3 octobre 2009 - La transition vers l’entreprise de propriété communale au Venezuela : l’exemple de Polimeros Ocaña (État de Yaracuy), par Valentina Vadell
Pour le contrôle ouvrier !
Les travailleurs de l’entreprise Polimeros Ocaña sont partis durant le mois de décembre pour des vacances bien méritées et à leur retour en janvier, ils se sont tous fait renvoyer sans aucune justification. L’entreprise a fermé ses portes et a cessé toute activité pour une seule raison : le refus de (…)
Los artículos más recientes
-
Élections syndicales, occupations d’entreprises & demandes de nationalisations
VENEZUELA - Chronique des luttes des travailleurs, des travailleuses et des syndicats
Valentina Vadell, Manuel Lopez & Tamara Pearson
8 octobre 2009, mis en ligne par Thierry Deronne -
A propósito de la II Cumbre ASA
ÁFRICA - Socialismo versus neocolonialismo
Ernesto Wong Maestre
6 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreLos recuerdos personales, las vivencias sociales, las reflexiones profundas sobre acontecimientos y experiencias de la praxis revolucionaria, las obras del pensamiento universal, los postulados socialistas de quienes se atrevieron a producir cambios junto a sus pueblos, en fin, las lecciones de la historia en general, constituyen fuentes indispensables para poder innovar y, más que todo, para transformar profundamente las sociedades actuales. De esa riqueza espiritual africana debemos (…)
-
VENEZUELA - La recuperación para el pueblo de las ondas de transmisión
Ricardo Daher
6 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherEl día que el gobierno de Venezuela decidió no renovar la licencia de transmisión al canal Radio Caracas Televisión, el lobby más poderoso de los propietarios de medios de comunicación en América, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y algunos malintencionados socios, denunciaron a los cuatros vientos “el atropello” a la liberad de expresión. La novela en defensa de la supuesta libertad de expresión siguió a cada decisión en la que el gobierno venezolano intentaba hacer que las (…)
-
Un fracaso más del oposicionismo
VENEZUELA - El nuevo show de los estudiantes sifrinos
Omar Marcano
6 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalConfusión de emociones, pena ajena, vergüenza, lástima resultaría muy poco para describir el Nuevo Show, aunque nada innovador, que han montado en su última edición los Estudiantes Sifrinos de Venezuela (Niños y Niñas estudiantes de universidades privadas y una que otra pública, en números escuálidos, hijitos de papi y mami malcriados, cuyas actividades vienen condimentadas con ropaje de marca y ultima generación de Blackberry), al realizar esa fingida, pero muy publicitada huelga de (…)
-
CHILE - Desempleo y elecciones presidenciales
Eduardo Andrade Bone
6 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneRecientemente (30/09/09) el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la tasa de cesantes que registra Chile, y que alcanza a un 10,8% y que no varía de forma ostensible a las cifras entregadas anteriormente. De allí que los desempleados registrados producto de la crisis económica internacional del capital neoliberal alcanza a los 784.590 personas en el país del cono sur. A ello hay que agregarle los desempleados que se encuentran en alguna actividad laboral temporal productos (…)
-
PERÚ - Romper huevos para hacer tortillas
Javier Diez Canseco, La República
5 de octubre de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez CansecoLa República - Un profundo desprestigio y desconfianza en la política anidan en el corazón de los peruanos. Todos saben de la corrupción generalizada y el abuso de poder que corroen la política y las estructuras del Estado que nos deberían representar pero sirven intereses subalternos.
Días atrás, Fujimori se declaró culpable de “comprar” la línea de medios de comunicación, para hacerse autobombo y engañar a la gente. Culpable de comprar, como a Judas, a parlamentarios tránsfugas y “topos” (…) -
HONDURAS - Zelaya insta a Micheletti a firmar inmediatamente su restitución
TeleSur
5 de octubre de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El gobierno de facto liderado por Roberto Micheletti, a firmar de manera inmediata el Acuerdo de San José que exige la restitución del mandatario como punto principal para poner fin a la crisis política que vive esa nación.
En un comunicado, el jefe de Estado propone "suscribir de manera inmediata el Acta de San José en el marco jurídico nacional e internacional con los otros poderes del Estado, con los testigos de honor de los cancilleres de la OEA".
El acuerdo fue propuesto (…) -
VENEZUELA - Caracas, Je t’aime
Miguel Ángel Pérez Pirela
5 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel Pérez PirelaHay quienes miran hacia el Norte, quienes contemplan suspirando ciudades como París o Roma. No los culpo. Pero aquí abajo, abajo, al sur, como dice Benedetti, está Caracas, nada más y nada menos, que tú, Caracas.
A veces pienso que si pudiéramos por arte de magia colocar la Torre Eiffel parisina o acaso el Coliseo romano justo ahí, donde se encuentra nuestro monumento por antonomasia, el Ávila, ni siquiera se verían de lo ínfimo que se nos mostrarían, a nosotros, los que tenemos la dicha (…) -
Democracia auténtica
Darío Botero Pérez
5 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalDos concepciones de la democracia
El concepto de la democracia directa es radicalmente distinto al de la democracia representativa. Supera con creces el que podría ser su más notable elemento en común: el derecho al voto. En las democracias representativas, generalmente éste es el único derecho político del ciudadano común. Pero, para la democracia verdadera, el voto no es más que otro elemento, prescindible en el mejor de los casos, pues lo que se espera del ejercicio pleno de la (…) -
HONDURAS - El destino de América se juega ahora
Bruno Lima Rocha
5 de octubre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaEn las siguientes líneas apunto algunas reflexiones iniciadas al calor de las horas siguientes al retorno de Zelaya al suelo hondureño. Seguí observando y tomando notas los días siguientes, cuando la embajada del Brasil se hizo el epicentro del terremoto político centro-americano. Abordo el tema a partir de un ángulo distinto al de la visión mayoritaria. Busco, a través del presidente depuesto, localizar a los protagonistas organizados en las entidades de base y en el Frente Nacional de (…)


Últimos comentarios