• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • Hyperburbujazo financiero

    Manuel Riesco Larraín

    13 de abril de 2009, puesto en línea por Claudia Casal

    La crisis ha venido a desnudar toda una serie de distorsiones gigantescas en la economía mundial. Sucesivamente han quedado en evidencia y reventado la "burbuja" inmobiliaria en los EE.UU. y varios otros países desarrollados, la "superburbuja," como la denominó Soros, que afectó a las materias primas y alimentos en el curso del 2007 y 2008, y el "burbujazo" que afectó las bolsas y monedas, especialmente las emergentes, en los años 2000 .
    Ahora, sin embargo, ha quedado en evidencia un (…)

  • BOLIVIA - Hacia un territorio plurinacional comunitario

    Bruno Lima Rocha

    12 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima Rocha

    En 7 de febrero de este año Bolivia promulgó su nueva Constitución. El referéndum para aprobar o refutar el texto realizado en 25 de enero, tuvo el voto SÍ del 61,5% de los electores. La carta magna es el espejo de dos tendencias. Una, es el experimentalismo institucional. La otra, el fortalecimiento del Poder Ejecutivo a través del presidente Evo Morales. Cualquier lectura superficial puede considerar la pieza una “aberración jurídica”. Yo afirmo lo contrario. Fruto de una lucha interna de (…)

  • Se suicidó, deprimida por su menstruación y pobreza, afirma

    MÉXICO - PGJEM descarta testimonio de niños en feminicidio de su madre

    Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias

    12 de abril de 2009, puesto en línea por CIMAC

    9 de abril de 2009, México, DF - Cimacnoticias - Autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJ) aseguraron que Nadia Alejandra no fue asesinada por su esposo y cuñado, Bernardo e Isidro López Gutiérrez, como lo señalan los testimonios de los hijos de la joven, sino que se suicidó debido a una depresión que sufría a causa de su ciclo menstrual, motivo por el cual, dicen, hallaron sangre en el lugar de los hechos.
    Con ello, los funcionarios mexiquenses, en (…)

  • LIVRE - La grande révolte indienne, d’Yvon Le Bot

    11 avril 2009, mis en ligne par Dial

    – Éditions Robert Laffont Collection Le monde comme il va Parution : avril 2009 ISBN : 978-2-221-10759-1 21 € Fiche du livre sur le site de la librairie Ombres blanches
    Les Indiens qui sont au cœur de ce livre ne sont pas les hérauts d’une utopie passéiste, écologique ou new age. Ils cherchent à être des acteurs et des sujets dans un monde qui est aussi le nôtre, traversé par les flux du marché, de l’information et des migrations, marqué par la globalisation et sa crise.
    Ils (…)

  • CHILE - Una democracia decadente

    Eduardo Andrade Bone

    11 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade Bone

    Chile, país que pretende presentarse al mundo como ejemplo democrático de América Latina, pero que se rige por una Constitución espuria y con un parlamento que carece de vocación democrática y que actúa al margen de los intereses de los electores y la ciudadanía, una vez más ha cerrado las puertas para que los dirigentes de organizaciones sociales y sindicales, puedan acceder a un cargo de representación nacional en el Congreso de los diputados del país.
    El cogobierno y la confabulación (…)

  • Reflexiones económicas en medio del torbellino

    Ariel Zúñiga

    11 de abril de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga

    Una amiga me contaba hace unos días que su jefe, quien tiene trabajando a toda su sección a doble tiempo y en la incertidumbre si serán o no trasladados a otra ciudad del país, le contestó lo siguiente cuando ella insistió sobre una definición respecto de las reglas del juego en el futuro próximo: “Es que yo tengo una hija y un cambio significa buscar una sala de cuna entre otras cosas”. El jefe respondió: “Bueno si alguien más tiene algún otro ’problema humano’, como ese, por favor me lo (…)

  • VENEZUELA - Retos y esperanzas

    Freddy J. Melo

    11 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Entramos en el tercer ciclo revolucionario, según el trazado estratégico del líder del proceso, con la exigencia de profundizar las tareas de transición del capitalismo dependiente al socialismo del siglo XXI. Como sabemos, son enormes los éxitos en todos los órdenes que pueden exhibirse, pero infinitamente mayores los retos, esperanzas, sueños y segmentos de utopía por realizar. La marcha en esa dirección es la razón de ser de la lucha y, además, de esa marcha depende la consolidación de (…)

  • Invitación a una discusión

    El capitalismo colapsará y se determina desde hoy si lo sucederá el fascismo o el socialismo

    Rómulo Pardo Silva

    11 de abril de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Cuando se angosten las fuentes de materiales todos comparten su ración y el arte en paz o los neocruzados se lanzan a segar a las poblaciones pobres.
    El capitalismo global se enfrenta a una crisis financiera, alimentaria, energética, climática, extremadamente grave. Cierre de empresas, quiebra de bancos, millones de cesantes, epidemias, violencias sociales, ingobernabilidad política, conflictos internacionales, migraciones masivas, podrían iniciar el proceso de finalización del sistema. (…)

  • Desnutrición y dengue

    ARGENTINA - Hambre y desesperación en la provincia de Salta

    Ruben Ifran (agrup. Latido americano)

    10 de abril de 2009, puesto en línea por colaborador@s extern@s

    9 de abril de 2009, Salta - Durante las primeras horas, vecinos de Embarcación detuvieron y rodearon al tren que se dirigía a Tartagal con ropa, alimentos y medicamentos donados tras las inundaciones que destruyeron sus viviendas hace unas semanas en esta provincia. Por un lado, los trabajadores del ferrocarril no dejaron que se saqueen los vagones, mientras los vecinos hacían oir su reclamo ante un estado de abandono, de hambre y ante el avance de las enfermedades.
    Durante los últimos (…)

  • Por la criminalización de la interrupción legal

    MÉXICO - Baja California, en riesgo de aumentar aborto clandestino

    Gladis Torres Ruiz y Sandra Torres Pastrana, Cimacnoticias

    9 de abril de 2009, puesto en línea por CIMAC

    8 de abril de 2009, México, DF - Cimacnoticias - En Baja California, el aborto clandestino constituye un problema de salud pública pues, según la Secretaría de Salud, es la segunda causa de egresos hospitalarios en el estado; sin embargo, los partidos Acción Nacional, Encuentro Social, Revolucionario Institucional, Nueva Alianza y Verde Ecologista, aprobaron el 23 de octubre de 2008, con apoyo de agrupaciones vinculadas con la Iglesia, la criminalización de la interrupción legal del (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 21 de noviembre – Logros y retos del sistema electoral en las Repúblicas Andinas | LIBRO
  • 21 de noviembre – Día mundial de la pesca: 10 entrevistas a pescadores que lo dan todo por el mar
  • 21 de noviembre – COP30 Presidency presents new draft text that fails on equity
  • 21 de noviembre – Edición impresa del 21 de noviembre de 2025
  • 21 de noviembre – Conversatorio en la Casa de las Américas evocará el legado de Fidel

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0