 2011 - Noticias Aliadas – Desde mediados de junio, los estudiantes universitarios y secundarios chilenos han protagonizado tomas de colegios y universidades, paros y marchas que han contado con la adhesión de miles de personas, demandando profundas reformas al sistema educativo. Una generación de jóvenes dirigentes y bases organizadas han instalado el tema de la educación gratuita y de calidad en el centro del debate nacional.
Rocío Alorda, corresponsal de Noticias (…) -
BOLIVIA - Conflicto con indígenas pone en crisis a gobierno
Ricardo Herrera Farell, Noticias Aliadas
5 de octubre de 2011, puesto en línea por Dial30 de septiembre de 2011 - Noticias Aliadas - Represión contra marcha indígena obliga a mandatario a suspender construcción de carretera.
“Gobernar oyendo al pueblo” fue uno de los lemas que acuñó el presidente Evo Morales para definir su gestión. Sin embargo, es lo menos que parece haber hecho el mandatario boliviano en los últimos meses, cuando distintos sectores de la población y personalidades de dentro y fuera del país le advirtieron, en cartas abiertas y pronunciamientos públicos, (…)


Últimos comentarios