Depuis quelques années, l’Union européenne enchaîne les négociations d’accords commerciaux avec d’autres pays. Première puissance commerciale mondiale, l’UE place le commerce au centre de ses priorités et le conçoit comme un levier efficace en faveur du développement durable et des droits de l’Homme. Voyons de plus près le cas concret du Pérou et les résultats en matière de développement durable après bientôt 4 années d’application de l’Accord avec l’UE.
L’Union européenne et les accords (…)
Los artículos más recientes
-
UNION EUROPÉENNE - AMÉRIQUE LATINE - Accords commerciaux et droits de l’Homme : un duo gagnant ?
Géraldine Duquenne
6 décembre 2017, mis en ligne par Géraldine Duquenne -
DIAL - Campagne de soutien 2017-2018 (4/5)
Équipe DIAL
6 décembre 2017, mis en ligne par DialChers lecteurs, chères lectrices, amies et amis de Dial,
la campagne de soutien 2017-2018 de la revue a débuté avec le numéro d’octobre et s’achèvera comme à l’accoutumée avec le numéro de décembre. Nous vous envoyons tous les 15 jours un courriel pour faire le point.
Lors de la parution du numéro de novembre, les dons reçus s’élevaient à 9239 euros. Depuis lors, nous avons reçu 16 dons, pour un total de désormais 10 468 euros. Merci à toutes les personnes qui ont pu nous faire (…) -
HONDURAS - Alianza opositora y la caída del gurú
Javier Suazo, ALAI
4 de diciembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal29 de noviembr de 2017 - ALAI - El triunfo de Salvador Nasralla, candidato de la Alianza Opositora contra la Dictadura, en las elecciones generales del 26 de Noviembre de 2017, no reconocido aún por el Presidente Juan Orlando Hernández (JOH), ha puesto al desnudo la pobreza de los análisis políticos-electores en el país y la poca credibilidad de las encuestas que daban como virtual ganador con un margen mayor de 20 puntos al actual gobernante, que aspira a una reelección ilegítima (…)
-
CHILE - Más allá de Chilezuela: la urgente necesidad de tomar la inmigración como prioridad y con altura de miras
René Fernández Montt, El Mostrador
4 de diciembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal4 de diciembre de 2017 - EL Mostrador - La movilidad mundial de migrantes, por diferentes causas, es un tema a abordar desde sus distintas perspectivas, buscando consensos entre todos los entes involucrados, es decir, desde el Estado y los privados, estableciendo políticas públicas integrales, claras, asumiendo la responsabilidad que le corresponde a cada uno. La inmigración debe ser analizada desde la complejidad, tomando en cuenta la existencia de muchas disciplinas que pueden ayudar a (…)
-
ARGENTINA - La Corte Interamericana le exigió al Estado que Milagro Sala no siga en la cárcel
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
4 de diciembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de noviembre de 2017 - CELS - El Estado argentino tiene la obligación de cumplir la resolución de la Corte Interamericana antes del 15 de diciembre.
Comunicado Conjunto
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó ayer que el Estado argentino adopte de manera inmediata las “medidas de protección que sean necesarias” para garantizar la vida, integridad personal y salud de Milagro Sala.
El organismo internacional señaló además que, en caso de que aún se estime necesaria la (…) -
CHILE - Triunfó el Frente Amplio
Movimiento Socialista de los Trabajadores
30 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal23 de noviembre de 2017 - No cabe ninguna duda, el gran ganador de la jornada es el Frente Amplio (FA). Beatriz Sánchez obtuvo 1.336.622 votos, representando el 20,27% y ubicándose en un contundente tercer lugar. Sólo 159.938 votos de diferencia del candidato de oficialismo, una mínima diferencia con los partidos tradicionales de la izquierda y el centro chileno que gobiernan hace décadas.
Además, triunfó en la Región Metropolitana y Valparaíso, imponiéndose en los centros urbanos más (…) -
ARGENTINA - El juicio de la Historia
Lavaca
30 de noviembre de 2017, puesto en línea por Dial30 de noviembre de 2017 - Lavaca - La Megacausa ESMA llegó a sentencia, con un saldo de 29 prisiones perpetuas, 19 condenas de 6 a 25 años, y 6 absoluciones. Astiz, Acosta, Pernías y todos los otros nombres. La represión ilegal, el terrorismo de Estado, el sistema de desaparición y muerte pudo ser juzgado de un modo inédito en el mundo. La emoción del fallo vivida en Comodoro Py.
Al pronunciar su alegato de defensa ante la Cámara Federal porteña en el primero de los juicios al terrorismo (…) -
BOLIVIA - TC habilita nueva reelección de Evo Morales para 2019
El Mostrador
29 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de noviembre de 2017 - El Mostrador - La Constitución boliviana permite solo dos mandatos consecutivos, pero Morales ya pudo presentarse a una tercera candidatura en 2014 gracias a un fallo del Constitucional que señaló que Bolivia fue refundada con la nueva Carta Magna que el mismo mandatario puso en vigencia en 2009. El Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia dio hoy vía libre a la nueva candidatura del presidente Evo Morales, en las elecciones generales de 2019, en las que podrá (…)
-
ESTADOS UNIDOS - La política de la gobernanza de Internet: el imperialismo por otros medios
Richard Hill, ALAI
29 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de noviembre de 2017 - ALAI - Estados Unidos se empeña en estructurar intencionalmente la gobernanza de Internet de manera a garantizar la libertad corporativa sin restricciones y para favorecer su propio aparato de vigilancia en apoyo a su política exterior, bajo el pretexto de "combatir el terrorismo". Por la misma razón, por lo general rechaza que ciertos servicios deben ser servicios públicos (o bienes públicos); y rechaza cualquier rol gubernamental en la supervisión, y sobre todo (…)
-
HONDURAS - ¿Dos presidentes?
Esteban De Gori, CELAG
27 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal27 de noviembre de 2017 - CELAG - No se sabe quién resultó vencedor. Solo se han escrutado el 57% de las mesas electorales. Hasta ahora el opositor Salvador Nasralla obtiene un 45,17% y el actual presidente Juan Orlando Hernández 40,21%. Nada agregaría una gran dosis de desconfianza y mayor desgaste a todo el sistema político que un escrutinio suspendido y dos candidatos que se autoproclaman como ganadores.
Después del golpe a Manuel Zelaya en 2009 y de la habilitación del actual (…)
Últimos comentarios