19 de julio de 2011 - TeleSur - El Director del Servicio Médico Legal (SML) de Chile, Patricio Bustos, dijo a teleSUR que el informe presentado este martes por su despacho da basamento técnico a lo que hasta ahora habia sido sólo una hipótesis: el suicidio del ex presidente de esa nación suramericana Salvador Allende durante el golpe de Estado de septiembre de 1973.
“Le da solidez técnica a una hipótesis que nunca había sido verificada (...) El trabajo mancomunado de los peritos chilenos y (…)
Los artículos más recientes
-
CHILE - Afirman que informe sobre suicidio de Allende confirma lo que hasta ahora había sido una hipótesis
Telesur
20 de julio de 2011, puesto en línea por Claudia Casal -
ÁFRICA - Millones de somalíes y keniatas en trance de morir de hambre
Miriam Gathigah, IPS
20 de julio de 2011, puesto en línea por Claudia CasalNAIROBI, 19 de julio de 2011 - IPS - Mientras intenta afrontar la llegada de más de 1.300 refugiados por día que huyen de la sequía en Somalia, Kenia soporta su propia crisis de hambre y desnutrición.
Para escapar de la sequía que padece su país, cada somalí debe recorrer 80 kilómetros de desierto arenoso entre la frontera y el campamento de Dadaab, en el norte de Kenia, soportando un calor de 50 grados. La travesía insume nueve días.
El viaje a Dadaab es traicionero, y se vuelve aún más (…) -
ESTADOS UNIDOS - Congresistas debaten incremento del techo de la deuda exigido por Obama
TeleSur
18 de julio de 2011, puesto en línea por Claudia Casal18 de junio de 2011 - TeleSur - En medio de desacuerdos, demócratas y republicanos estadounidenses debaten este lunes en el Congreso la petición del presidente Barack Obama para elevar el techo de la deuda a cuatro billones de dólares en los próximos diez años, luego del plazo de 36 horas dado el viernes por el mandatario.
El venidero 2 de agosto vence oficialmente el tiempo para tomar una decisión sobre la deuda estadounidense, que ya supera los 14,29 billones de dólares, antes de (…) -
PERÚ - Juegos de poder
Javier Diez Canseco, La República
18 de julio de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco18 de julio de 2011 - La República -La semana pasada nos devolvió a un escenario polarizado. El gremio minero anunció días atrás, cambiando su tono casi conciliador, que no está en condiciones de pagar más tributos. Enfrentaba abiertamente el futuro impuesto a las sobreganancias mineras que constituye una fuente central de financiamiento del nuevo gobierno. Sectores de prensa cuestionan el prometido aumento del salario mínimo vital (SMV) a 750 soles en los primeros 120 días de gestión. (…)
-
HONDURAS - Negras e indígenas desafían al Estado cristiano
Ollantay Itzamná
14 de julio de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeDiez siglos después, el Santuario Espiritual Maya Chortí, llamado Sepulturas, ubicado en el Departamento de Copán, Honduras, lució su milenaria majestuosidad ceremonial al constituirse en la sede del diálogo intercultural e interespiritual de mujeres indígenas y negras de Honduras. Nunca en la historia conocida del país se ha registrado un encuentro de esta magnitud. Mucho menos en un lugar tan sagrado como éste.
Ancianas y jóvenes indígenas y negras, venidas de diferentes rincones del (…) -
HONDURAS - El poder constituyente de las mujeres indígenas y negras
Ollantay Itzamná
14 de julio de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeEl poder constituyente es la capacidad y la potestad de crear o reinventar un Estado y una nación mediante consensos políticos plasmados en un pacto social. Los sujetos del poder constituyente, en lo que se conoce de la historia, casi siempre fueron individuos varones, libres, enriquecidos, adultos, alfabetizados (aunque ignorantes) y blancos (mestizos o criollos en el caso latinoamericano). Por lo general, éste es aún el perfil para gozar de la ciudadanía plena.
Las mujeres indígenas y (…) -
PERÚ - Al pan, pan, y al vino, vino
Javier Diez Canseco, La República
14 de julio de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco11 de julio de 2011 - La República - El reciente viaje de Alexis Humala en Rusia constituye un delicado y grave incidente político que no solo empañó la visita del presidente electo a los EEUU, sino abrió un intenso debate, marcado por malestar y preocupación, al conocerse algunas de las características del viaje. Al informarme inicialmente del viaje por la prensa, supuse que se podría tratar de un encargo partidario para hacer un gesto de invitación especial a una de las economías (…)
-
ARGENTINA - Filmus asegura que logrará alcaldía de Buenos Aires en segunda vuelta
TeleSur
11 de julio de 2011, puesto en línea por Claudia CasalTeleSurtv - El candidato por el Frente para la Victoria (FPV), Daniel Filmus, agradeció a todos los habitantes de Buenos Aires que votaron para lograr que enfrente en segunda vuelta al actual alcalde, Mauricio Macri, el próximo 31 de julio. El aspirante aseguró que con el mismo coraje mostrado en los comicios realizados este domingo ganarán la jefatura de Gobierno.
“Tenemos que agradecer a todos aquellos que nos pusieron en el balotaje, a los que nos pusieron en la segunda vuelta”, expresó (…) -
CHILE - Trabajadores de Codelco inician paro de 24 horas en protesta a la privatización de la minera
El Mostrador
11 de julio de 2011, puesto en línea por Claudia Casal11 de julio de 2011 - El Mostrador - Una huelga de 24 horas como “advertencia” iniciaron esta madrugada trabajadores de Codelco en protesta a la privatización de la minera.
Al respecto, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, sostuvo en canal 24 Horas: “Tenemos efectivamente una paralización total de Codelco, no se está produciendo. A las 24 horas reiniciamos nuestro proceso productivo, porque este es un paro de advertencia frente a los temas que ya le (…) -
Así lo aseguran las primeras investigaciones
GUATEMALA - Las balas “no eran” para Facundo Cabral
El Mostrador
10 de julio de 2011, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - Según las primeras investigaciones realizadas por las autoridades de Guatemala, el ataque en el murió esta madrugada el cantante argentino Facundo Cabral no habría sido en su contra sino dirigido al empresario nicaragüense Henry Fariña, quien quedó gravemente herido.
En una rueda de prensa, el ministro de Gobernación de Guatemala, Carlos Menocal, ofreció la versión basada en el análisis de los orificios de bala que presenta el vehículo en el que viajaba Cabral.
“Sabemos (…)


Últimos comentarios