• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • DIAL - septembre 2018 - sommaire, informations & points de repère

    1er octobre 2018, mis en ligne par Dial

    Sommaire Points de repère DIAL 3465 - GUATEMALA - Procès Molina Theissen : « Il est temps de briser le silence et d’exiger du système de justice qu’il fasse son devoir » DIAL 3466 - AMÉRIQUE LATINE - Débordements par en bas : l’année 1968 DIAL 3467 - MEXIQUE - Contre le pays aux pieds d’argile. De Paris à Tlatelolco Archives en ligne
    L’intégralité des textes publiés par DIAL depuis 1971 est désormais disponible en ligne, en accès libre et gratuit, à l’adresse suivante : (…)

  • ARGENTINA - Siete mil millones más del FMI para sufragar el Nautilus de Macri

    Rodolfo Koé Gutiérrez, ALAI

    28 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    27 de septiembre de 2018 - ALAI - Luego de varios días de incertidumbre y el cuarto paro general contundente, el ministro argentino de Hacienda, Nicolás Dujovne, acompañado por Christine Lagarde, titular del Fondo Monetario Internacional, confirmó un nuevo acuerdo, que contempla mayores desembolsos, que pasarán de 50 mil millones de dólares a 57.100 millones hasta 2021, dos años después de que finalice la gestión de Mauricio Macri.
    Dujovne señaló que los montos ya no tendrán "carácter (…)

  • BRASIL - La tierra es tratada como un activo financiero y no como bien común

    Comunicaciones Aliadas

    28 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    29 de agosto de 2018 - Comunicaciones Aliadas - Fondos de inversión extranjeros adquirieron millones de hectáreas de tierras para producir monocultivos y biocombustibles que satisfagan demanda de naciones industrializadas.
    Desplazamiento, contaminación del suelo, agua y ganado por agroquímicos, violencia contra líderes de comunidades por la defensa de la tierra y disputas por el agua son algunas de las consecuencias del acaparamiento de la tierra en la región MATOPIBA en Brasil, área de (…)

  • CUBA - Lo local es inmenso. La propuesta constitucional sobre el municipio

    Julio César Guanche, Sin Permiso

    28 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    17 de septiembre de 2018 - Sin Permiso - El municipalismo es un fantasma muy antiguo, que vuelve a recorrer hoy el mundo.
    La república romana concibió el municipio como réplica hacia lo local de su institucionalidad. La escala debía replicar también el mundo cultural republicano. Cuando los gladiadores fueron calificados como infames –junto a prostitutas y actores– la legislación municipal de César les impidió pararse en los consejos locales.
    El origen del sistema político estadounidense (…)

  • NICARAGUA - Tiempo de incertidumbres, tiempo de esperanzas

    Equipo Envío

    28 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    Septiembre de 2018 - Envío - Es muy incierto aún cómo y cuándo se “solucionará” el estallido de abril. Dos narrativas sobre el origen de la crisis y de la escalada represiva, la del régimen y la de la rebelión cívica, han polarizado al país y parecen irreconciliables. Naciones Unidas ha avalado la narrativa de la rebelión cívica en un informe que le ha costado su expulsión del país. ¿Cuánto tiempo falta aún hasta llegar a “la verdad y a la rendición de cuentas”, como dijo la Oficina de (…)

  • Opinion

    ÉTATS-UNIS-CUBA - Le blocus économique, commercial et financier, une arme obsolète

    Néstor García Iturbe

    25 septembre 2018, mis en ligne par Françoise Couëdel

    Mercredi 5 septembre 2018.
    Quand le gouvernement des États-Unis décida d’utiliser le blocus économique, commercial et financier contre Cuba, il estima que ce serait « la merveilleuse formule » pour en finir avec la Révolution cubaine.
    Au nombre de ces « théoriciens », qui avaient cette même opinion, se trouvait Lester Mallory qui occupait la charge de Secrétaire assistant au Département d’État et qui, évoquant les mérites du blocus et les objectifs qu’on espérait atteindre, écrivit le 6 (…)

  • GUATEMALA - La pelota vuelve a la Corte, a horas de que venza el plazo fijado por la ONU

    Carmen Quintela Babio, Plaza Pública

    24 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    18 de septiembre de 2018 - Plaza Pública - Luego de que el gobierno de Jimmy Morales desafiara a la Organización de Naciones Unidas y reiterara que Iván Velásquez no puede entrar en Guatemala, la Corte de Constitucionalidad tiene en sus manos varios recursos cuya resolución podría ayudar a destensar la situación.
    A horas de que se cumpla el plazo que el Gobierno dio a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para nombrar un nuevo titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en (…)

  • NICARAGUA - From Revolution to Repression

    Laura Carlsen, Americas Program

    20 September 2018, posted by Claudia Casal

    August 7th, 2018 - Americas Program - There are moments that remain etched in the memory with all their details intact. I remember the angle of the sunbeam that fell on the floor of the hall, the dry heat of the California summer, the phone ringing and the words from the other side of the line: “They won! Somoza is out and the Sandinistas have taken power!”
    The call marked the beginning of a long relationship with the small Central American country. The images of the revolutionary forces (…)

  • HONDURAS - Plata sin plan

    Javier Suazo, ALAI

    20 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    17 de septiembre de 2018 - ALAI - “La planificación del desarrollo es un proceso de interacción entre el Estado y la sociedad, que tiene como objetivo articular las políticas públicas y su implementación en el territorio con las prioridades del país, para administrar los recursos públicos en la perspectiva de alcanzar el desarrollo sostenible”. Sistema Nacional de Planificación de Guatemala (SNPG)
    Honduras sigue un patrón de gestión pública que asigna recursos financieros a competencias, (…)

  • CHILE - El desconocido imperio económico de la Iglesia católica

    Alejandra Carmona López, El Mostrador

    20 de septiembre de 2018, puesto en línea por Claudia Casal

    20 de septiembre de 2018 - El Mostrador - Cuánto dinero recibe y en qué lo invierte, son preguntas que se podrían haber empezado a responder desde septiembre de 2016, cuando la Conferencia Episcopal de Chile firmó un convenio con Transparencia Internacional. Sin embargo, a dos años del acuerdo, aún se no se avanza en mayor claridad respecto a sus finanzas. "Los aspectos de transparencia financiera son muy relevantes para los fieles", señaló Alberto Precht, director ejecutivo del capítulo (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces
  • Hector Espinola : Un article sur le même thème de Maurice Lemoine : https://www.medelu.org/Les-inf

Novedades en la web

  • 10 de mayo – A ciertos peloteros de la MLB les conviene ser parte del Equipo Cuba en el Clásico Mundial
  • 10 de mayo – Boulos sobre não se candidatar em 2026 para ser ministro: ‘é razoável que o presidente cobre isso’
  • 10 de mayo – Llegó a Cuba un nuevo ’químico’ más letal y hasta 100 veces más fuerte
  • 10 de mayo – India and Pakistan ceasefire agreement in jeopardy after cross-border shelling
  • 10 de mayo – Police given second week to question four Iranian men in custody

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0