Falsa, fraudulenta, así define la Real Academia de la Lengua Española, el significado de la palabra trucha. El adjetivo le cabe perfectamente a la democracia colombiana, según se desprende de las observaciones de la Misión enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) a los comicios legislativos del pasado 14 de marzo.
Las elecciones dejó un Congreso dominado por los partidos que respaldan al presidente Alvaro Uribe, y donde el nuevo Partido de la Integración Nacional (PIN), (…)
Los artículos más recientes
-
Compra de votos, amenazas, financiación ilegal, fueron algunas irregularidades constatadas
COLOMBIA - Una democracia trucha
Ernesto Tamara
27 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Tamara -
Mundo mediático o mundo real
Carlos Pereyra Mele
27 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional“En tiempos de mentira, decir verdad se convierte en un acto revolucionario”
El 20 de marzo el diario local “la Voz del Interior” reproduce la gacetilla oficial de la agencia de noticias EFE preparada para las mass media “occidentales y cristianas”, haciendo referencia al séptimo aniversario de la invasión y destrucción de Irak por parte de la “coalición” liderada por Estados Unidos, con un titulo por demás elocuente: “Indiferencia tras siete años de guerra en Irak.”
“El nuevo (…) -
BRASIL - Bello Monte ¿para quién?
Bruno Peron Loureiro
27 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLa construcción de la usina hidroeléctrica de Bello Monte es un capítulo más entre los que todo tienen y los desposeídos. Lo que llama más la atención es la apelación oficial a la obra, en nombre del desarrollo.
Tenemos la impresión de que los vencedores de la contienda exhibirán, como de costumbre, los detalles del proyecto colosal con las herramientas digitales de Google, ya que el perjuicio para la población regional se reduce a un mero obstáculo. En las imágenes vía satélite, los (…) -
COLOMBIA - En la grilla de partida
Amylkar D. Acosta M
27 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalHablando de los resultados arrojados en la justa electoral del pasado domingo 14 podemos decir que unas son de cal y otras son de arena. Un hecho positivo a resaltar la mayor participación ciudadana, habida cuenta de la reducción de la inveterada abstención electoral, al bajar esta del 60% en las elecciones legislativas de 2006 al 56%. En efecto, en 2006 salieron a votar 10.4 millones de electores, esta vez ejercieron su derecho al voto 13.1 millones, 2.700.000 votos más (¡!), haciendo la (…)
-
ARGENTINA - 34 años de desapariciones humanas e ideológicas
Daniel E. Benadava
27 de marzo de 2010, puesto en línea por Daniel E. BenadavaEl pasado 24 de marzo se cumplieron 34 años del momento en el que las Fuerzas Armadas Argentinas derrocaron al gobierno democrático de su país e instauraron un régimen de terror que culminó con la desaparición de 30.000 personas que luchaban para que una patria Justa, Libre y Soberana fuera posible.
Actualmente muchos analistas políticos sostienen que quienes manejan los destinos de la Argentina se conducen diariamente de una forma tan ostentosa que hacen desvanecer las ideologías que (…) -
ESTADOS UNIDOS - Obama promulgará ley de reforma sanitaria
TeleSur
23 de marzo de 2010, puesto en línea por Claudia Casal23 de marzo de 2010 - TeleSur - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, promulgará este martes la ley de reforma sanitaria, aprobada con voto de procedimiento la noche del domingo, con 224 sufragios a favor frente a 206 en contra, en la Cámara de Representantes.
Para la Casa Blanca la aprobación de la ley fue un triunfo ganado a mucho pulso tras los grandes obstáculos presentados en el Congreso de su país por parte de los legisladores republicanos.
Se considera que este es el (…) -
PERÚ - Crousillat y el estado capturado
Javier Diez Canseco, La República
23 de marzo de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco22 de marzo de 2010 - La República - El último escándalo, que opaca al faenón de los petroaudios, es el del indulto “humanitario” y “desindulto” a José Enrique Crousillat. Al ex mandamás de América TV, testa de Televisa y asiduo cobrador en la sala del piso de Montesinos y Fujimori en el SIN, costó traerlo de Argentina. Extraditado, pese al apoyo político de Palito Ortega y el desgano del Estado, fue juzgado y condenado. Pasó su “prisión” en una lujosa clínica –con gimnasio, TV, Internet (…)
-
Alertan ONG de amenazas por su labor de traductora del me´phaa
MÉXICO - Llamado urgente de protección para Andrea Eugenio Manuel
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
23 de marzo de 2010, puesto en línea por CIMAC22 de marzo de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Ante el persistente acoso y constantes ataques contra integrantes de la Organización del Pueblo Indígena Me´phaa (OPIM) y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan -que ahora se han extendido a Andrea Eugenio Manuel, hermana Obtilia Eugenio Manuel- ambas organizaciones hicieron un llamado urgente para que se proteja la vida de estas defensoras de derechos humanos.
En un comunicado de prensa, el Centro de Derechos Humanos (…) -
Terremoto
CHILE - Entre el dolor y la ira
Tito Tricot
22 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalDe pronto, sin aviso alguno, rugió la tierra con tal furia que huyeron despavoridos los pocos ángeles azules que aún merodeaban la noche en busca de algún amor incauto. Y se nos cayó el cielo a pedazos en una lluvia interminable de polvo, vidrio y abisal oscuridad. Entonces nos golpeó sin misericordia la Inconmensurable fragilidad de la vida y se nos alborotó la garganta de atávico espanto. Nadie puede describir con precisión aquellos momentos interminables cuando el tiempo se detuvo en (…)
-
Ante obstáculos casi infranqueables
COLOMBIA - Juan Manuel Santos pretende llegar a la presidencia
Ernesto Wong Maestre
22 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreDiversos obstáculos para llegar a ser Presidente de Colombia serían muy difícil de vencer por Juan Manuel Santos si éste no realiza de inmediato, como candidato presidencial, una autocrítica convincente ante la ciudadanía acerca de cinco actuaciones que lo comprometen con una imagen que no es aceptada por la mayoría de la población, ni por la propia clase dominante, referida a lo que debe ser un presidente de una república.
En el caso de Santos, éste tiene una imagen que está precisamente (…)


Últimos comentarios