Le 1erjanvier 1994, le jour de l’entrée en vigueur de l’Accord de libre-échange nord-américain, débutait le soulèvement zapatiste. Quinze ans après, leur lutte continue , même si les grands médias n’en parlent plus. Nous publions ci-dessous le communiqué diffusé le 1er janvier 2009. Il a été traduit par le Comité de solidarité avec les peuples du Chiapas en lutte. (Transcription du message lu en espagnol par le commandant David et en tzotzil par le commandant Javier.)
Les zapatistes, les (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL 3039
MEXIQUE - Communiqué du CCRI-CG de l’Armée zapatiste de libération nationale, à quinze ans de son soulèvement armé
1er février 2009, mis en ligne par Dial -
DIAL 3038
BOLIVIE - Le pays est déclaré « territoire libéré de l’analphabétisme »
Alex Contreras Baspineiro
1er février 2009, mis en ligne par DialCet article d’Alex Contreras Baspineiro, journaliste et ancien porte-parole du gouvernement d’Evo Morales a été publié par ALAI, Agence latino-américaine d’information, le 22 décembre 2008. L’auteur revient, très enthousiaste, sur la réussite du programme d’alphabétisation mené, depuis quelques années avec l’aide des gouvernements cubain et vénézuélien. Cochabamba, Bolivia, 21 décembre 2008.
« À un journaliste de la presse internationale qui me demandait “Pourquoi voulez-vous être (…) -
DIAL - février 2009 - sommaire, informations & points de repère
1er février 2009, mis en ligne par DialSommaire : Points de repère DIAL 3038 - BOLIVIE - Le pays est déclaré « territoire libéré de l’analphabétisme » DIAL 3039 - MEXIQUE - Communiqué du CCRI-CG de l’Armée zapatiste de libération nationale, à quinze ans de son soulèvement armé DIAL 3040 - COMMUNAUTÉ ANDINE - l’Union européenne veut ouvrir des négociations commerciales bilatérales avec le Pérou et la Colombie DIAL 3041 - PÉROU - Lettre de nouvel an depuis le sud andin péruvien DIAL 3042 - PÉROU - Conflits entre communautés (…)
-
BRASIL - Foro Social Mundial 2009: Hablan los Presidentes
José Ramón Vidal y Tamara Roselló, Minga Informativa
1ro de febrero de 2009, puesto en línea por Dial30 de enero de 2009 - Minga informativa - Uno de los momentos del encuentro denominado Diálogo sobre la integración popular de nuestra América estuvo dedicado a escuchar la intervención de cada uno de los Presidentes invitados. A continuación ofrecemos un resumen de sus intervenciones.
Un cambio de época
El primero en intervenir fue Rafael Correa del Ecuador quien comenzó afirmando que este acto es una reafirmación de que estamos en un cambio de época en nuestra región y recordó cómo (…) -
Detecta Instituto Veracruzano de la Mujer ocho casos similares en Chicontepec
MÉXICO - Veracruz: Secretaría de Salud niega Interrupción Legal del Emabarazo a mujer indígena que fue violada
Laura Castro Medina
29 de enero de 2009, puesto en línea por CIMAC26 de enero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - Una mujer indígena con padecimiento mental y abusada sexualmente por un desconocido está embarazada como consecuencia del ataque, pero tiene pocas posibilidades de acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE), debido a inconsistencias de la legislación veracruzana.
Así lo informó Martha Mendoza Parissi, directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), quien conoció el caso de la mujer quien tiene 30 años de edad, pero cuya (…) -
PERÚ - La salud enferma
Javier Diez Canseco, La República
29 de enero de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco26 de enero de 2009 - La República - El gobierno anuncia un Proyecto de Aseguramiento Universal y un Plan inmediato que solucionarán los problemas del sector para beneficiar a millones de peruanos desprotegidos. Si fuera verdad, sería vital dado el horizonte de una crisis cuyos efectos serán crueles y duros para los sectores más pobres del país. Pero, como acostumbra García, hay mucho ruido y pocas nueces. La propuesta del ministro Óscar Ugarte es diminuta, de un “realismo” que dice mucho (…)
-
CHILE - Mirage
Álvaro Cuadra R
29 de enero de 2009, puesto en línea por Jordi BerenguerEl escándalo protagonizado por altos oficiales de la Fuerza Aérea de Chile, incluido su ex Comandante en Jefe, debe hacer reflexionar a todos los chilenos sobre la salud de nuestras instituciones de la Defensa Nacional. En el actual orden institucional de nuestro país, las instituciones castrenses juegan un papel principal y representan un porcentaje importante de los gastos del presupuesto de todos los chilenos.
La historia reciente nos ha mostrado dolorosamente lo que acontece cuando las (…) -
Cubierta por la impunidad, dice Informe Mundial 2009
MÉXICO - Endémica, la violencia contra mujeres y niñas: Human Rights Watch
Gladis Torres Ruiz
27 de enero de 2009, puesto en línea por CIMAC22 de enero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - En México, la violencia contra las mujeres sigue siendo endémica y se encuentra cubierta por un manto de impunidad, lamentó la organización Human Rights Watch (HRW) en su Informe Mundial 2009, en donde subraya además los constantes abusos que las fuerzas militares cometen en el país, durante su participación en actividades de seguridad pública, contra civiles.
En el documento de HRW, presentado la primera quincena de enero, la (…) -
Barricada TV Noticiero Popular
VIDEO - BUENOS AIRES, Argentina - Tierra y Dignidad
27 de enero de 2009, puesto en línea por Claudia CasalA continuación se presenta el primer corte de Tierra y Dignidad, un avance del documental de Barricada TV Noticiero Popular sobre la toma de tierras en Ingeniero Budge, en el Gran Buenos Aires. Se trata de un asentamiento de 3700 familias en un terreno descampado donde se esta dando un proceso de organización para construir un barrio y resistir los intentos de desalojo.
– Parte 1
– Parte 2
Para bajar los videos (clic derecho):
Fuente:
http://uk.youtube.com/watch?v=U3fVfD6Qq3o (…) -
BOLIVIA - Constitución: las urnas dan el Sí
Franz Chávez, IPS
26 de enero de 2009, puesto en línea por Claudia Casal25 de enero - La Paz- IPS - Con alrededor de 60 por ciento de los votos, según los sondeos a boca de urna difundidos por las cadenas privadas de televisión, fue aprobado en Bolivia el proyecto de Constitución impulsado por el gobierno de Evo Morales, quien ahora tendrá la vía expedita para postularse a la reelección en diciembre.
Hoy se refunda el país con igualdad para los bolivianos y bolivianas y respeto para los indígenas humillados históricamente, finaliza el colonialismo interno y (…)


Últimos comentarios