8 de abril de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Llevar a término el embarazo de la niña menor de 10 años de edad que fue violada por su padrastro en Chetumal, es médicamente más peligroso para la vida y la salud de ella, que interrumpir la gestación de casi 17 semanas, alertó la doctora Raffaela Schiavon.
En entrevista con Cimacnoticias, la directora de IPAS México explicó que si bien es cierto que existen riesgos al practicarle un aborto a la menor de edad, un parto a término es siempre (…)
Los artículos más recientes
-
Peligra su vida si lleva embarazo a término: Raffaela Schiavon
MÉXICO - Posible, el aborto terapéutico para niña violada en Quintana Roo
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
9 de abril de 2010, puesto en línea por CIMAC -
Relaciones Internacionales
¿Qué es la diplomacia ciudadana? - Parte I
L.RI. Roberto A. Alfonzo Morales
9 de abril de 2010, puesto en línea por colaborador@s extern@sEn la actudalidad, la acción de los gobiernos locales en materia de relaciones internacionales es una actividad en franco crecimiento y desarrollo. En México, existen 13 gobiernos locales que tienen una estructura diseñada para atender las relaciones internacionales, Chiapas, aún siendo pionero en la materia, desapareció esta estructura en 2010 y creó otra figura que atiende una pequeña parte del amplio espectro de las R.R..I.I
“No tienen que ver con una intención partidista los asuntos (…) -
De acuerdo con la Ley estatal está “libre bajo caución”
MÉXICO - Campeche: enfrentará mujer proceso legal de 6 meses a un año por aborto
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
9 de abril de 2010, puesto en línea por CIMAC7 de abril de 2010, México, DF - Cimacnoticias - A pesar de que la joven estudiante universitaria de 20 años de edad, acusada de practicarse un aborto clandestino el 29 de marzo en ciudad del Carmen, Campeche, declaró que lo hizo de forma voluntaria, se encuentra, “libre bajo caución” y tendrá que enfrentar un proceso legal que podría durar de 6 meses a un año. La joven originaria del estado de Chiapas, que el 26 de marzo decidió interrumpir su embarazo de entre 18 y 22 semanas de (…)
-
HONDURAS - Cinco periodistas asesinados en un mes, ¿donde están los titulares?
Jean Guy Allard, Aporrea
9 de abril de 2010, puesto en línea por Claudia Casal31 de marzo de 2010 - Aporrea - Cinco periodistas asesinados en Honduras en el solo mes de marzo, 150 ejecuciones extrajudiciales desde el golpe del 28 de junio, todas atribuidas a los organismos de represión y a paramilitares contratados por el régimen, no son suficientes para llamar la atención de la prensa comercial del continente que arremete contra Cuba y Venezuela.
Mientras el mecanismo de propaganda del Departamento de Estado, apoyado por las agencias internacionales, las cadenas (…) -
Lanzan activistas campaña contra la impunidad militar
MÉXICO - Exigen cese de agresiones contra indígena tlapaneca violada por militares
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
7 de abril de 2010, puesto en línea por CIMAC6 de abril de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Defensoras y defensores de derechos humanos exigieron hoy al Estado mexicano que cesen las agresiones y amenazas contra Inés Fernández Ortega, indígena tlapaneca violada sexualmente por militares en 2002, y quien ante la falta de justicia, se presentará en una audiencia pública en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en Lima, Perú, el próximo 15 de abril.
En conferencia de prensa Amnistía Internacional México y el (…) -
PERÚ - ¿Amazonía?
Javier Diez Canseco, La República
7 de abril de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco05 de abril de 2010 - La República - Dos alzamientos de los pueblos y comunidades nativas, el 2008 y el 2009, pusieron en la agenda política y, sobre todo, en el imaginario de la mayoría de peruanos el tema de la Amazonía.
El presidente García los llamó peruanos de segunda. Les imputó personificar el atraso y frenar la modernidad, representada por las transnacionales extractivistas y los agronegocios. Ser incapaces de “poner en valor” sus tierras por la falta de capitales y tecnología para (…) -
MÉXICO - Ciudad Juárez, viaje al fin del neoliberalismo
Gennaro Carotenuto y Chiara Calzolaio
7 de abril de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl sueño de la industrialización neoliberal se transformó en pesadilla. Ciudad Juárez, la de las maquiladoras y los feminicidios, frontera entre el norte y el sur del mundo, es hoy la ciudad más violenta del planeta. En los últimos dos años la guerra entre narcos, en la que está involucrado el ejército, ya causó 4.600 muertos y 100 mil refugiados.
Llegando a Ciudad Juárez
Desde el sur, la última hora de avión muestra con creciente angustia uno de los desiertos más áridos del mundo. No (…) -
ESTADOS UNIDOS - Presiona al mundo con una nueva crisis mundial capitalista
Ernesto Wong Maestre
7 de abril de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreA propósito del anuncio hecho por Estados Unidos y cuatro de sus aliados, todos en proceso de recomposición y reacomodo de las fuerzas políticas internas, con tendencias hacia la bipolarización, es conveniente reflexionar y colocar sobre el escenario del análisis internacional breves ideas partiendo de algunas posiciones expresadas en la carta anunciante, difundida desde la capital parisina.
En la misiva se reconoce públicamente que sin una acción coordinada para hacer “los ajustes (…) -
AMÉRICA LATINA - Burocracia impositiva
Bruno Perón
6 de abril de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroUn estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que “sistemas tributarios complejos” y “alta evasión fiscal” perjudican el crecimiento económico en América Latina y el caribe.
Aunque el objetivo no sea, como se ha vuelto moda en los análisis económicos, enfocarse en el crecimiento económico, vale el reconocer la necesidad de una reforma tributaria que atienda el desarrollo de cada uno de los países latinoamericanos en sus particularidades.
América Latina (…) -
El tesoro azul
Carlos Pereyra Mele
6 de abril de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Carlos Pereyra MeleLas guerras del siglo que viene serán por el Agua, Ismael Sarageldin, Vicepresidente del Banco Mundial año 2000.
Coincidimos con la hipótesis de Alain Touraine, en su reciente libro sobre como analizar los nuevos paradigmas del mundo después del 11 de septiembre y que básicamente es lo siguiente: “Estaríamos asistiendo al paso de la lógica de la sociedad a la lógica de la guerra. La potencia hegemónica, Estados Unidos, ha decidido no resolver más los problemas por (…)
Últimos comentarios