Facebook es un sitio Web de redes sociales creado el 4 de febrero de 2004 por un jóven de 19 años, Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico.
A mediados de 2007, Zuckerberg lanzó las versiones en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos. En mayo de 2011, Facebook cuenta con más de 600 millones de usuarios, y (…)
Los artículos más recientes
-
Facebook es "la máquina de espionaje más espantosa jamás inventada"
Los cibernautas no tienen garantías de seguridad en esta red
Sylvia Ubal
1ro de julio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal -
Sopla el huracán
Miguel Guaglianone
1ro de julio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneA riesgo de sonar repetitivos, volvemos a insistir sobre el tema de la profundización galopante de la crisis general que vive nuestro planeta. A pesar de que existan síntomas de esperanza en el futuro de la humanidad, frente a la aceleración de los procesos críticos y el empeño indetenible de los grandes factores de poder en agudizar y profundizar las acciones que provocaron la crisis (seguir huyendo hacia delante), a veces hasta el más optimista siente escalofríos, constatando que la (…)
-
VENEZUELA - Las clases medias ¿son revolucionarias?
Miguel Ángel del Pozo
1ro de julio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoEl dogmatismo es mal consejero; en sus justificaciones se podrían llegar a actitudes y posiciones que podrían acercarse a los extremos; en ese orden, José Vicente Rangel, los días lunes, en Últimas Noticias, en su “El Espejo” en su columna: “Laberinto” lo expone con claridad cuando expresa que “…el terrorismo envilece –en cualquiera de sus manifestaciones– a quienes lo practican y a la ideología que lo asume…” Es decir, consideramos que las prácticas extremas de los dogmatismos podrían (…)
-
Hacia la construcción de una sociedad humana y socialista
VENEZUELA - La educación y la cultura del pueblo en la nueva sociedad
Diego Olivera
1ro de julio de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional(Parte II)
Es necesario seguir abordando el tema de la educación como impulso hacia una sociedad nueva, porque no sólo importan el conocimiento profesional o intelectual, son fundamentales las normas que rigen la conducta humana, la cual debe transformarse para poder construir un nueva Venezuela. En ese marco decidimos citar a José Marti y al Che Guevara, símbolos junto a Bolívar de una nueva ética revolucionaria.
Por tanto, como funcionarios o dirigentes comunales debemos encarar el (…) -
Instó a los representantes de las universidades tradicionales a volver al diálogo
CHILE - Lavín acusa oportunismo de rectores ante masiva movilización estudiantil
El Mostrador
30 de junio de 2011, puesto en línea por Claudia Casal30 de junio de 2011 - El Mostrador - “Lo lamento porque teníamos ya un acuerdo preliminar y yo lo atribuyo más que nada a que la marcha es hoy día y probablemente los rectores no quisieron aparecer hoy día aprobando este proyecto del gobierno”, sostuvo el ministro de Educación. En tanto, cientos de jóvenes universitarios y estudiantes secundarios se reunen a esta hora en Plaza Italia.
El titular de Educación, Joaquín Lavín, se refirió este jueves al rechazo del Consejo de Rectores a la (…) -
El país de Sebastián Piñera
CHILE - Botellas nuevas, vino viejo
Franck Gaudichaud
30 de junio de 2011, puesto en línea por Franck GaudichaudLota, antigua ciudad minera a orillas de las frías aguas del Pacífico, a 500 kilómetros de Santiago. Es aquí, más que en la capital, donde adquiere luz el proyecto político del Presidente chileno Sebastián Piñera. Es una mañana de sol, en medio del verano austral. El mercado funciona a pleno, ya que la pesca del día desborda en los puestos rebosantes: mariscos, erizos de mar, algas, pescados diversos… En un canasto trenzado, María presenta algunos peces sierra ahumados que su marido capturó (…)
-
PERÚ - Movimiento social y nuevo gobierno
Javier Diez Canseco, La República
30 de junio de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco27 de junio de 2011 - La República - A un mes del cambio de gobierno, acontecimientos violentos y sangrientos ponen en primer plano los conflictos larvados y la explosividad a flor de piel de sectores sociales excluidos, marginados o simplemente ignorados en sus demandas por un gobierno que se despide con un triste récord de muertes en conflictos sociales.
Los hechos más graves se han dado en Puno. Confluyeron varios conflictos alrededor de proyectos mineros ilegal y arbitrariamente (…) -
“To hell with good intentions”
Ivan Illich’s Talk Delivered at the Conference on Interamerican Student Projects, April 20, 1968
Ivan Illich, CIASP Canada
28 June 2011, posted by DialCIASP Canada - This talk was delivered on the evening of Saturday April 20 at St. Mary’s Lake of the Woods Seminary in Niles (Chicago) Illinois. Monsignor Illich was invited to make a presentation to the American Midwest Regional Meeting of CIASP (The Conference on Interamerican Student Projects). The Conference had an especially strong line-up of speakers and it was opened to all other regions of CIASP (all US regions and Canada) as well as the public.
This text version of the speech was (…) -
ARGENTINA - Comienza campaña signada por la continuidad
Marcela Valente, IPS
27 de junio de 2011, puesto en línea por Claudia Casal25 de junio de 2011 - IPS - Con el cierre este sábado del plazo para presentar candidatos, quedó planteada la competencia para las elecciones del 23 de octubre en Argentina, que tiene a la presidenta Cristina Fernández, acompañada de Amado Boudou, como favorita para alcanzar su segundo mandato, lejos de una oposición atomizada.
Fernández eligió para completar la fórmula presidencial en busca de un nuevo periodo de gobierno hasta 2015 a Boudou, su actual ministro de Economía de 48 años, (…) -
Ante organismos internacionales de DD.HH. piden actuar contra la impunidad y por una solución política, negociada al conflicto interno colombiano
SUIZA - Campaña "La protesta es un derecho, no es un delito", piden a la ONU intervenir y fijar posición en el caso del periodista de ANNCOL: Joaquín Pérez Becerra
Eliécer Jiménez Julio - Arlac
27 de junio de 2011, puesto en línea por colaborador@s extern@sAnte las oficinas del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Ginebra, Suiza, la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), el Consejo Mundial de Iglesias y la comunidad Suiza, en sus distintas vertientes, fue denunciada la critica situación humanitaria que viven los 7.500 prisioneros políticos colombianos y se ha pedido la intervención directa de la ONU para que fije su posición en el caso concreto de la deportación y detención política que padece el periodista de (…)


Últimos comentarios