Debido a la publicación en mi bitácora de información sobre el MPT, (Movimiento de los Pueblos y de los Trabajadores) he recibido muchas preguntas de las cuales me debo hacer cargo pese a no tener ningún puesto en dicha organización. En rigor, sólo soy un simpatizante más. Pero desde esa marginalidad tengo una posición informada respecto de ella y en algo puedo satisfacer la curiosidad, al menos la de mis escasos lectores.
En un texto que aún no ve la luz, y que cuando lo haga avisaré (…)
Los artículos más recientes
-
Acotando las expectativas sobre el MPT
CHILE - Sobre una izquierda revolucionaria en ciernes III
Ariel Zúñiga
27 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal -
COLOMBIA - ¡Basta ya! Los Wayúu no queremos seguir sobreviviendo “bajo el manto del carbón”
Cordinadora andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
27 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalManaure, Wajiira (La Guajira), Wounmaikat, 23 de julio de 2009 - Cordinadora andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) - A raíz de la violación sistemática de los derechos humanos y colectivos del pueblo Wayúu por parte del gobierno nacional y regional de La Guajira y del municipio de Manaure (Colombia), más de dos mil Wayúu salieron el martes 21 de julio de 2009 a tomarse la Carretera Troncal del Caribe al igual que la vía férrea, lo cual ocurrió el miércoles 22 de julio de 2009 hacia las (…)
-
Informe Preliminar
HONDURAS - Misión internacional de observación sobre la situación de los derechos humanos
27 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTegucigalpa, 23 de julio de 2009
1. Introducción
Una Misión Internacional de Derechos Humanos compuesta por 15 profesionales independientes (juristas, periodistas, antropólogos, politólogos, sociólogos y expertos en derechos humanos) procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, El Salvador, España, Nicaragua, Perú, Suecia y Uruguay se constituyó en Honduras el 17 de julio pasado para verificar las violaciones a los derechos humanos ocurridas (…) -
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de CEPAL
MÉXICO - Mujeres y niñas pobres e indígenas, más afectadas por la crisis
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
27 de julio de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 24 julio 09 - Cimacnoticias - Debido a la crisis económica internacional, en América Latina y el Caribe “se apagaron los motores de crecimiento” de la región, en ascenso constante durante los últimos 6 años, lo cual se traduce en una situación de “emergencia” por el deterioro de los indicadores sociales y económicos que afectan principalmente a las mujeres y niñas pobres e indígenas.
Así lo refirió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América (…) -
CHILE - A la izquierda de la "Izquierda"
Lucas Zahiri
27 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaCambia todo cambia...Así decía la letra de una canción. Cambian las personas, cambian los escenarios políticos, cambian los contenidos ideológicos, cambian los objetivos estratégicos, cambian las métodos de lucha, como siempre los procesos y los actores dentro de estos son los mismos (Candidatos, un mismo sistema, adherentes, retractores - Más o menos así va la cosa - si quiere le agrega mas actores al Show): La "izquierda", por un lado, y la "derecha" por otro. Están en constante guerra, la (…)
-
Antes de perder su mayoría legislativa
MÉXICO - Este viernes intentará el PAN criminalizar ILE en Querétaro
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
27 de julio de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 23 julio 09 - Cimacnoticias - Mañana, en la Comisión de Puntos Constitucionales del estado de Querétaro se discutirá la iniciativa del Partido Acción Nacional (PAN) para modificar el Artículo 2 de la Constitución local, que argumenta proteger “la vida desde el momento de la concepción, pero criminaliza y limita derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, como la Interrupción legal del embarazo (ILE).
La iniciativa, presentada en 2007 y replanteada el 13 de mayo de este (…) -
CHILE - La izquierda desvanecida
Ricardo Candia
27 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaNuevamente el espectáculo viene del lado izquierdo del circo. Como si se tratara de una costumbre con fuerza de ley, el PH se deshace de sus aliados del PC, como quien arroja de costado un papel viejo.
El oportunismo, celebrado en el caso de algunos delanteros del fútbol profesional, esta vez muestra su mejor expresión. Los humanistas se dan cuenta que el proceso que culminó con la elección de Jorge Arrate como el candidato presidencial de esa ficción llamada JPM, no era tan democrático, (…) -
HONDURAS - Gobierno de facto amplió toque de queda en la frontera con Nicaragua
TeleSur
25 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El gobierno de facto de Roberto Micheletti amplió el toque de queda que decretó el pasado sábado en la zona de El Paraíso, en la frontera hondureña con Nicaragua, al establecer que la medida regirá desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm (12:00 a 00:00 GMT).
La enviada especial de teleSUR a Honduras , Madelein García, informó desde el Departamento El Paraíso que "la población amaneció en la entrada justo como ayer y se mantiene ahí a ver si existe la posibilidad de avanzar hacia la (…) -
AMÉRICA LATINA - 30 aniversario de la revolución popular Sandinista
Sergio Rodríguez Gelfenstein
25 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinLa vida y la actividad de los revolucionarios suele pasar inadvertida, muchas veces debe ser callada y de bajo perfil. Por eso José Martí dijo “…en silencio ha tenido que ser…..”
La reciente publicación del libro “La Paz en Colombia del Comandante en Jefe Fidel Castro han dado a conocer –sin ser el centro de la obra- una serie de hechos históricos que permanecían ocultos y que se han comenzado a divulgar, acontecimientos que hasta ahora han estado –por las circunstancias- en el ostracismo (…) -
VENEZUELA - Paramilitares, parapolítica, sicariato, casinos, formas de exterminio y lumpenización que aplica la burguesía a los trabajadores
Manuel Sutherland
25 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa agudización de la lucha de clases en Venezuela es impresionante. A pesar de los esfuerzos en negarla (A. Muller Rojas, Vicepresidente del partido del gobierno PSUV) la ferocidad de los acontecimientos hace de Venezuela un epicentro de batallas por tomar el control de un país que maneja las reservas de petróleo más grandes del mundo. Los terratenientes, la Camarilla más anticomunistas del Chavismo y una caterva de empresarios importadores, se disputan la posibilidad de captación de renta y (…)


Últimos comentarios