Desde 1972, cada 5 de junio, se recuerda el día mundial del medio ambiente. Para cada año se elige una temática, y para el 2007 el lema es: “El Deshielo, ¿Un Tema Candente?”
Más de uno dirá: ¡Que los osos polares se ocupen del deshielo!. Y no es así. Los nevados, los glaciales y todos los cuerpos de hielo cumplen la función de mantener la temperatura equilibrada de la tierra. Además, se constituyen en fuentes de agua dulce e inmovilizan el metano (uno de los gases que genera el cambio climático)
Está (...)
Portada del sitio > Español > Global
Global
-
El deshielo, ¿un tema candente?
Jubenal Quispe
6 de junio de 2007, puesto en línea por Jubenal Quispe -
La tragedia que amenaza a nuestra especie
Fidel Castro Ruz, Granma
12 de mayo de 2007, puesto en línea por Manuela Garza Ascencio8 de Mayo de 2007 - Granma - No puedo hablar como economista o como científico. Lo hago simplemente como político que desea desentrañar los argumentos de los economistas y los científicos en un sentido u otro. También trato de intuir las motivaciones de cada uno de los que se pronuncian sobre estos temas. Hace solo veintidós años sostuvimos en Ciudad de La Habana gran número de reuniones con líderes políticos, sindicales, campesinos, estudiantiles, invitados a nuestro país como representantes de los (...)
-
Wolfowitz: corrupción en la cima
Oscar Ugarteche, ALAI
7 de mayo de 2007, puesto en línea por Manuela Garza AscencioAlai - La reunión de primavera de los organismos financieros internacionales, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, transcurrió en Washington el fin de semana del 14 de abril bajo el ominoso signo de unas tormentas de agua que de haber sido nieve, hubiera significado más de dos metros de precipitación. Esta agua era la metáfora de la limpieza que necesita urgentemente el Banco Mundial en su presidencia. El presidente del Banco estuvo ausente de las mesas de trabajo que normalmente (...)
-
ITALIA - El muro de Padua contra los inmigrantes extra-comunitarios
Juan Carlos Bossio
25 de abril de 2007, puesto en línea por Juan Carlos Bossio RotondoEl jefe de la Política Exterior de la Unión Europea, Javier Solana, criticó el martes 17 de abril a Estados Unidos por construir un muro en la frontera con México para frenar la entrada de inmigrantes ilegales de este país. En la actualidad existe uno de alrededor de 22 kilómetros pero la administración Bush tiene en mente construir otro bastante mayor, de 720 kilómetros. Agradezco la solidaridad de Javier Solana y pienso que muchos latinoamericanos coincidirán conmigo.
Nuestro reconocimiento (...) -
La tierra se muere, comienza la sobrevivencia
Jubenal Quispe
18 de abril de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeComo nunca antes, la humanidad inaugura un siglo que le augura impredecibles consecuencias nefastas. Luego de los dos últimos informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, los petrodólares ya no pueden seguir desmintiendo las evidencias científicas de la degradación de la tierra. Como dijo Martín Parry, copresidente del segundo grupo de trabajo del IPCC: «Por primera vez, no estamos llamando la atención con modelos; éstos son datos empíricos, que podemos medir de (...)
-
El agua y la vida, víctimas del calentamiento global
Dra. Virginia María Chiesa & Lic. Mgter. Eduardo Rivas
28 de marzo de 2007, puesto en línea por Eduardo RivasA lo largo del presente texto nos proponemos abordar la problemática del recalentamiento global, cambio climático y la repercusión de sus efectos en el agua.
El calentamiento global es un fenómeno natural ya experimentado en 12 oportunidades a lo largo de cientos de millones de años de evolución histórica. El cambio climático, entendido como el “conjunto de grandes y rápidas alteraciones que sufre el clima a causa del aumento de las temperaturas medias del planeta” hoy representa el mayor desafío (...) -
Evidente, el agua se agota
Jubenal Quispe
21 de marzo de 2007, puesto en línea por Jubenal Quispe“Acabo de cumplir los 40, pero mi apariencia es la de alguien de 55. Tengo problemas renales porque bebo poca agua. No me queda mucho tiempo. Cuando tenía 15 años, todo era diferente. Había muchos árboles en los parques, las casas tenían jardines y yo disfrutaba de un baño diario”.
“Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la piel. Antes las mujeres lucían su hermosa cabellera, ahora sin agua tenemos que afeitarnos la cabeza para mantenerla limpia. Antes había anuncios que decía (...) -
La flatulencia planetaria y la probabilidad de nuestra extinción
Alejandro de Ávila
13 de marzo de 2007, puesto en línea por Manuela Garza AscencioEn el occidente de Siberia hay un gigantesco pantano helado que cubre más de un millón de kilómetros cuadrados, un área que sobrepasa la mitad de México. Los musgos y líquenes que crecen en su superficie han ido absorbiendo lentamente a lo largo de milenios enormes cantidades de bióxido de carbono de la atmósfera. Debido a las bajas temperaturas durante todo ese tiempo, las plantas no se han descompuesto por completo al morir para liberar de nuevo el carbono al aire, sino que han ido formando una (...)
-
La divinización del petróleo y la devastación planetaria
Jubenal Quispe
26 de febrero de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeLos sobrevivientes de las generaciones futuras muy difícilmente podrán recordar el siglo XX exento de las manchas oscuras del petróleo. La II Guerra Mundial fue un triunfo mundial del petróleo sobre el carbón como fuente de energía en la economía mundial moderna. En la actualidad el petróleo, juntamente con el carbón, representan el 70% de todos los energéticos que se consumen en el mundo.
En la economía moderna el petróleo es importante, no sólo por el consumo masivo, ni por ser la materia prima para (...) -
Los petrodólares de la EXXON y el cambio climático
Jubenal Quispe
22 de febrero de 2007, puesto en línea por Jubenal QuispeEl pasado 2 de febrero, el primer equipo del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), conformado por más de 500 científicos de 130 países (promovido por la ONU), presentó el informe titulado “Cambio Climático 2007: Evidencias Científicas”. Según este informe, los seres humanos somos responsables del 90% del calentamiento global, además indica que los mares en el siglo pasado subieron 20 cm., y pronostican que hasta el año 2100, de continuar los volúmenes de emisión del CO2, ascenderían (...)
0 | ... | 650 | 660 | 670 | 680 | 690 | 700 | 710 | 720 | 730 | 740